Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para cursar esta asignatura es necesario tener un dominio del catalán y/o del castellano igual o superior al nivel B2.
La ordenación del territorio puede definirse como el conjunto de actuaciones y normas que la sociedad adopta para organizar y proyectar los usos del suelo, así como para regular la utilización de los recursos. Se trata de una práctica que puede desarrollarse a distintas escalas: desde la estrictamente urbanística, en ámbitos reducidos, hasta territorios más amplios. Asimismo, puede ser llevada a cabo directamente por los poderes públicos o por otras entidades, como empresas públicas y privadas o asociaciones ciudadanas.
La ordenación del territorio tiene un componente eminentemente técnico, pero al implicar decisiones que afectan a los intereses de diversos grupos sociales y a las relaciones de poder entre ellos, plantea inevitablemente cuestiones de carácter ético e implicaciones políticas. Por ello, se ha afirmado que se trata de “una práctica política técnicamente asistida” (F. Indovina).
La asignatura tiene como objetivo introducir al alumnado en la definición, la temática y la historia de la ordenación del territorio, familiarizándolo con las principales figuras y temas relacionados.
La asignatura se desarrollará de acuerdo con el siguiente temario:
El temario previsto puede sufrir modificaciones debido a incidencias del curso u otras circunstancias
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas | 6,5 | 0,26 | CM06, KM09, KM10, CM06 |
Clases teóricas | 22,5 | 0,9 | KM09, KM10, SM08, KM09 |
Debates | 6 | 0,24 | SM08, SM08 |
Salides | 12,5 | 0,5 | CM06, KM10, CM06 |
Tipo: Supervisadas | |||
Realización de vídeos de las salidas | 10 | 0,4 | CM06, KM10, CM06 |
Realización del dosier de prácticas | 15 | 0,6 | CM06, KM09, KM10, CM06 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de información para las prácticas | 25 | 1 | CM06, CM06 |
Estudio personal | 35 | 1,4 | KM09, KM10, KM09 |
Lecturas | 10 | 0,4 | KM10, SM08, KM10 |
Turorías supervisadas en grupos pequeños | 5 | 0,2 |
La asignatura constará de cinco bloques, cada uno de los cuales estará dedicado a uno de los grandes períodos del urbanismo y la ordenación del territorio contemporáneos. A su vez, estos bloques estarán compuestos por lecciones teóricas, prácticas, debates y salidas de campo.
Cada bloque comenzará con varias sesiones teóricas, en las que se abordará sucesivamente: la historia del proceso de urbanización durante el período estudiado, el reflejo que este desarrollo tuvo en las principales corrientes del urbanismo y la expresión que estas adoptaron en Cataluña.
La práctica de cada bloque consistirá en un ejercicio —cartográfico, estadístico o de planificación— mediante el cual se trabajarán conceptos y herramientas fundamentales en la ordenación del territorio. Como resultado de estos ejercicios, el alumnado elaborará un dossier de prácticas que refleje el aprendizaje de los distintos conceptos y herramientas utilizadas.
Además, cada bloque incluirá una salida de campo para observar y analizar sobre el terreno la materialización del período estudiado. Para cada salida, el alumnado elaborará un vídeo de síntesis. El calendario y las características de las salidas se anunciarán al inicio del curso. En todo caso, se aplicará el protocolo de la Facultad para las actividades fuera del aula. El alumnado tendrá acceso a documentación específica sobre seguridad en actividades desarrolladas fuera del campus de la UAB, la cual deberá conocer y aceptar.
Finalmente, cada bloque se cerrará con un debate en el que se discutirán dos conceptos clave en la evolución del urbanismo contemporáneo. El alumnado preparará estos debates a partir de breves lecturas que deberá resumir con el objetivo de desarrollar los argumentos correspondientes. Se fomentará la participación de todo el alumnado en estos debates, velando por la paridad de género y otros aspectos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Exámenes | 50% | 2,5 | 0,1 | KM09, KM10 |
Participación en los debates | 10% | 0 | 0 | SM08 |
Pràcticas en clase y preparación del dossier | 30% | 0 | 0 | CM06, KM09, KM10 |
Vídeos de las salidas | 10 | 0 | 0 | CM06, KM10 |
Por sus características, esta asignatura no es susceptible de evaluación única.
La evaluación del curso será de carácter continuo y constará esencialmente de cuatro elementos:
La asistencia a todas las sesiones lectivas, prácticas y salidas es obligatoria. En casos excepcionales de ausencia, será necesario entregar el justificante correspondiente.
a) Haber superado los exámenes con una calificación media mínima de 5.
b)Haber entregado el dossier de prácticas y haber obtenido una calificación mínima de 5.
c) Haber participado en la defensa oral de una posición en al menos uno de los debates.
d) Haber participado de manera regular en todas las actividades del curso (lecciones TE, PAUL y PCAM).
El profesorado informará de las fechas de exámenes, prácticas, salidas y debates, sin opción a ser modificadas individualmente (salvo casos excepcionales y debidamente justificados). Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen deberán presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesorado informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Los exámenes y el dossier de prácticas serán recuperables en la forma y fechas que se indicarán oportunamente. La participación en los debates y los vídeos de las salidas no son recuperables.
Solo serán recuperables aquellas actividades que hayan sido previamente evaluadas y suspendidas.
Las actividades evaluativas en las que haya habido irregularidades no son recuperables.
En la recuperación, la nota máxima que se podrá obtener en cada prueba reevaluada será de 5.
La fecha del examen de recuperación será establecida por la Facultad y es inamovible.
En caso de no realizar ninguna entrega, no asistir a ninguna sesión práctica ni a ninguna salida, ni realizar ningún examen, la nota correspondiente será “no evaluable”.
Si no se realiza una actividad de evaluación —examen, práctica, resumen de lectura o vídeo de salida de campo— la nota obtenida para esa actividad será 0, no será reevaluable y así constará en la media ponderada.
En caso de que el estudiante cometa cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de una actividad evaluativa, dicha actividad se calificará con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda iniciarse.
Si se producen varias irregularidades en las actividades evaluativas de una misma asignatura, la calificación final de dicha asignatura será 0.
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte del desarrollo de las tareas encomendadas, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal.
El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificando tanto las herramientas utilizadas como el propósito de su uso.
La falta de transparencia en el uso de la IA en una actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Las matrículas de honor se concederán a quienes obtengan una nota igual o superior a 9,5 en cada parte, hasta el 5% de los matriculados según orden descendente de la nota final.
A criterio del profesorado, también podrán concederse en otros casos justificados.
LA BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE LOS TEMAS SERÁ INDICADA EN SU DEBIDO MOMENTO.
Paquete office.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 11 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 12 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |