Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Comunicación de las Organizaciones | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se requieren requisitos previos.
La asignatura forma parte de la matéria de Comunicación Corporativa, en bloque con otras asignaturas como: Comunicación Interna, Gestión de la Imagen Pública, Fotografía Institucional y Corporativa.
En la sociedad actual y en un mundo tan globalizado, las crisis son una constante, afectando de una forma u otra en la imagen y reputación de las organizaciones.
Partiendo del ámbito corporativo, se trata de introducir al alumnado en el conocimiento de la gestión de las crisis empresariales e institucionales, las diferentes tipologías de crisis existentes y cómo gestionarlas desde el punto de vista comunicativo.
1. Qué entendemos por crisis en el ámbito empresarial e institucional.
2. Qué caracteriza una crisis y sus riesgos
3. Secuencialidad del desarrollo de una crisis.
4. Tipologías de crisis más habituales
5. Principios de la comunicación de crisis
6. El plan de crisis. Dispositivo y manual de crisis.
7. Vinculación entre crisis empresarial/institucional y reputación, activismo de marca y responsabilidad social empresarial
Nota: El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 15 | 0,6 | 1, 3, 5, 8, 9, 11, 13, 14 |
Prácticas | 21 | 0,84 | 1, 3, 8, 9, 11, 13 |
Seminarios | 12 | 0,48 | 1, 3, 5, 8, 9, 11, 13, 14 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 7,5 | 0,3 | 3, 8, 9, 11, 13 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo del alumnado, lecturas, videos | 87 | 3,48 | 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15 |
MD1: Clases magistrales
MD2: Clases de resolución de problemas/casos/ejercicios
MD4: Elaboración de trabajos/informes
MD5: Lectura de artículos/informes de interés
MD6: Presentación oral de trabajos
MD7: Tutorías
MD8: Seminarios
MD11: Prácticas de aula
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia Seminarios | 10% | 3,5 | 0,14 | 1, 3, 6, 8, 9, 11, 13, 15 |
Examen | 40% | 2 | 0,08 | 3, 5, 7, 9, 11, 12, 13 |
Trabajos prácticos | 50% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15 |
El sistema de evaluación que se aplicará en la asignatura es el siguiente, en función de si es evaluación continuada o evaluación única.
EVALUACIÓN CONTINUADA
Para superar la asignatura deben aprobarse tanto los trabajos como el examen.
La asistencia a los seminarios es obligatoria (mínimo 80%), no siendo recuperable su realización ni asistencia. Tan sólo se tendrán en cuenta las faltas de asistencia debidamente justificadas y documentadas.
EVALUACIÓN ÚNICA
Para superar la asignatura deben aprobarse tanto los trabajos como el examen.
La asignatura incluye la posibilidad de recuperación, tanto del examen como de los seminarios. Las prácticas no son recuperables.
El alumnado tendrá derecho a la recuperación dela asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.
En caso de segunda matrícula, el alumnado podrá realizar una única prueba de síntesis que consistirá en la realización de un trabajo. La calificación de la asignatura corresponderá a la calificación de la prueba de síntesis.
Plagio
El estudiante que realice cualquier irregularidad (copia, plagio, suplantación de identidad ...) que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación. En caso de que se produzcan varias irregularidades, la calificación final de la asignatura será 0.
Inteligencia Artificial (IA)
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del alumnado en el análisis y la reflexión personal. El alumnado deberá de identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
Para la realización de trabajos y presentaciones se necesitan procesadores de texto tipo Word, Power Point, Canva o similares.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 71 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 72 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 7 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |