Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Comunicación Interactiva | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Es necesario haber cursado la asignatura de Animación Avanzada o tener conocimientos básicos de software de edición 3D.
Nos centraremos en el proceso de creación de personajes: desde la conceptualización, el diseño básico, el moldeado de una maqueta física y el traspaso a un entorno digital.
Anatomía
El lenguaje de las formas
Diseño de un personaje
Modelado 3D
Shading
Rigging
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales con ejercicios prácticos | 15 | 0,6 | 11 |
Prácticas de laboratorio | 33 | 1,32 | 7, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Avaluación | 3 | 0,12 | 15 |
Tipo: Autónomas | |||
Ejercicio práctico | 38 | 1,52 | |
Tutorías (actividad presencial individual o en grupo orientada a resolver problemas de aprendizaje) | 10 | 0,4 | 1, 16 |
El eje conductor de la asignatura será la creación de un personaje.
El alumno deberá realizar varios ejercicios repartidos en las distintas etapas del proceso creativo.
Introduciremos los conceptos a partir del análisis de casos prácticos.
El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación en clase | 20% | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 5, 9, 11, 12, 16, 18 |
Ejercicios prácticos individuales | 30% | 33 | 1,32 | 1, 7, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 17 |
Proyecto final práctico individual | 50% | 3 | 0,12 | 4, 6, 10, 15 |
Evaluación
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
La evaluación se repartirá de la siguiente manera:
El proyecto final se trabajará a lo largo del semestre y se presentará en una exposición oral.
Para poder valorar el proyecto final es obligatorio entregar todos los ejercicios prácticos dentro de los plazos y condiciones indicadas.
Es necesario aprobar cada concepto (proyecto final, prácticas y asistencia) para poder hacer la evaluación general de la asignatura.
Recuperación
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura. Para poder presentarse a la recuperación de la asignatura, se deberá haber obtenido una nota media de 3,5. Las actividades que quedan excluidas del proceso de recuperación son los ejercicios prácticos individuales.
Plagio o irregularidades
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 dicho acto de evaluación, independientemente del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Inteligencia artificial
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de Soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El alumnado deberá de identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991001433279706709
Durante el curso se recomienda bibliografía complementaria de acuerdo al temario.
Utilizaremos el software de edición 3D de código libre "Blender" (https://www.blender.org)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 61 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 6 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |