Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estadística Aplicada | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Conocimientos en:
Los objetivos de la asignatura consisten en aprender a diseñar y analizar experimentos mediante las siguientes técnicas:
La asignatura también tiene como objetivo que los estudiantes se familiaricen con el uso del software SAS.
Tema 0: Principios del Diseño de experimentos.
Repaso Inferencia 1 y 2 poblaciones:
Tema 1: ANOVA 1 Factor Completamente Aleatorizado
Tema 2: ANOVA 1 Bloque
Tema 3: ANOVA 1 Factor con Bloques Completos
Tema 4: ANOVA 1 Factor Bloques incompletos
Tema 5: ANOVA 2 Factores
Tema 6: ANOVA 2 Factores con Interacción
Tema 7: ANOVA con Subréplicas
Tema 8: ANCOVA
Tema 9: ANCOVA con Interacciones
Tema 10: Otros modelos
Software
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Teoría | 60 | 2,4 | |
Trabajo | 20 | 0,8 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Pràctiques | 25 | 1 |
Se realizarán sesiones teóricas en las que se expondrán los conceptos relacionados con el diseño de estudios y experimentos.
Estas sesiones se complementarán con sesiones prácticas en el aula de informática, donde se trabajarán conjuntos de datos utilizando software estadístico.
Todos los conceptos anteriores se aplicarán mediante un trabajo experimental que podrá realizarse en grupo.
En cuanto al uso de herramientas de inteligencia artificial, solo están permitidas para la revisión del texto de los informes, tanto de las prácticas como del trabajo final.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen | 50 | 15 | 0,6 | CM09, KM12, SM12, SM14 |
Examen parcial | 15 | 10 | 0,4 | CM09, KM12, SM12, SM14 |
Prácticas | 10 | 10 | 0,4 | SM12, SM14 |
Trabajo | 25 | 10 | 0,4 | CM09, KM12, SM12, SM14 |
Evaluación continua:
Trabajo: 25%
Prácticas: 10%
Examen Parcial: 15%
Examen Final: 50% (Nota mínima: 4)
Reevaluación:
Se tomará la nota más alta entre:
Examen de Reevaluación: 100%
Trabajo: 30% + Examen de Reevaluación: 70% (Nota mínima: 4)
Evaluación única:
El alumnado que se haya acogido a la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en:
Un examen con preguntas teóricas y resolución de problemas. Un examen práctico frente al ordenador. Esta prueba se realizará el mismo día, hora y lugar que el Examen Final. Quien no se presente a dicha prueba sin causa justificada obtendrá la calificación de NO EVALUABLE.
Si se obtiene una nota inferior a 5, se podrá recuperar el mismo día, hora y lugar que el Examen de Reevaluación.
Bibliografía
SAS y R
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |