Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Profesionales

Código: 104969 Créditos ECTS: 12
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Turismo OT 4

Contacto

Nombre:
Maria Jose Aguar Martinez
Correo electrónico:
mariajose.aguar@uab.cat

Equipo docente

Gemma Sagué Pla

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

 Asignatura optativa incluida en el plan de estudios del Grado orientada a impulsar el objetivo de carrera del/ la estudiante y su incorporación al mercado laboral. Se debe haber aprobado Pràctiques Externes II para matricularse.


Objetivos y contextualización

  • Dar continuidad a la aproximación del/la alumno/a a la realidad laboral del sector.
  • Contrastar, ampliar i aplicar los conocimientos teóricos de los diferentes aspectos trabajados durante el transcurso de la carrera.
  • Adquirir experiencia y conocimiento en el mundo profesional real.
  • Facilitar la generación de nuevas “habilidades profesionales, conocimientos, capacidades y actitudes necesarias para el desarrollo de un rol profesional futuro.
  • Dar cumplimiento a la concepción del ciclo docente de las prácticas para preparar al alumnado para su salto al mundo profesional.

Competencias

  • Aplicar las herramientas de las tecnologías de la información y de la comunicación (programas de gestión de reservas, paquetes de gestión de agencias de viajes, programas de gestión hotelera,etc.) a los ámbitos de gestión, planificación y productos del sector turístico.
  • Demostrar un comportamiento ético y de adaptación a distintos contextos interculturales.
  • Demostrar un comportamiento responsable con el medioambiente.
  • Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  • Gestionar los recursos humanos en las organizaciones turísticas.
  • Integrar al entorno de prácticas las competencias adquiridas.
  • Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  • Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo, creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros.
  • Planificar y gestionar actividades en base a la calidad y sostenibilidad.
  • Ser capaz de autoevaluarse los conocimientos adquiridos.
  • Tener orientación de servicio al cliente.
  • Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios del entorno.
  • Tomar decisiones en contextos de incertidumbre así como ser capaz de evaluar y prever las consecuencias de estas decisiones a corto, medio y largo plazo.

Resultados de aprendizaje

  1. Demostrar un comportamiento ético y de adaptación a distintos contextos interculturales.
  2. Demostrar un comportamiento responsable con el medioambiente.
  3. Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  4. Gestionar los recursos humanos en las organizaciones turísticas.
  5. Integrar al entorno de prácticas las competencias adquiridas.
  6. Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  7. Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo, creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros.
  8. Planificar y gestionar actividades en base a la calidad y sostenibilidad.
  9. Ser capaz de autoevaluarse los conocimientos adquiridos.
  10. Tener orientación de servicio al cliente.
  11. Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios del entorno.
  12. Tomar decisiones en contextos de incertidumbre así como ser capaz de evaluar y prever las consecuencias de estas decisiones a corto, medio y largo plazo.
  13. Utilizar los programas informáticos y otras herramientas de comunicación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional.

Contenido

Esta asignatura consiste en una estancia formativa de 250 horas en una empresa del sector. Está precedida por la asistencia obligatoria a sesiones de formación, orientación y acompañamiento, y finaliza con la entrega de una memoria de prácticas (50 horas). El objetivo es garantizar que el alumnado aproveche al máximo la experiencia profesional, en coherencia con sus objetivos de carrera y su futura incorporación al mercado laboral.

Las prácticas están orientadas principalmente a profundizar en el conocimiento de la gestión de empresas del sector turístico y hotelero, tanto a nivel nacional como internacional. Incluyen aspectos como la atención al cliente, las operaciones, la gestión del servicio y/o su promoción. Cualquier departamento de una empresa turística puede ser un centro de formación práctica para el alumnado. 

Las personas matriuladas pueden elegir entre una amplia red de empresas colaboradoras que comparten los principios rectores y los estándares de calidad del Programa Profesional de la Escuela. En este sentido, las personas matriculadas en esta asignatura tienen la obligación de inscribirse y asistir a las actividades organizadas durante la Setmana de la Profesionalització, incluyendo el Workshop Trobada Universitat-Empresa, que el centro organiza anualmente en el mes de febrero. La falta de asistencia puede suponer la no superación de la asignatura.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades de gestión, tal como se introduce en la asignatura del curso anterior (Pràctiques Externes II), se anima al alumnado a asumir un rol de consultoría y a desarrollar proyectos de intraemprendimiento en las organizaciones donde hayan realizado prácticas previamente.Para quienes deseen seguir desarrollándose como consultores en el sector, el programa promueve sinergias con otras asignaturas, asegurando que el estudiante disponga de los recursos académicos necesarios para potenciar sus competencias directivas (por ejemplo: Trabajo de Fin de GradoBusiness Start-Up and InnovationGestión de Operaciones, Calidad y MedioambienteGestión Hotelera, etc.).


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Formación práctica en empresas 250 10 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 12, 9, 10, 11, 13
Tipo: Supervisadas      
Asistencia eventos/ actividades aula 10 0,4 2, 3, 6, 8, 7, 12, 9, 10
Tutorías 10 0,4 1, 2, 3, 4, 6, 8, 7, 12, 9, 10, 11
Tipo: Autónomas      
Memoria de Prácticas 10 0,4 2, 3, 6, 8, 7, 11

El curso utilizará métodos de enseñanza diferentes:

a)    Aprendizaje experiencial – formación práctica en un entorno profesional. Debidamente supervisado y tutorizado por un experto en el ámbito profesional.

b)    Tareas de auto-evaluación trabajadas en el aula, en el marco del desarrollo de competencias profesionales clave. También se trabajará la entrevista de trabajo y la negociación, contextualizadas en procesos de selección de empresas invitadas al aula, que brindarán oportunidades profesionales de futuro para el alumnado. 

c)   Después de estar en contacto con profesionales de la industria que actuarán como soporte para entender las operativas así como los perfiles profesionales que conforman la industria, se fomentará el rabajo autónomo -con el soporte de la tutora si es necesario- para definir el objetivo de carrera una vez graduad@s.  

Durante las prácticas, cada estudiante tiene que observar la cultura de la organización y sus valores, y aplicar las normas de trabajo y de conducta personal fijadas por el establecimiento donde se desarrollan las prácticas. Igualmente, es de aplicación el reglamento interno de las prácticas del Centro así como las instrucciones dadas por la tutora docente.

IMPORTANTE: El uso de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles o cualquier otro dispositivo digital queda estrictamente limitado a las indicaciones expresas de la tutora. El uso no autorizado de estos dispositivos durante la sesión puede conllevar consecuencias académicas conforme al marco normativo del centro.


Idioma de impartición:

Grado de Turismo: español | Bachelor's degree in Tourism: Inglés, si bien se adaptará a las necesidades de cada sesión.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación eventos/ actividades aula 20% 10 0,4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 11
Memoria de prácticas 40% 5 0,2 2, 3, 5, 6, 8, 7, 12, 9, 11, 13
Valoración tutor de empresa 40% 5 0,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 12, 9, 10, 11

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

La evaluación consta de:

a)    El control y seguimiento de la asistencia de los estudiantes a las reuniones, talleres, semniarios, encuentros y actos estipulados por el centro, además de los organizados en el marco de la Setmana de la Profesionalització (incluyendo el Workshop Universidad-Empresa). Esta tendrá un valor del 20% del total de la nota final. 

b)    El control y seguimiento de la estancia de prácticas y el Informe de valoración por parte del/de la tutor/a de empresa, entregado no más tarde del dia del examen (ver calendario de exámenes). Este representará el 40% del total de la nota final. 

c)     Redacción de la Memoria de las prácticas por parte del/de la alumno/a, entregada no más tarde del dia del examen (ver calendario de exámenes), que cofigurará el 40% restante de la nota final. 

Se podrá considerar un seguimiento adicional por parte de la tutora docente con el/la estudiante y/o el/la tutor/a de empresa durante el período de prácticas y se fomenta el uso de este recurso en el caso de enfrontar retos durante las prácticas, de manera que se fomente el desarrollo de competencias clave. 

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el/la estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.

IMPORTANTE:

  • Para poder aprobar la asignatura se deben aprobar los tres bloques mencionados anteriormente.
  • Es necesario subrayar también que el estudiante tendrá a su disposición las fechas clave del curso, que actúan como fechas de examen a todos los efectos y son decisivas para poder optar a la evaluación final a posteriori.

Bibliografía

  • Erikson, T. (2021). Surrounded by Idiots: The Four Types of Human Behavior and How to Effectively Communicate with Each in Business (and in Life). St. Martin's Essentials.
  • Guidara, W (2022) Unreasonable Hospitality: The Remarkable Power of Giving People More Than They Expect. 
  • Burgay, M (2022). Cómo empezar: comienza a hacer cosas que importen.
  • Solomon, M (2019) The Heart of Hospitality. Great Hotel and Restaurant Leaders Share Their Secrets.
  • Bariso, J. (2018). EQ Applied: the real world guide to Emotional Intelligence.
  • Gardetti M.A. & Torres A.L (2016) Sustainability in Hospitality. How hotels innovative are transforming the industry.
  • Baer, J (2016). Hug your haters to embrace complaints and keep your customers.
  • Hsieh, T. (2013). Delivering hapiness: a path to profits, passion and purpose.
  • Wattkinson, M. (Feb. 2013). The ten principles behind great customer experiences.
  • Covey, S. (2014). The 7 habits of highly effective people: Powerful lessons in personal change.
  • Curtin, S. (Jul. 2012). Delight Your Customers: 7 Simple Ways to Raise Your Customer Service from Ordinary to Extraordinary.
  • Gilmore, J. & Pine, J. (2011): The Experience Economy, Updated Edition.
  • Kinni, T. (Versió revisada 2011, Panorama) Disney y el arte del servicio al cliente.

Se prentarán otros materiales en formato digital y referencias web a lo largo del curso a través de Moodle.


Software

-


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto