Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fundamentos de Química I

Código: 105032 Créditos ECTS: 8
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Química FB 1

Contacto

Nombre:
Gregorio Ujaque Perez
Correo electrónico:
gregori.ujaque@uab.cat

Equipo docente

Gregorio Ujaque Perez
Arnau Carne Sanchez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos oficiales. Sin embargo, en el momento de empezar la asignatura, el alumnado debe
conocer los conceptos fundamentales correspondientes a las asignaturas de Química de Bachillerato:
formulación, estequiometría, estructura atómica y enlace, termodinámica y equilibrios iónicos (ácido-base,
precipitación y redox). 


Objetivos y contextualización

El objetivo de la asignatura es doble. El primer objetivo de este curso introductorio es homogeneizar el nivel del alumnado, en todos los conocimientos que forman parte de las asignaturas de Química de los estudios preuniversitarios. Partiendo de estos conocimientos, el segundo objetivo es proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para una correcta comprensión de las asignaturas químicas del segundo curso. En particular y entre otros conocimientos, la asignatura debe proporcionar al alumnado seguridad en los cálculos estequiométricos complejos y la formulación y nomenclatura de los compuestos químicos más importantes; conocimientos cualitativos de la estructura del átomo y de los tipos de enlace presentes en moléculas, líquidos y sólidos, así como de las propiedades periódicas de los elementos, y conocimiento de los grupos funcionales orgánicos más importantes y de los tipos de isomería que presentan.


Resultados de aprendizaje

  1. CM01 (Competencia) Interpretar datos obtenidos mediante experimentos o modelos para proponer soluciones a problemas del ámbito de la química general.
  2. CM03 (Competencia) Trabajar de manera autónoma en el ámbito de la química, integrando conocimientos y habilidades para la resolución de problemas, la elaboración de guiones de prácticas y la entrega de ejercicios e informes.
  3. CM03 (Competencia) Trabajar de manera autónoma en el ámbito de la química, integrando conocimientos y habilidades para la resolución de problemas, la elaboración de guiones de prácticas y la entrega de ejercicios e informes.
  4. KM01 (Conocimiento) Relacionar la estructura del átomo, el enlace químico, las fuerzas intermoleculares y los estados de agregación, con las propiedades de la materia
  5. KM02 (Conocimiento) Identificar los conceptos, principios y teorías del ámbito de la termoquímica, de los equilibrios homogéneos y heterogéneos, de la cinética química y de electroquímica.
  6. SM01 (Habilidad) Utilizar de manera precisa la terminología de los compuestos químicos, las ecuaciones químicas y las magnitudes propias de la química.
  7. SM02 (Habilidad) Determinar las propiedades de los elementos y de moléculas sencillas aplicando las teorías de Lewis, la teoría de enlace de valencia y la teoría de orbitales moleculares.
  8. SM03 (Habilidad) Realizar correctamente cálculos relativos a reacciones químicas simples desde el punto de vista termodinámico y cinético para predecir su evolución.

Contenido

BLOQUE I. Materia, compuestos y reacciones químicas


Tema 1. Materia y compuestos químicos

Tema 2. Introducción a las reacciones químicas

Tema 3. Gases


BLOQUE II. Estructura atómica y enlace


Tema 4. Estructura atómica

Tema 5. Tabla periódica

Tema 6. Enlace químico

Tema 7. Enlace en sólidos y líquidos

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases de problemas 20 0,8
Clases teóricas 48 1,92
Estudio 106 4,24

La asignatura Fonaments de Química I consta de dos tipos de actividades supervisadas, las clases teóricas y
las clases de problemas, que se distribuyen a lo largo del curso en una relación aproximada de 2.5 a 1.


Clases teóricas. Mediante las exposiciones del profesor/a el alumno debe adquirir los conocimientos propios
de esta asignatura y complementarlos con el estudio de cada tema tratado con la ayuda del material que el
profesorado puedan proporcionar al alumno a través del Campus Virtual/Teams y la bibliografía recomendada. Las
clases teóricas serán abiertas a la participación del alumnado, que podrán plantear al profesorado las
cuestiones y aclaraciones que consideren necesarias.


Clases de problemas. El objetivo de esta actividad supervisada es resolver problemas y cuestiones que han
sido previamente planteados al alumnado a través del Campus Virtual y que han tenido que resolver
previamente, en grupo o individualmente. Se pretende estimular la participación de los alumnos en la discusión de las alternativas para resolver los
problemas, aprovechándolo para consolidar los conocimientos adquiridos en las clases de teoría y durante el
estudio personal.

 

La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Exámenes 80 6 0,24 CM01, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03
Trabajo continuado 20 20 0,8 CM01, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03

La evaluación del alumnado tendrá dos opciones: evaluación continua y evaluación única.

OPCIÓN A: Evaluación continua (es la opción por defecto)

Se realizará mediante diversas pruebas de evaluación:

  •     Exámenes escritos:


Se realizarán dos exámenes parciales a lo largo del curso, uno a mediados y otro a finales del semestre. Cada uno de estos exámenes tendrá un peso del 40% sobre la nota final (con un total del 80%). Para poder realizar media la nota de cada examen debe ser ≥ 4.0.

  •     Trabajo continuado:


Se recogerán evidencias del alumno a lo largo de todo el curso (problemas resueltos, individualmente o en grupo, autoevaluaciones en el Campus Virtual, pruebas cortas en clase, etc.). Estas actividades no se podrán recuperar salvo si el alumno proporciona una justificación mayor con la documentación oficial correspondiente. Esta actividad tendrá un peso del 20% de la nota.

Nota de la asignatura = Nota media de las pruebas parciales (80%) + nota trabajo continuado (20%)

 

Opción B: Evaluación única

El alumnado que se haya acogido a la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en un examen de todo el temario teórico y de problemas de la asignatura. Esta prueba se realizará el día en que los estudiantes de la evaluación continua realizan el examen del segundo parcial. La calificación del estudiante será:

Nota de la asignatura = Nota de la prueba final

 

Tanto por la opción A como por la B la asignatura se aprueba con un 5. Si lanota final no llega a 5, el/la estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha que fije la coordinación de la titulación.

 

No evaluable:

Se calificará la asignatura con un "No evaluable" cuando: a) el alumno/a no se haya presentado a ninguno de los exámenes parciales y de segunda opción de la asignatura, o bien b) haya entregado menos de tres actividades de la evaluación continua. Si ha optado por la evaluación única si no se presenta en la prueba final.


Bibliografía

Libro de texto
QUIMICA GENERAL: PRINCIPIOS Y APLICACIONES MODERNAS, R. H. Petrucci, F. G. Herring, J.D.
Madura i C. Bissonnette , Pearson Educación SA, 10ª edició, Madrid 2011 (ISBN: 978-84-8322-680-3).

http://www.ingebook.com.are.uab.cat/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=1262


Otros libros útiles:

CHEMISTRY: A MOLECULAR APPROACH, Nivaldo Tro, Pearson, 5th Ed. 2020


PRINCIPIOS DE QUÍMICA, P. Atkins i L. Jones, Médica Panamericana, 3ª edició, 2006.
QUÍMICA, R. Chang, McGraw-Hill, 9ª edició, 2010.
PRINCIPIOS DE FÍSICO-QUÍMICA, Ira N. Levine, McGraw-Hill 6ª edició, 2014
INTRODUCCIÓ A LA NOMECLATURA QUÍMICA INORGÀNICA I ORGÀNICA, J. Sales i J. Vilarrasa, Reverté,
5ª edició, 2003.
INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS, W. R. Peterson, Reverté, 2010.


Software

La asignatura no implica el uso de programas de forma obligatoria.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 3 Catalán primer cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 4 Catalán primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán primer cuatrimestre tarde