Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Química | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Haber cursado Termodinámica y cinética y estar matriculado/a de la asignatura Fenómenos de transporte y Fenómenos superficiales.
Haber superado la prueba de seguridad (campus virtual)
Durante las prácticas, el alumnado debe llevar su propia bata de laboratorio homologada y gafas de seguridad.
Además de las herramientas habituales para escribir, debe traer una calculadora científica y una espátula.
Se recomienda traer un ordenador portátil para así transefrir los datos y hacer su tratamiento.
Es necesario anotar de forma coherente los datos experimentales y las posible incidencias.
El objetivo final del curso es que el alumnado alcance las competencias indicadas en la sección correspondiente.
Los objetivos generales son:
1. Aplicar las leyes fundamentales y principios teóricos adquiridos por el estudiante en las asignaturas citadas en los requisitos previos.
2. Familiarizar al alumnado con la adquisición de datos en el laboratorio y su interpretación.
3. Introducir al alumnado en el conocimiento de los conceptos y aplicaciones de la química física a través del trabajo de laboratorio.
La actividad inicial es un seminario donde se explicarán los contenidos y la metodología utilizada en esta asignatura.
Posteriormente, el alumnado tendrá que realizar 12 sesiones de laboratorio de 4 horas cada una, durante las cuales llevará a cabo un conjunto de prácticas que previamente se habrá preparado con el guión (y otros materiales) publicados en el campus virtual.
Las prácticas incluirán cinética avanzada, electroquímica, fenómenos superficiales y cualquier otro fenómeno en el campo de la química física experimental
Se profundizará en los temas vistos en asignaturas teóricos anteriores, pero también se puede utilizar para introducir aspectos novedosos para el alumnado.
La siguiente es una lista probable de prácticas, a título de ejemplo. El profesorado de cada curso académico podrá modificarlas o cambiarlas.
-Cinética por polarometria. Reacción de inversión de sacarosa.
-Cinética por conductimetría. Hidrólisis básica de acetato de etilo
-Iodación de ciclohexanona en medio ácido: estudio cinético.
-Estudio del efecto de la fuerza jónica en la velocidad de la reacción de oxidación del yoduro con el anión
Peroxodisulfat.
-Solvatocromismo como herramienta para caracterizar las propiedades de un disolvente.
-Isoterma de adsorción
-Conductividad de las disoluciones iónicas
-Determinación de la concentración micelar critica mediante mediciones de conductividad.
-Tratamiento de aguas residuales a través de procesos electroquímicos
-Tensión superficial. Mojabilidad
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 1 | 0,04 | 45 |
Prácticas de laboratorio | 48 | 1,92 | 2, 3, 14, 8, 10, 17, 19, 21, 20, 26, 30, 36, 41, 45, 43, 46, 49, 53, 55, 61 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura y estudio de los guiones, preparación de las prácticas en el laboratorio y la implementación de informes, cuando proceda. | 22 | 0,88 | 1, 3, 4, 5, 6, 7, 15, 16, 27, 31, 32, 34, 35, 47, 33, 52, 54, 56, 60 |
Antes de iniciar las sesiones de laboratorio, habrá un seminario donde se explicarán las reglas que aparecen en esta guía didáctica, información de última hora y la metodología y contenidos específicos.
La asistencia a dicho seminario y al laboratorio es obligatoria. Una falta injustificada implica una cero en una práctica.
El alumnado, en parejas siempre que sea posible, realizará 12 sesiones de laboratorio de 4 horas, durante las cuales se llevarán a cabo unas 9-10 prácticas diferentes.
El alumnado tendrá previamente los guiones de prácticas en el campus virtual para poder prepararse cada sesión. Deben entrar en el laboratorio con el guión de la práctica leída y los cálculos, tablas, etc. preparados en el cuaderno de laboratorio. Cada sessión de prácticas empezará con la realización de un test pre-lab, individual, para evaluar la preparación de la misma por parte del alumnado.
Deben transferirse correctamente todos los resultados experimentales para luego realizar su tratamiento.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen escrito | 30% | 4 | 0,16 | 2, 14, 9, 42, 45, 43, 44, 59, 61 |
Resultados, informes y/o prelabs | 70% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 14, 5, 6, 7, 9, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 19, 18, 22, 21, 20, 24, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 45, 43, 44, 47, 46, 48, 49, 50, 33, 51, 52, 53, 54, 55, 59, 56, 57, 58, 60, 62, 61 |
El proceso de evaluación sigue el principio de evaluación continuada. La nota global estará constituida por la suma ponderada de 2 apartados: laboratorio (70%) y examen escrito (30%).
La asistencia al seminario inicial y al laboratorio es obligatoria. La nota de laboratorio incluirá: pruebas de prelaboratorio, presentación del resultado de las prácticas al finalizar la sesión de prácticas, informes de prácticas, etc. En el seminario de presentación del laboratorio se explicitarán los conceptos que se evaluarán y los correspondientes factores de ponderación.
Para aprobar la asignatura por curso se debe obtener una nota final de curso mayor o igual a 4,9. Si la calificación del laboratorio es < 4,9, la asignatura se considerará suspendida y en el acta constará la nota del laboratorio suspendido. La recuperación de todas las actividades de evaluación realizadas en las sesiones de Laboratorio no está contemplada. En el examen escrito hay que obtener una nota igual o superior a 4,0 para poder hacer la media ponderada con la nota de laboratorio; si no se obtiene la nota mínima de 4,0, se dispondrá de un examen de recuperación. Si la calificación de la recuperación no llega al 4,0, la asignatura se considerará suspensa y en el acta constará la nota del examen suspendido. El examen final es la única parte de la evaluación susceptible de recuperación.
IRREGULARIDADES EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc., en cualquiera de las actividades de evaluación, implicará suspenderla con un cero.
ADVERTENCIA SOBRE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Podrá ser expulsado del laboratorio ysuspendido de la asignatura el estudiante que, como consecuencia de un comportamiento negligente, se vea involucrado en un incidente que pueda tener consecuencias graves de seguridad. En el caso de incumplimiento de las normas de seguridad, el alumnado podrá ser expulsado del laboratorio y suspender la práctica de ese día. Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
P.W. Atkins & J. de Paula, Atkins ' Physical Chemistry., a ed. Oxford University Press, 2009.
(Traducción al español del 8o Ed, Ed. Panamericana, 2008)
Disponible en formato digital en:
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991009090709706709
Además, el guión de cada práctica, publicado en el campus virtual, incluirá una sección de bibliografía específica.
Esta asigntaura requiere de un programario (que puede ser libre) que permita hacer tratamiento de datos en forma de gráficas y regresiones lineales.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 4 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 2 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |