Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería de Datos | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La asignatura no tiene prerrequisitos oficiales. Por su contenido debería ser de fácil asimilación por el alumnado que tiene buena formación del bachillerato científico y ha pasado la selectividad. Mucho del contenido tendrá coincidencia con temas de bachillerato, salvo en los dos últimos capítulos.
Si alguna persona encuentra que tiene dificultades al seguir el curso consecuencia de que nota que le falta base, debería hacer un repaso usando libros de su bachillerato
Esta materia debe servir para consolidar unos conocimientos básicos de Cálculo que serán necesarios para abordar, en cursos superiores, otras materias más especializadas del Grado de Ingeniería de Datos. Es un énfasis especial en la utilización de todas estas herramientas en el tratamiento de datos.
1. Funcions de variable real.
1.1 Nombres reals. Successions de nombres reals. Càlcul de límits. Equacions i inequacions.
1.2 Funcions d'una variable. Límits i continuïtat. Teoremes principals.
1.3 Derivació. Regles de derivació. Extrems absoluts i relatius.
1.4. Concavitat i convexitat. Representació de funcions.
1.5. Fórmula de Taylor i aplicacions.
1.6. Zeros de funcions d'una variable. Mètode de Bisecció i Newton.
2 Integració de funcions d’una variable.
2.1. La integral definida. Propietats. Teorema fonamental del càlcul.
2.2. Primitiva d’una funció. Tècniques de càlcul de primitives: per parts i canvi de variable i integrals racionals.
2.3. Aplicacions del Càlcul Integral
3. Funcions de diverses variables.
3.1. Corbes i superfícies de nivell.
3.2. Continuïtat.
3.3. Derivades parcials. Funcions diferenciables. Regla de la cadena.
3.4. Gradients i derivades direccionals. Rectes i plans tangents-
3.5 Extrems relatius i absoluts.
3.6. Optimització. Mètode del gradient i de Lagrange.
4. Integració de funcions de dues o tres variables.
4.1. Integrals iterades. Teorema de Fubini.
4.2. Canvis de variable. Coordenades polars, cilíndriques i esfèriques.
En cadascun d'aquest temes es presentarà un resum teòric dels conceptes i les tècniques fonamentals i immediatament es passarà a treballar exemples d'aplicació d'aquests conceptes i tècniques en el tractament de dades.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de Problemes | 24 | 0,96 | 3, 1, 2, 7, 5, 4, 6 |
Clases de teoria | 24 | 0,96 | 3, 1, 2, 7, 5, 4, 6 |
Preparación y realización de pruebas parciales | 17 | 0,68 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio de teoria | 25 | 1 | |
Resolución de problemas y entrega de problemas evaluables | 37 | 1,48 | 3, 1, 7, 5, 4, 6 |
Véase este contenido en el correspondiente apartado de la guía docente en catalán.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades grupales en clases de problemas | 15% de la nota final | 2 | 0,08 | 3, 1, 2, 7, 5, 4, 6 |
Dos o tres pruebas en clase y/o entrega de problemas | 10% de nota final | 15 | 0,6 | 3, 1, 7, 5, 4, 6 |
Pruebas parciales | 75% de la nota final | 6 | 0,24 | 7, 5, 4, 6 |
Con el objetivo de evitar posibles errores de interpretación de la traducción i también con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la lengua catalana a los alumnos que no la conozcan, pondremos aquí unes pequeñas líneas sobre el método de evaluación. En caso de duda aconseja que se miren el correspondiente apartado de la guía en català. En el caso que la duda persista tendrá que preguntar a su profesor o profesora, éstos estarán encantados en resolver sus dudas.
Evaluación.
a)Proceso y actividades de evaluación programadas
La asignatura consta de las siguientes actividades de evaluación:
Actividades recuperables:
Dos exámenes parciales E1 y E2 con un peso del 75% de la nota final (35% el primero y 40% el segundo).
Actividades no recuperables:
Una actividad en grupo que se realizará en las clases de problemas con un peso de 15% de la nota final. Esta actividad dará una puntuación S de 0 a 10.
Una actividad individual que se valora el aprendizaje y uso del programa informático. Esta actividad dará una puntuación P de 0 a 10 y tendrá el peso del 10% de la nota final.
Con estas puntuaciones se calculará la nota de curso por evaluación continuada como
Q= 0,35*E1+0,40*E2+0,15*S+0,10*P.
Para poder aprobar la asignatura, mediante la evaluación continua, será necesario que
Q>= 5 y mínimo{E1,E2}>=2,5 y mínimo{S,P}>=2.
Si no se cumple alguno de los parámetros anteriores entonces la nota final por parciales será el mínimo entre F y 4,5.
b) Programación de actividades de evaluación:
El calendario de las actividades de evaluación se dará el primer día de la asignatura y se hará pública a través del Campus Virtual y en la web de la Escuela de Ingeniería, en el apartado de exámenes.
c) Proceso de recuperación:
Habrá un examen de recuperación en el que se podrá recuperar cada uno de los parciales. Tendrán derecho a presentarse si la nota Q de la evaluación continua verifica.
Q>=3.
También los alumnos/as aprobados pueden presentarse al examen de recuperación a mejorar su nota.
En cada caso obtendrán una nota R(E1)y R(E2).
Q(R)=0,35*max{E1,R(E1)}+0,40*max{E2,R(E2)}+0,15*S+0,10*P.
El curso se aprobará si Q(R)>= 5.
d) Procedimiento de revisión de las calificaciones:
Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el alumnado podrá revisar la actividad con el profesorado. En este contexto, se podrán realizar reclamaciones sobre la nota de la actividad, que serán evaluadas por el profesorado responsable de la asignatura.
1. D. Pestana, J. Rodrguez, E. Romera, E. Touris, V. Alvarez, A. Portilla. Curso Práctico de Cálculo y Precálculo, Ed. Ariel, 2000.
2. S.L. Salas, E. Hille. Calculus Vol. 1, Ed. Reverte, 2002.
3. C. Neuhauser, Matemáticas para ciencias. 2a, edición Pearson, Prentice Hall.
4. J.M. Ortega, Introducció a l'Anàlisi Matemàtica. Manual UAB
Véase este contenido en el correspondiente apartado de la guía docente en catalán.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 811 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 812 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 81 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |