Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Externas II

Código: 104968 Créditos ECTS: 12
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Turismo OB 3

Contacto

Nombre:
Maria Jose Aguar Martinez
Correo electrónico:
mariajose.aguar@uab.cat

Equipo docente

Gemma Sagué Pla

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Hay que haber aprobado Practicas Externas I/Work Placement I para matricularse.


Objetivos y contextualización

  • Acercar al alumnado a la realidad laboral del sector.
  • Ampliar y aplicar los conocimientos teóricos de los distintos aspectos trabajados a lo largo del grado.
  • Adquirir experiencia y conocimiento en el mundo profesional real, también a través de visitas de profesionales invitados al aula.
  • Facilitar el desarrollo de competencias profesionales, el autoconocimiento y la autogestión.
  • Dar cumplimiento a la concepción del ciclo docente de las prácticas.

Competencias

  • Aplicar las herramientas de las tecnologías de la información y de la comunicación (programas de gestión de reservas, paquetes de gestión de agencias de viajes, programas de gestión hotelera,etc.) a los ámbitos de gestión, planificación y productos del sector turístico.
  • Demostrar un comportamiento ético y de adaptación a distintos contextos interculturales.
  • Demostrar un comportamiento responsable con el medioambiente.
  • Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  • Gestionar los recursos humanos en las organizaciones turísticas.
  • Integrar al entorno de prácticas las competencias adquiridas.
  • Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  • Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo, creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros.
  • Planificar y gestionar actividades en base a la calidad y sostenibilidad.
  • Ser capaz de autoevaluarse los conocimientos adquiridos.
  • Tener orientación de servicio al cliente.
  • Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios del entorno.
  • Tomar decisiones en contextos de incertidumbre así como ser capaz de evaluar y prever las consecuencias de estas decisiones a corto, medio y largo plazo.

Resultados de aprendizaje

  1. Demostrar un comportamiento ético y de adaptación a distintos contextos interculturales.
  2. Demostrar un comportamiento responsable con el medioambiente.
  3. Desarrollar una capacidad de aprendizaje de forma autónoma.
  4. Gestionar los recursos humanos en las organizaciones turísticas.
  5. Integrar al entorno de prácticas las competencias adquiridas.
  6. Manejar las técnicas de comunicación a todos los niveles.
  7. Planificar, organizar y coordinar el trabajo en equipo, creando sinergias y sabiendo situarse en el lugar de los otros.
  8. Planificar y gestionar actividades en base a la calidad y sostenibilidad.
  9. Ser capaz de autoevaluarse los conocimientos adquiridos.
  10. Tener orientación de servicio al cliente.
  11. Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios del entorno.
  12. Tomar decisiones en contextos de incertidumbre así como ser capaz de evaluar y prever las consecuencias de estas decisiones a corto, medio y largo plazo.
  13. Utilizar los programas informáticos y otras herramientas de comunicación necesarios para el desarrollo de la actividad profesional.

Contenido

La formación se inicia con un período de autoconocimiento en el aula, con la intención de definir los objetivos profesionales del alumnado, favoreciendo el desarrollo de competencias y el enfoque de su futura carrera profesional.

La parte práctica consiste en una formación de 250 horas en una empresa del sector turístico.

El contenido de esta asignatura incluye, además del período de prácticas, la participación en las sesiones en el aula y la realización de las actividades relacionadas con la materia, así como la asistencia a diversos actos y talleres organizados durante el año. Al finalizar el período de prácticas, el/la estudiante deberá entregar al/a la tutor/a académico/a la Memoria de prácticas, y asegurarse de que el/la tutor/a de la empresa complete y envíe la evaluación del rendimiento del estudiante a la universidad dentro del plazo establecido (ver calendario de exámenes). También será responsable de responder la encuesta de valoración de las prácticas.

La formación práctica tiene como objetivo conocer la organización, el funcionamiento y la gestión de empresas del sector, que pueden abarcar ámbitos como la atención al cliente, la organización y promoción de productos o servicios, o la gestión de departamentos de back-office, entre otros. Si es necesario, la universidad ofrecerá una amplia gama de empresas asociadas que colaborarán para alcanzar estos objetivos de aprendizaje. En este sentido, entre las actividades y eventos que el/la estudiante debe completar y a los que debe asistir para aprobar la asignatura, destacan la Setmana de la Professionalització i  la Trobada Universitat-Escola-Empresa, que se celebra cada año en el mes de febrero.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Formación práctica en empresas 250 10 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 12, 9, 10, 11, 13
Tipo: Supervisadas      
Asistencia eventos/ actividades aula 10 0,4 1, 2, 3, 5, 6, 8, 7, 9, 10
Tutorías 10 0,4 1, 3, 7, 12, 10
Tipo: Autónomas      
Memoria de prácticas 10 0,4 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 13

El curso se impartirá mediante tres metodologías de enseñanza:

a) Tareas de autoevaluación y autoanálisis, orientadas a enfocar los objetivos profesionales. El alumnado también se preparará para afrontar con éxito un proceso de selección en todas sus fases.

b) Trabajo autónomo – Tras haber estado en contacto con profesionales del sector, que actuarán como referentes para comprender las operativas y los perfiles profesionales de la industria, se fomentará el trabajo autónomo —con el apoyo de la tutora, si procede— para definir el objetivo de carrera.

c) Aprendizaje experiencial – Formación práctica en un entorno profesional, debidamente supervisada y tutorizada por un experto en el ámbito elegido por el/la estudiante, con seguimiento por parte de la tutora académica.

Durante las prácticas, cada estudiante deberá observar la cultura de la organización y sus valores, y aplicar las normas de trabajo y de conducta personal establecidas por el establecimiento donde se realicen las prácticas. Asimismo, será de aplicación el reglamento interno de prácticas del centro, así como las instrucciones dadas por la tutora docente.

IMPORTANTE: El uso de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles o cualquier otro dispositivo digital en el aula o en el centro de trabajo queda estrictamente limitado a las indicaciones expresamente dadas por la tutora (tanto del centro como del lugar de prácticas). El uso no autorizado de estos dispositivos puede conllevar consecuencias académicas conforme al marco normativo del centro y de cada organización.

Idioma de impartición:
Grado enTurismo: español
Bachelor's Degree in Tourism: inglés

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación eventos/ actividades aula 20% 10 0,4 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11
Memoria de prácticas 40% 5 0,2 3, 4, 5, 6, 8, 7, 12, 9, 10, 11, 13
Valoración tutor de empresa 40% 5 0,2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 13

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

La evaluación consta de:

a)    El control y seguimiento de la asistencia de los estudiantes a las reuniones, talleres, semniarios, encuentros y actos estipulados por el centro, además de los organizados en el marco de la Setmana de la Profesionalització (incluyendo el Workshop Universidad-Empresa). Esta tendrá un valor del 20% del total de la nota final. 

b)    El control y seguimiento de la estancia de prácticas y el Informe de valoración por parte del/de la tutor/a de empresa, entregado no más tarde del dia del examen (ver calendario de exámenes). Este representará el 40% del total de la nota final. 

c)     Redacción de la Memoria de las prácticas por parte del/de la alumno/a, entregada no más tarde del dia del examen (ver calendario de exámenes), que configurará el 40% restante de la nota final. 

Se podrá considerar un seguimiento adicional por parte de la tutora docente con el/la estudiante y/o el/la tutor/a de empresa durante el período de prácticas y se fomenta el uso de este recurso en el caso de enfrontar retos durante las prácticas, de manera que se fomente el desarrollo de competencias clave. 

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el/la estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.

IMPORTANTE:

  • Para poder aprobar la asignatura se deben aprobar los tres bloques mencionados anteriormente.
  • Es necesario subrayar también que el estudiante tendrá a su disposición las fechas clave del curso, que actúan como fechas de examen a todos los efectos y son decisivas para poder optar a la evaluación final a posteriori.

Bibliografía

  • Timothy, L., Cain, M., Kitterlin, M., & Williams, J. (2025). Professional Development for Hospitality and Tourism
  • Puhr, A. (2023). Student Readiness to Enter Tourism and Hospitality Industry
  • The Travel Institute (2020). Travel Career Development (11th Edition)
  • Bariso, J. (2020). Inteligencia emocional para la vida cotidiana: Una guía para el mundo real
  • Hatum, A., & Marchiori, E. (2021). Gestión de personas en organizaciones innovadoras: Manual de teoría y práctica profesional
  • Arturo, A. A. (2019). Reclutamiento y selección de personal
  • Peláez, J. J. (2019). La nueva gestión humana: Cómo liderar el cambio en un mundo empresarial con marea emocional
  • Firth, M. (2019). Employability and Skills Handbook for Tourism, Hospitality and Events
  • Page, S. (2019). Tourism Management
  • Espinosa, J. A. G., & Fernández, E. S. (2017). La entrevista en las organizaciones
  • Puchol Moreno, L. (2017). El libro de la entrevista de trabajo: Cómo superar las entrevistas y conseguir el trabajo que deseas

 Los materiales adicionales de aprendizaje en formato digital, así como enlaces a sitios web, se proporcionarán a través del Campus Virtual.


Software

-


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Catalán anual manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés anual manaña-mixto