Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Publicidad y Relaciones Públicas | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los prerrequisitos de la asignatura se centran en la comprensión, la conceptualización, la planificación y la ejecución de la estrategia digital en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas, lo que implica conocimiento de tecnologías relevantes para la estrategia digital , capacidad de análisis críticos de conceptos, herramientas y materiales relacionados desde la conceptualización al liderazgo, la expresión escrita y oral, a la presentación pública de proyectos aplicados a la publicidad y las relaciones públicas.
La asignatura tiene como principal objetivo el conocimiento, análisis y manejo de las principales tecnologías digitales aplicadas a la estrategia digital publicitaria ya las relaciones públicas (especialmente, en las sociedades 4.0 y 5.0, el rol de la publicidad y de las relaciones públicas en estas realidades y la necesidad de diseñar estrategias que conecten con estos nuevos escenarios) mediante la adquisición de habilidades en la conceptualización, la concepción, el diseño, la producción y la ejecución de estrategias digitales publicitarias y de relaciones públicas por el ciberespacio y el ámbito digital.
En este sentido, los objetivos se concretan en:
1. Reflexionar sobre los fundamentos de la estrategia digital en la sociedad actual, 4.0 y 5.0.
2. Conocer los modelos estratégicos digitales más habituales en publicidad y relaciones públicas.
3. Estudiar los parámetros de concepción y diseño de estrategias digitales.
4. Familiarizarse con las principales plataformas, recursos y herramientas.
5. Conocer dinámicas de estrategia digital.
6. Asimilar los fundamentos del liderazgo en la estrategia digital publicitaria y de las relaciones públicas.
7. La importancia de la oratoria en la presentación de proyectos estratégicos digitales.
8. Conocer pautas para la gestión de crisis derivada de la implementación de la estrategia digital.
9. Aplicar proyectos de estrategia digital.
10. Estudiar buenas prácticas, implementar la perspectiva de género, aplicar la inclusión y analizar las tendencias del sector.
1. Reflexión sobre las tecnologías emergentes y el impacto en la profesión publicitaria y las rrpp
2. Salida profesional y proyecto de curso
3. Diseño y creación de un plan de posicionamiento digital
4. El consumidor y el nuevo comercio digital
5. Audiencia activa y participación. Estrategia de medios sociales
6. Sistemas de medición de audiencias
7. Marco normativo del mercado digital y conducción de conflictos
8. Visión estratégica en la creación y publicidad de productos digitales
El contenido de esta asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género.
El calendario detallado con el contenido de las distintas sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura.
Se colgará también en el Campus Virtual la descripción detallada de los ejercicios y prácticas, los diversos materiales docentes y cualquier información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura.
En caso de cambio de modalidad docente por razones sanitarias, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 15 | 0,6 | |
Laboratorio | 37,5 | 1,5 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 7,5 | 0,3 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio individual, lecturas, realización de ejercicios | 82,5 | 3,3 |
La base de la metodología docente será llegar a un aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes.
La actividad tutelada por el profesor, con una participación constante y activa del alumno, permitirá que éste asuma las competencias genéricas y específicas planteadas en el diseño de la asignatura, dentro del Plan de estudios.
Las actividades de aprendizaje (clases prácticas) ocupan un destacado protagonismo en el marco de la asignatura. Los alumnos asistirán a clases teóricas en las que se explicarán conceptos, desarrollarán debates y comentarán materiales y casos.
La separación del grupo en subgrupos de índole práctica permitirá un trabajo y una ejercitación variada y muy detallada de los ejercicios planteados. El campus virtual será una importante herramienta en el marco de la asignatura.
IMPORTANTE: La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Es necesario responder a las encuestas de evaluación. Permite mejorar la tarea docente.
La metodlogia docente de la asignatura integra la el uso de lenguaje inclosiu y la perspectiva de género en la docencia y es revisa los posibles sesgos androcéntricos y estereotipos de género escondidos.
Como uso de metodologías docentes innovadoras, la asignatura contempla el uso de aprendizaje bassat en proyectos, en problemas así como el uso parcial de recursos gamificats y similares.
La asignatura está planificada de acuerdo con el calendario académico deforma que las contenidos docentes se ajusten en este calendario.
La asignatura hace uso del campus virtual y allá se pueden encontrar los recursos y materiales de clase.
Nota: El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de
presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura,
donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la
información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio
de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes,
el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la
asignatura y en las metodologías docentes.
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una
contribución significativa del alumnado en el análisis y la reflexión personal. El alumnado deberá de identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios | 30 | 2 | 0,08 | CM22, CM23, KM27, SM20, SM22 |
Examen | 30 | 2 | 0,08 | |
Proyecto | 20 | 1,5 | 0,06 | CM22, CM23, KM27, SM20, SM22 |
Trabajo de curso | 20 | 2 | 0,08 | CM22, CM23, KM27, SM20, SM22 |
Esta asignatura sigue la evaluación continuada y no prevé evaluación única.
El sistema de evaluación tendrá dos partes claramente diferenciadas:
PARTE PRÁCTICA: 60%.
PARTE TEÓRICA: 40%.
La asignatura consta de las actividades de evaluación siguientes:
- Examen: 30% sobre la calificación final.
- Proyecto: 30% sobre la calificación final
- Prácticas: 40% sobre la calificación final
Para poder aprobar la asignatura, habrá que sacar una nota mínima de 5 en cada actividad. Aspectos a considerar:
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.
Para poderse presentar a la recuperación de la asignatura, se habrá tenido que obtener la nota mediana de 3,5 Al ser evaluación continua, se tendrán que realizar todas las pruebas evaluables programadas. (En casos excepcionales, y previa aprobación del Equipo docente, se podrá diseñar un sistema de evaluación diferente).
Para aprobar la asignatura se tiene que aprobar tanto la parte práctica como la teórica (obteniendo la calificación equivalente a un 5 sobre 10, en cada una de las partes).
En caso de aprobar una de las partes y suspender la otra, el alumno tendrá la calificación de suspenso.
El plagio en los ejercicios, exámenes o trabajos significará automáticamente el suspenso en la asignatura.
Más de tres faltas de ortografía en algunos trabajos supondrá el suspenso de estos.
La nota obtenida en la reevaluación de teoría será la nota final de esta parte.
La nota obtenida en la reevaluación de práctica hará media con la nota obtenida en las prácticas del curso.
A las pruebas de reevaluación (teórica y práctica) también podrán acceder los alumnos que deseen subir su nota. La nueva nota será la definitiva a la parte teórica y hará media con el resto de prácticas a la parte práctica.
En caso de segunda matrícula, el alumnado podrá hacer una única prueba de síntesis que consistirá en examen de teoría y práctica.
La calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la prueba de síntesis.
El estudiante que realice cualquier irregularidad (copia, plagio, suplantación de identidad,...) que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación. En caso de que se produzcan varias irregularidades, la calificación final de la asignatura será 0.
Tal como establece la normativa académica como recuperables el 50% de las actividades de evaluación. Son recuperables en su proporción el examen y las prácticas.
CRITERIOS PARA CONSIDERAR El ALUMNO NO EVALUABLE":
- La asistencia se considera necesaria para el buen aprovechamiento individual y del grupo y para una adecuada evaluación del alumno. En caso de ausencias no justificadas superiores al 35% del tiempo lectivo, el alumno no podrá ser evaluado.
- La falta de entrega del 20% de los trabajos encargados a las sesiones presenciales.
Plagio
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducira una variación
significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto
de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que
se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la
calificación final de esta asignatura será 0.
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.
Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de avaluación única.
NOTA: A lo largo del curso se tgrabajará un proyecto propio de estrategia digital
Uso de la IA en la asignatura.
Se pueden usar las herramientas de IA como por ejemplo Microsoft Copilot para preparar trabajos en la asignatura pero hay que seguir las siguientes instrucciones por que estas herramientas sean aceptadas:
- Pedir el consentimiento del profesorado siguiendo las pautas que se reciban para cada sesión y entrega.
- Declarar siempre la utilización de herramientas como copiloto o similar como una fuente de información o como parte de la metodología de estudio. Citar los prompts utilizados y las respuestas obtenidas en los anexos de los trabajos
- Verificar siempre la veracidad de la información obtenida, especialmente si puede contener sesgos o errores factuales.
- Considerar las implicaciones éticas y sociales de las respuestas obtenidas teniendo en cuenta las posibles discriminaciones de género, utilizaciones poco cuidadosas de los derechos de autor y de la protección de datos
En caso de duda, consultar antes con el profesor
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 51 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 5 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |