Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Administración y Dirección de Empresas | OB | 3 |
Economía | OT | 3 |
Economía | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los establecidos por la normativa vigente sobre estudios universitarios reglados, de carácter público y oficial.
Objectivo general
La asignatura constituye un curso de introducción a la Investigación Operativa que proporciona los instrumentos analíticos básicos para formular, resolver e interpretar modelos cuantitativos para apoyar a la toma de decisiones en contextos empresariales y económicos.
Objectivos específicos
TEMA I. Introducción a la Investigación Operativa y a la modelización matemática.
TEMA 2. Introducción a la programación lineal
TEMA 3. El algoritmo simplex
TEMA 4. Análisis de sensibilidad y dualidad.
TEMA 5. Problemas de transporte y asignación.
TEMA 6. Software para la resolución por métodos numéricos de problemas de PL
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas | 17 | 0,68 | 2, 1, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
Clases teóricas | 32,5 | 1,3 | 2, 1, 4, 7, 5, 6, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 8 | 0,32 | 1, 4, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 88,5 | 3,54 | 2, 1, 3, 4, 7, 5 |
La docencia será presencial.
Clases teórico-prácticas donde el profesorado desarrollará los principales conceptos de la asignatura y se resolverán problemas aplicados y actividades para reforzar los contenidos trabajados.
Las clases se complementarán con el trabajo autónomo del alumnado en base al material desarrollado en las clases y sobre la bibliografía recomendada.
Habrá un serie de horas semanales para atender individualmente a al alumnado (tutorías) y solucionar las dudas que puedan tener.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen final | 50% | 2 | 0,08 | 2, 1, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
Examen Parcial | 30% | 2 | 0,08 | 2, 1, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
Trabajo práctico | 20% | 0 | 0 | 2, 1, 3, 4, 7, 5, 6, 8 |
Evaluación única
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
Evaluación continua
La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Trabajo práctico realizado en grupos (20% de la nota final).
2. Examen parcial (no liberatorio y 30% de la nota final).
3. Examen final (50% de la nota final) donde se evalúan todos los contenidos de la asignatura. Se necesita una nota mínima de 4/10 en el examen final para aprobar la asignatura.
Información adicional:
Proceso de recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el/la alumno/a debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo”. Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Asimismo, los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura igual o superior a 3,5 e inferior a 5.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El/la estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. De lo contrario mantendrá la nota del examen final.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
IMPORTANTE: “La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el que no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado,propondrán unanueva programación dentro del período lectivo correspondiente”. Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB).
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesitan cambiar una fecha de evaluación deben presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba -reprogramación-de-pruebas
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que se publicarán las calificaciones finales. Del mismo modo se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.” Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)”.
Bibliografía básica (última versión disponible)
- Hillier, F. y Lieberman, G. (2020): Introducción a la Investigación de Operaciones, 11ª ed. McGraw-Hill; caps. 1-5; 9-10 y 12.
- Winston, W.L. (2005): Investigación de Operaciones: Aplicaciones y Algoritmos, 4ª ed., Thomson; caps. 1-9.
Bibliografía complementaria (última versión disponible)
- Taha, H (2017): Investigación de Operaciones, 10 ª ed., Pearson; caps. 1-5.
Otros recursos
- Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO): www.seio.es
- Association of European Operational Research Societies (EURO): www.euro-online.org
- International Federation of Operational Research Societies (IFORS): www.ifors.org
- Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS): www.informs.org
- The Operations Research Society (Or): www.theorsociety.com
Nota: En cualquier caso la bibliografía recomendada en un grupo docente concreto la podrá modificar el profesor o profesora responsable del grupo en cuestión, en uso de su libertad académica. Se comunicará al alumnado el primer día de clase.
LINGO y otros.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 4 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 52 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 60 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 4 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 52 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 60 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |