Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | TFE | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado (TFG) es la realización por parte del alumnado de un trabajo individual -teórico o aplicado- que demuestre la capacidad de integrar conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica. Estos aspectos formativos deberán completarse con la exposición y presentación pública de los resultados obtenidos.
También es un objetivo de esta asignatura garantizar que el alumnado utiliza diferentes fuentes de información, cita correctamente la bibliografía con el sistema APA, sabe utilizar un gestor de bibliografía, conoce la normativa sobre plagio y derechos de autor y comunica correctamente elsu trabajo.
El TFG final debe ser un documento que debe tener un formato académico con las siguientes características:
- Contenido:
Título: un título y subtítulo originales (máximo 20 palabras en total)
Resúmenes: catalán, castellano e inglés, máximo 250 palabras por resumen, con la descripción del tipo de trabajo llevada cabo y una breve reseña de sus resultados principales.
Introducción con hipótesis de trabajo y planteamiento de los objetivos y las preguntas de investigación del TFG.
Desarrollo del tema de estudio, con el planteamiento teórico y epistemológico y / o estado de la cuestión, los métodos y técnicas usados, y una discusión crítica de los resultados obtenidos. Conclusiones: con reflexiones personales y posibles vías de trabajo futuras en el ámbito estudiado.
Referencias detalladas *: Hay que incluir el listado de todo el material utilizado para la elaboración del TFG - referencias detalladas a materiales, documentos, bibliografía, hemerografía, fuentes estadísticas, recursos cartográficos, imágenes, etc.- El formato de las citas se deben hacer de acrod con las directrices que Donal revista del Departamento: Documentos de Análisis Geográfico
Anexos: es posible incluir anexos cartográficos, estadísticos, fotográficos, audiovisuales, etc.
- Extensión: de 8.000 a 10.000 palabras (máximo 30 páginas). (Sin contar tapa, resúmenes, índice, bibliografía / webgrafia y anexos)
* Es imprescindible citar las fuentes de datos y de información en todos los apartados del TFG.
TODOS los TFGs deben incluir como mínimo 1 mapa, una tabla y una gráfica elaborada por los/las alumnos.
La presentación oral la exposición oral pública consistirá en la defensa del TFG ante un tribunal formado por 2 personas, sin el tutor tutor/a del trabajo.
- Duración: La presentación durará un máximo de 20 minutos.
Se recomienda un número de diapositivas no superior a 15 y ajustarse a los apartados relevantes del TFG: Objetivos / hipótesis / Marco teórico y conceptual / Métodos y técnicas / Resultados principales / Conclusiones o Reflexiones final
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Presentación del TFG, selección de temas y tutores | 2,5 | 0,1 | CM38, CM39, CM40, CM41, SM51, SM52, SM53, SM54, CM38 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 7,5 | 0,3 | CM38, CM39, CM40, CM41, SM51, SM52, SM53, SM54, CM38 |
Tipo: Autónomas | |||
Módulo formativo del Servicio de Bibliotecas de la UAB | 3 | 0,12 | CM41, CM41 |
Recollida de dades, Análisis, interpretación y redacción del TFG | 136 | 5,44 | CM38, CM39, CM40, CM41, SM51, SM52, SM53, SM54, CM38 |
El TFG tiene características docentes propias debido al tipo de actividades formativas que lo caracterizan:
Actividades dirigidas: a cargo de la coordinadora de la asignatura. Incluye la presentación de la planificación del TFG a lo largo del curso y la etapa de selección del tema del trabajo por el alumnado.
Actividades supervisadas: seguimiento a cargo del tutor / a de la elaboración del TFG, de acuerdo con el planteamiento inicial del trabajo y de las tareas programadas.
Actividades autónomas: trabajo personal del alumnado orientado a seguir el plan de trabajo acordado con el tutor / a en el marco de la guía docente de la asignatura y la normativa vigente.Búsqueda de datos, documentos, materiales, información, etc. Análisis de datos, documentos, materiales, información, etc. Redacción de borradores así como de la versión final del TFG. Y la preparacion para la presentación pública. Además, el alumando deberá seguir obligatoriament el módulo de formación impartido ad hoc para el alumnado de Geografia, Medi Ambient i Planificació Territorial desde el Servicio de Bibliotecas de la UAB y deberá entregar el certificado del mismo. El módulo del itinerario formativo tendrá como objetivo cómo realizar la comunicación del trabajo y el uso de Zotero.Este módulo incluye un repaso del uso de fuentes de información, citas APA y plagio y derechos de autor.
El calendario y las etapas para el curso 2025-26 es el siguiente:
MATRICULA, julio / septiembre 2024
ETAPA 1: ELIGE DE TEMA Y TUTOR/A
ACTIVIDAD |
FECHA |
Publicación del listado de temas y tutor/a |
octubre de 2025 |
Selección de preferencias |
octubre de 2025 |
Asignación dde temas y tutor/a |
noviembre de 2025 |
Período de revisión |
noviembre de 2025 |
Primera entrevista entre alumnado y tutor/a |
noviembre - diciembre 2025 |
a) Elección del tema del TFG:
Una vez publicada la lista de temas y profesorado, cada estudiante podrá solicitar un máximo de tres temas, por orden de preferencia.
Excepcionalmente, el estudiante puede proponerle un tema. Debería presentarla a la coordinadora, con un título y un escrito de justificación (de máximo 250 palabras). La coordinadora valorará la propuesta con consultas al profesorado del departamento.
b) Asignación de tutores/as y primera entrevista:
Los criterios generales de la asignación de alumnos a temas y tutores/as son:
1) Respetar las preferencias del alumnado manifestadas en su petición.
2) Nota media del expediente.
3) Equilibrar la distribución entre el número de personas tutorizadas y tutor/a.
c) Documento de compromiso:
La asignación definitiva entre alumnado y profesorado tutor será cuando se firme digitalmente el documento de compromiso entre ambas personas implicadas.
ETAPA 2: DESARROLLO DEL TFG Y SUPERVISIÓN:
ACTIVIDAD |
FECHA |
ALUMNADO: Primer envío (Versión 1 del TFG) |
febrero 2026 |
TUTOR/A: Retroacción del primer envió (Versión 1 del TFG) |
marzo 2026 |
TUTOR/A: Informe de seguimiento |
abril 2026 |
ALUMNADO: Tercer envío (Versión pre definitiva del TFG) |
junio 2026 |
ALUMNADI: Envío de la versión definitiva del TFG |
junio 2026 |
ALUMNAOD: Envío de la presentación del TFG |
junio 2026 |
a) Supervisión y desarrollo
La supervisión y el seguimiento es obligatoria. Cada estudiante deberá acordar con su tutor/a el calendario exacto de las sesiones de trabajo conjuntas a la vista de las obligaciones académicas del tutor/a y las propias. Todo el proceso de seguimiento se realizará a partir de la herramienta https://tfe.uab.cat
Cualquier problema presente en esta etapa será comunicado a la Coordinadora del TFG, quien realizará las gestiones oportunas para su solución.
La retroacción será mediante rúbricas.
b) Entregas
La persona que por algún motivo no vea posible presentar el TFG deberá comunicar a la Coordinadora su decisión antes del 15 de mayo.
ETAPA 3: PRESENTACIÓN ORAL
ACTIVIDAD |
FECHA |
Exposición oral de los trabajos |
junio 2026 |
Publicación de les notas finales |
julio 2026 |
Revisión de les calificaciones |
julio 2026 |
Cierre de las actas de evaluación |
julio 2026 |
Etapas y calendario de la convocatoria extraordinaria del mes de enero (sólo para el alumnado repetidor/a).
Las personasmatriculadas por segunda vez o más en el TFG tendrán la opción de presentarse a una evaluación en el mes de enero de 2025. En este caso, tendrán preferencia para mantener al tutor/a del curso anterior (2023-2024) . En caso de cambio, tendrán que comunicar su decisión a la Coordinadora del TFG no más tarde del 15 de octubre de 2025.
Fecha límite entrega de la convocatoria de enero es el 20 de enero de 2026. Cierre de actas 18 de febrero de 2026. Las personas matriculadas del TFG por segunda vez que no lo presenten en la convocatoria de enero se ajustarían al calendario y procedimientos indicados para todos los estudiantes. En caso de que la presentación oral del trabajo no se pueda hacer presencialmente se adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Las tutorías se realizarán a través de teams, etc. El tutor o tutora velará por que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentación oral del TFG | 30 | 1 | 0,04 | CM38, CM39, CM40, CM41, SM51, SM52, SM53, SM54 |
Trabajo escrito TFG | 60 | 0 | 0 | CM38, CM39, CM40, CM41, SM51, SM52, SM53, SM54 |
Versión provisional del TFG | 10 | 0 | 0 | CM38, CM39, CM40, CM41, SM51, SM52, SM53, SM54 |
Es imprescindible para aprobar el TFG entregar los documentos mencionados (Versiones TFG y Trabajo final escrito) y realizar la presentación oral dentro de los plazos establecidos, pues el caso contrario implica un "no evaluable". El estudiante matriculado/da que no presente el TFG en el mes de junio, podrá presentarlo en una convocatoria en el mes de enero del curso siguiente. En este caso, tendrá que volver a matricularse de la asignatura.
La presentación y exposición pública es obligatoria y consistirá en la defensa oral del TFG ante un tribunal, del que formará parte quien tutorize el trabajo que previamente deberá dar su visto bueno. No se pueden realizar TFG en grupo dado que la normativa académica de la UAB establece en su artículo 119.4. que "la evaluación del trabajo será siempre individual, aunque la actividad se haya elaborado colectivamente". Por tanto, la presentación y defensa del trabajo será siempre individual.
El TFG carece de recuperación, de acuerdo con la normativa vigente. Sólo existe una convocatoria.
El TFG está excluido del mecanismo de la evaluación por compensación según se especifica en el artículo 122 de la Normativa Académica de la UAB. La evaluación por compensación es un mecanismo que permite la compensación de calificaciones entre asignaturas de una titulación y que está regulada en la Normativa académica de la UAB.
En el caso del TFG se considera como "no evaluable" al alumnado matriculado que no haya entregado al profesorado ningún tipo de evidencia de aprendizaje a lo largo del curso. Por tanto, si por ejemplo un estudiante se matricula y entrega al profesorado vinculado aesta asignatura cualquier evidencia de aprendizaje relacionada con el TFG (e.x. en febrero el escrito de la primera versión del TFG) pero no entrega el texto global del TFG, sí que se considerará evaluable y recibirá una calificación.
Para aprobar la asignatura es necesario presentar el certificado del curso de la biblioteca.En la evaluación del TFG se tendrá en cuenta la aplicación de los conocimientos de este curso por parte del alumnado.
La aprobación del tutor es un requisito imprescindible para la presentación del TFG.
EVALUACIÓN
La evaluación será por rúbricas que se harán públicas en la herramienta tfe al inicio del curso.
El tribunal de evaluación estará formado por dos personas, y el tutor no formará parte.
La ponderación de la nota será la siguiente:
- Seguimiento del TFG y realización del curso de herramientas documentales - 10%
- Trabajo escrito: 60% (60% nota del tutor/a y 40% nota del tribunal)
- Presentación oral: 30% nota del tribunal
PUNTUACIONES
Las calificaciones utilizadas en el TFG serán las de la escala 0-10, con un único decimal.
Dada la peculiaridad del TFG, para la concesión de la "Matrícula de Honor" el grado designará a una comisión (que puede coincidir con el profesorado de la Comisión de docencia) que tenga en cuenta en un 75% la nota del TFG y en un 25% la nota del expediente del alumno. Las MH sólo se conceden en la convocatoria de junio,
El estudiante puede pedir una revisión ordinaria de la nota con el/la coordinador/a. La revisión del coordinador/a debe ser personal e individualizada y antes de la fecha del cierre de actas de los TFG. El estudiante puede pedir al coordinador/a una copia de las evaluaciones sobre el trabajo será del tutor/a y de los otros dos miembros del tribunal (Estas copias de los informes son la constancia documental requeridapara solicitar la miembros del tribunal (Estas copias de los informes son la constancia documental requerida para solicitar la revisión extraordinaria) Una vez hecha la revisión y escuchadas las alegaciones del estudiante, el coordinador/a, de acuerdo con el tutor/a puede mantener o modificar la nota.
PLAGIO / COPIA
La copia o plagio de material, documentos, publicaciones, etc. en el TFG supondrá una calificación con un cero.
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
EVALUACIÓN ÚNICA
No hay evaluación única.
CRITERIOS EVALUACIÓN
- Dominio del conocimiento teórico en el planteamiento y desarrollo del TFG.
- Capacidad de integración de conocimientos teóricos y aplicados.
- Capacidad de búsqueda deinformación autónoma.
- Dominio de las herramientas de gestión y tratamiento de la información geográfica.
- Capacidad de análisis y síntesis de la información utilizada.
- Capacidad de argumentación y razonamiento en la presentación de ideas y el desarrollo del TFG.
- Calidad de la comunicación y expresión escrita.
- Calidad de la presentación: aspectos formales.
- Calidad de la exposición: comunicación y expresión oral.
- Calidad de la exposición: forma y contenidos.
PUBLICACIÓN TFG
El protocolo del TFG de la Facultad de Letras recomienda la publicación en el Depósito Digital de Documentos de la UAB de todos los TFG con una nota final igual o superior a 9. Para poder realizar la publicación, el estudiante deberá firmar y entregar al coordinador/a de TFG el documento de consentimiento elaborado por la Biblioteca de Humanidades.
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
USO RESTRINGIDO DE LA IA
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de [búsqueda bibliográfica o búsqueda de información, corrección de textos o traducciones, a criterio del profesor]. En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción tiene que estar autorizado por parte del/de la profesor/a. Se pueden contemplar otras situaciones, siempre con el acuerdo del profesor/a.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Cada TFG tendrá una bibliografía específica relacionada con la temática y objetivos del trabajo. De modo orientativo general, se recomiendan las siguientes lecturas:
- BLUNT, Alison & SOUCH, Catherine (2008) Publishing in Geography. A Guide for New Researchers, Londres: RGS & IBG, 1ª edició (disponible en la www.rgs.org).
- BLUNT, Alison; NASH, Fiona; HATFIELD, Madelaine & SOUCH, Catherine (2015) Publishing and Getting Read. A Guide for Researchers in Geography, Londres: RGS & IBG, 3ª edició (disponible en la www.rgs.org).
- GONZÁLEZ, Juana Mª; LEÓN, Ana; PEÑALBA, Mercedes (2014) Cómo escribir un Trabajo de Fin de Grado. Algunas experiencias y consejos prácticos, Madrid: Editorial Síntesis.
- MENDIZABAL, Enric (2018). "Escriure Geografia a la Universitat". Guía de leguaje científico - https://ddd.uab.cat/record/199248?ln=ca
Consejos prácticos para redactar el Trabajo de Fin de Grado: Servicio de Bibliotecas de la UAB: ¿Cómo elaborar un TFG o TFM?
No hay software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura