Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Veterinaria | OT | 5 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos pero se recomienda que los estudiantes revisen el tema de "Abordaje al paciente dermatológico" de la asignatura MICAC I, de 4º curso.
Al final del curso se espera que el estudiante sea capaz de:
1. Realizar correctamente una historia clínica y un examen dermatológico y describir adecuadamente el probelma dermatológico del paciente.
2. Elaborar un diagnóstico diferencial.
3. Realizar las principales pruebas diagnósticas de uso rutinario en dermatología.
4. Establecer un diagnóstico.
5. Identificar y conocer el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades dermatológicas del perro y del gato.
6. Utilizar críticamente la información científica (libros, revistas,..).
Capítulo 1. Abordaje diagnóstico al perro con alopecia focal-multifocal.
Capítulo 2. Abordaje diagnóstico al perro con prurito.
Capítulo 3. Abordaje diagnóstico al gato con prurito.
Capítulo 4. Abordaje diagnóstico y tratamiento de la otitis externa-media.
Capítulo 5. Abordaje diagnóstico a las dermatosis descamativas y costroses del perro y del gato.
Capítulo 6. Abordaje diagnóstico al paciente con lesiones erosivas-ulcerativas-costrosas en uniones mucocutáneas y membranas mucosas.
Capítulo 7. Abordaje diagnóstico al perro con alopecia simétrica no-prurítica.
Capítulo 8. Abordaje diagnóstico al paciente con nódulos y tumores cutáneos.
Además, cada estudiante participará en 6 seminarios centrados en el tratamiento de los principales problemas dermatológicos de los pequeños animales:
Seminario 1. Tratamiento y prevención de ectoparásitos.
Seminario 2. Tratamiento de infecciones bacterianas de la piel (pioderma).
Seminario 3. Tratamiento de la dermatitis atópica canina y felina.
Seminario 4. Tratamiento de la otitis externa.
Seminario 5. Tratamiento de la leishmaniosis canina.
Seminario 6. Tratamiento y prevención de las enfermedades auto-inmunes e inmunomediadas de la piel.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases (aula). | 16 | 0,64 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 18, 21, 19, 20, 23 |
Rotación clínica HCV. | 8 | 0,32 | 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 12, 22, 16, 18, 21, 19, 20 |
Seminarios | 6 | 0,24 | 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 15, 11, 18, 19, 20 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio, preparación casos clínicos y quizzes. | 43 | 1,72 | 1, 4, 12, 21, 19, 23 |
La asignatura urtiliza diferentes metodlogías docentes, entre ellas:
1. Discusion de Casos Clínicos (8) seleccionados.
2. Quizzes diagnósticos.
3. Clases tradicionales ("magistrales").
4. Lectura y análisis de artículos científicos.
5. Seminarios en grupos reducidos, centrados en el tratamiento de las principales enfermedades dermatológicas.
6. Cada capítulo contiene un test de auto-evaluación.
7. Rotación clínica en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Veterinario.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación de la participación en los seminarios y en la rotación clínica (HCV) | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 17, 11, 12, 22, 13, 16, 21, 19, 20 |
Evaluación de los casos clínicos (se realiza durante las clases de teoría) | 40% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 15, 18, 21 |
Examen final - Oral | 50% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 22, 16, 18, 21, 23 |
La nota final se forma mediante la suma de tres evaluaciones: (1) el examen final oral (preguntas relacionadas con los casos clínicos y los seminarios) que supone el 50%; (2) la evaluación de los casos clínicos presentados en clase, que supone el 40% y (3) la rotación clínica, que puede suponer hasta un 10% de la nota final.
Si un estudiante no realiza en absoluto las tres partes de la evalución (casos clínicos, examen oral y PCAs seminarios) se considerará no evaluable.
Esta assignatura, por sus características, no puede ofrecer la posibilidad de una evalución única.
Principal libro de texto para la asignatura:
Jackson H & Marsella R (eds). BSAVA Manual of Canine and Feline Dermatology (4th Ed). BSAVA, 2021. Excelente para seguir la asignatura, estudiar para el examen y también para el ejercicio profesional. Muy recomendable.
Otros libros de consulta para la resolución de los casos clínicos:
1. Miller WH, Griffin CE, Campbell K. Müller & Kirk’s Small Animal Dermatology (7th Ed.). Elsevier, 2013. Libro muy completo, adecuado para consulta. Un poco obsoleto (2013).
2. Hnilica K and Patterson AP. (2017). Small Animal Dermatology. A color atlas and therapeutic guide. Elsevier-Saunders, ST Louis – Missouri. Muy buenas imágenes. Sintético y claro.
3. Moriello K. Small Animal Dermatology. Clinical cases. Manson Publishing Ltd, London, 2011.
4. Moriello K & Diesel A. Small Animal Dermatology, Advanced Cases: Self-Assessment Color Review (Veterinary Self-Assessment Color Review Series). CRC Press, 2013.
Lectura adicional:
La revista bimensual Veterinary Dermatology publica articulos muy interesantes sobre la disciplina (http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1365-3164).
No se necesita un software específico para este curso.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 2 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 3 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |