Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Comunicación Interactiva | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La asignatura no tiene requisitos previos obligatorios.
Los objetivos de esta asignatura son:
1. Introducir al alumnado en los canales y actividades del marketing no convencionales, puesto que no producen los resultados esperados y potenciar la automatización donde se descubren oportunidades de marketing prometedoras.
2. Nuevos conocimientos del marketing como resultado del importante aumento de la productividad que proporciona la automatización. Las nuevas estrategias del marketing cohesivo que generan valor para sus clientes.
3. Capacidad de análisis de esta tecnología cuyo objetivo es captar la atención de su audiencia y mantenerse conectados ayudando a priorizar actividades críticas sincronizando los esfuerzos a través de una variedad de canales como las redes sociales.
Esta asignatura está pendiente de asignación de coordinación. El contenido y la evaluación reproducen la guía del año anterior. El profesor o profesora asignado/a actualizará finalmente la información en el campus virtual.
1. Introducción Automatización del Marketing.
1. Web.
2. Redes Sociales y textos.
3. Email.
4. Ubicación de Banners.
2. Los beneficios de la Automatización del Marketing.
1. Visibilidad y Marca. Estrategia de marketing.
2. Inversión.
3. Objetivos.
3. Cómo configurar una automatización de marketing exitosa.
1. Marketing de contenidos (motores de investigación). La personalización de mensajes, la programación, ejecución de campañas y calificación de leads.
2. Clientes objetivo.
3. La herramienta de automatización del marketing.
4. Sistemas existentes CRM o Social Media.
1. La importancia de tener soluciones integradas de automatización del marketing.
5. Conversiones de campañas de email marketing y landing page.
1. Lead Management. Visitas web y formularios.
2. Clics en campañas de Emails, descargas de contenidos, participación en encuestas.
3. Estrategias Inbound Marketing.
6. Marketing basado en cuentas ABM (Account-Based Marketing). Las especificaciones.
7. Bloque de conclusiones.
El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases Magistrales | 15 | 0,6 | 3, 4, 8, 9, 10, 12, 15 |
Prácticas en el aula | 18 | 0,72 | 1, 2, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17 |
Resolución de problemas | 7 | 0,28 | 2, 4, 5, 9, 10, 12, 14, 16 |
Seminario | 8 | 0,32 | 3, 4, 8, 9, 10, 12, 15 |
Tipo: Supervisadas | |||
Actividades de evaluación | 25 | 1 | 1, 2, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17 |
Tutorías | 15 | 0,6 | 1, 2, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
Prácticas | 37 | 1,48 | 1, 4, 9, 10, 13, 17 |
La asignatura se basa en una metodología teórico-práctica a través de sesiones de debate sobre materiales y productos con valor de marca que se facilitarán durante el semestre. La asignatura consta de una parte teórica y una parte práctica que se desarrollarán de forma presencial.
En las clases de teoría se darán los principales conceptos de la automatización del marketing que se complementarán con vídeos, lecturas obligatorias y recursos digitales.
Las actividades y la participación de los estudiantes se realizarán presencialmente durante las clases en la UAB.
Resolución de varios casos semanales en trabajos en grupos de cuatro personas, dando como resultado un proyecto final de la asignatura durante todo el semestre y siempre relacionados con la clase teórica impartida.
El profesorado asegurará en todo momento el acceso del alumnado a todos los recursos y ofrecerá toda la informacoión que esté a su alcance.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.
El calendario detallado con el contenido de las diferentes sesiones se expondrá el día de presentación de la asignatura y estará disponible en el Campus Virtual de la asignatura, donde el alumnado podrá encontrar los diversos materiales docentes y toda la información necesaria para el adecuado seguimiento de la asignatura. En caso de cambio de modalidad docente por motivos de fuerza mayor según las autoridades competentes, el profesorado informará de los cambios que se producirán en la programación de la asignatura y en las metodologías docentes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en clase | 10 | 15 | 0,6 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17 |
Examen teórico/práctico | 35 | 2 | 0,08 | 3, 4, 8, 9, 10, 12, 15 |
Realización de prácticas | 25 | 4 | 0,16 | 1, 2, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17 |
Trabajo de curso | 30 | 4 | 0,16 | 1, 3, 4, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 17 |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
La evaluación continua de la asignatura se basará en la calificación de cada alumno en las siguientes actividades de evaluación:
A. Trabajo de curso (30%). Durante las clases prácticas, además de la realización de las mismas prácticas de clase, el alumnado, con la tutoría del profesorado, preparará en grupos de 4 personas un trabajo de curso en el que tendrán que analizar en profundidad un caso en concreto. Las condiciones y fechas de entrega del trabajo de curso serán explicadas el primer día de clase
B. Realización de Prácticas en clase (25%). Son tareas en las que el alumnado, en grupo o de forma individual, lleva a cabo actividades guiadas o supervisadas por el profesorado. Cada una de las prácticas tiene una calificación específica y promedia para la obtención del 25% correspondiente a las prácticas de clase. El curso realizará al menos 5 prácticas puntuables.
C. Asistencia y participación activa en el aula (10%). La asistencia a clase de prácticas es obligatoria y sólo se admite que el estudiante falte a un 20% de las sesiones, siempre por motivos justificados (p.e. enfermedad con certificado médico).
D. Examen teórico/práctico (35%).
En el Campus Virtual serán colgadas todas las calificaciones de las pruebas evaluables.
Cualquier trabajo escrito que tenga cinco errores ortográficos y/o barbarismos (sumando 5 errores en total) obtendrá la nota de cero. También obtendrá un cero cualquier trabajo cuyo porcentaje de plagio supere las normas habituales del derecho de cita; para detectar los posibles plagios se pueden aplicar procedimientos informáticos sobre los archivos digitales de los trabajos entregados, sea aplicándolos a todos sea sólo a muestras aleatorias.
En el caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pudiera instruirse. En caso de que se produzcan varias irregularidades, en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0
Recuperación:
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura. Para ello, podrá realizar un examen teórico y/o práctico (para el trabajo final y la práctica individual) durante las últimas semanas de curso.
El alumnado que no se presente a ninguna de las pruebas evaluables ni a la recuperación, será calificado como No evaluable.
El uso de la inteligencia artificial será definidio por el profesor o profesora de la asignatura en el campus virtual una vez asignado/a.
La Bibliografía básica está ordenada cronológicamente de presente a pasado.
Martens, Diederik (2022). Marketing Automation Untangled.
Ferranti, Mike & Beck, Gary (2022) The Truth About Predictive Marketing Automation.
De Córdoba Trigueros, Fernando (2022) Los secretos de las marcas.
Brognara, Roberto (2022) Cómo piensan los algoritmos de Marketing. La eficacia en el marketing programático.
Katsov, Ilya (2021) Introduction to Algorithmic Marketing: Artificial Intelligence for Marketing Operations.
Rodríguez-Ardura, Inma (2020) Marketing Digital y Comercio Electrónico (2a Edición).
Gilbert, Patrick (2020). Join or Die: Digital Advertising in the Age of Automation.
Ayala, David (2020) Visibilidad online. Inmortaliza tu marca.
Maciá Domene, Fernand (2018) Estrategias de marketing Digital (Social Media).
Godin, Seth. (2018). This is Marketing: You Can't Be Seen Until You Learn to See.
Word, Excel, Powerpoint. También, se utilizarán herramientas online gratuitas y paquetes de ofimática..
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 61 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 6 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |