Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Los Orígenes de las Lenguas Clásicas

Código: 104220 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ciencias de la Antigüedad OT 4
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Agustin Alemany Vilamajo
Correo electrónico:
agusti.alemany@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Esta asignatura es complementaria con 104216 Lenguas y Pueblos Indoeuropeos (obligatoria del Grado en Ciencias de la Antigüedad), aunque no es indispensable haberla cursado previamente.

Es conveniente, pero no imprescindible, que los estudiantes tengan un cierto nivel de inglés y francés, que les permita acceder a la bibliografía en estas lenguas.


Objetivos y contextualización

Esta asignatura es la continuación de la asignatura obligatoria de segundo curso 104216 Lenguas y Pueblos Indoeuropeos, dedicada básicamente a fonología comparada y una introducción histórico-cultural a la familia lingüística indoeuropea.

Su contenido tiene como propósito proporcionar al estudiante conocimientos fundamentales sobre los orígenes históricos de las lenguas clásicas, combinando la lectura de algunos monumentos arcaicos del griego y del latín con el estudio comparativo de la morfología nominal y verbal de ambas lenguas desde un punto de vista diacrónico, a partir de la comparación puntual con otras lenguas de la familia indoeuropea, en especial el antiguo indio y el gótico/inglés.


Competencias

    Ciencias de la Antigüedad
  • Expresarse oralmente y por escrito en el lenguaje específico de la historia, de la arqueología y de la filología, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Interrelacionar conocimientos lingüísticos, históricos y arqueológicos del mundo antiguo con conocimientos de otros ámbitos de las humanidades principalmente de la literatura, de la filosofía y del arte antiguos.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Describir y analizar sincrónicamente y de manera comparada las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del inglés, del griego y del latín, así como su evolución histórica.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Interrelacionar conocimientos lingüísticos e históricos del mundo antiguo con conocimientos de otros ámbitos de las humanidades, principalmente de la literatura y de la arqueología.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar diversos tipos de datos lingüísticos.
  2. Aplicar la reconstrucción lingüística a la resolución de ejercicios sobre fonética y morfología de las lenguas indoeuropeas.
  3. Comparar el griego, el latín y el inglés con otras lenguas indoeuropeas, en especial las germánicas.
  4. Comparar hechos lingüísticos del griego y del latín para sacar conclusiones sobre sus orígenes comunes.
  5. Elaborar un discurso organizado y correcto, oralmente y por escrito, en la lengua correspondiente.
  6. Identificar las principales raíces fonéticas y morfológicas compartidas por el griego y el latín con la forma más antigua del inglés (anglosajón).
  7. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  8. Resolver problemas complejos de análisis lingüístico a cualquier nivel y con los instrumentos adecuados.

Contenido

I. Parte teórica

♦ Tema 1. Aproximación diacrónica a las lenguas griega y latina: de las lenguas históricas al protogriego y el itálico.

♦ Tema 2. Nociones de apofonía y prehistoria del sistema fonológico indoeuropeo.

♦ Tema 3. Morfología comparada del griego y del latín (I): nombres y adjetivos

♦ Tema 4. Morfología comparada del griego y del latín (II): pronombres y numerales

♦ Tema 5. Morfología comparada del griego y del latín (III): sistema verbal

II. Parte práctica

♦ Tema 1. Lectura y análisis de monumentos arcaicos y dialectales de la lengua griega.

♦ Tema 2. Lectura y análisis de monumentos arcaicos de la lengua latina y de otras lenguas itálicas (esp. osco y umbro).


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Exposición de los contenidos de la asignatura 37,5 1,5 4, 5
Presentación oral o escrita de ejercicios 15 0,6
Tipo: Supervisadas      
Tutorías en grupos reducidos 4,5 0,18 4, 5
Tipo: Autónomas      
Lectura de bibliografía 35 1,4 4, 5
Realización de ejercicios 35 1,4

La metodología docente de esta asignatura consistirá en alternar la exposición teórica de cada una de las unidades antes mencionadas con la realización de las lecturas de los monumentos arcaicos griegos e itálicos.

Al principio del curso se entregará un dossier con los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación en clase 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8
Trabajo 30% 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
1er examen parcial (práctico) 20% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 6, 8
2º examen parcial 30% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8

Es muy importante que el estudiante tenga en cuenta que la evaluación también incluye la asistencia regular a clase y la realización y presentación de los ejercicios y de las diversas actividades propuestas.

El estudiante que haya presentado una actividad susceptible de evaluación no podrá renunciar a ser evaluado ni optar a obtener una calificación final de "No Presentado". En la Reevaluación final, el estudiante podrá recuperar la nota correspondiente al examen.

La entrega de los trabajos, así como la realización de los exámenes, son dos requisitos indispensables para poder optar a la reevaluación.
La reevaluación consistirá en la realización de una prueba equivalente a la realizada y no superada. El alumnado que se acoja a la recuperación no podrá optar a la Matrícula de Honor.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones. 
El alumnado Erasmus que pida avanzar un examen tienen que presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
En caso de que algún o alguna estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
NO EVALUABLE
El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
IA
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas encargadas de manera explícita por el profesorado.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Bibliografía

Beekes, Robert Stephen Paul [1995] Comparative Indo-European Linguistics. An Introduction. Amsterdam–Filadelfia: John Benjamins Publ. Co.

Brugmann, Karl–Delbrück, Berthold [1886-1916] Grundriß der vergleichenden Grammatik der indogermanischen Sprachen i-v. Berlin: Walter de Gruyter (reimp. 1967).

Buck, Carl Darling [1904] A Grammar of Oscan and Umbrian, with a Collection of Inscriptions and a Glossary. Boston-New York-Chicago: Ginn and Company.

Buck, Carl Darling [19552The Greek Dialects. Grammar. Selected Inscriptions. Glossary. Chicago: The University of Chicago Press.

Humbert, Jean [1972] Histoire de la langue grecque (Que sais-je? 1483)Paris: PUF.

Mallory, James Patrick–Adams, Douglas Q. (eds.) [2006] The Oxford Introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European World. Oxford–New York: Oxford University Press.

Meier-Brügger, Michael [20028Indogermanische Sprachwissenschaft. Berlin-New York: Walter de Gruyter (trad. inglesa [2003] Indo-European Linguistics. Berlin-New York: Walter de Gruyter).

Meillet, Antoine [19303Aperçu d’une histoire de la langue grecque. Paris: Hachette.

Meillet, Antoine [19333Esquisse d’une histoire de la langue latine. Paris: Hachette (trad. cast. [1973] Historia de la lengua latina. Reus: Avesta).

Meillet, Antoine [19378Introduction à l’étude comparative des langues indo-européennes. París: Hachette (reimp. Alabama: University Press 1964).

Meillet, Antoine–Vendryes, Joseph [19684Traité de grammaire comparée des langues classiques. Paris: Honoré Champion.

Pisani, Vittore [19744Grammatica latina storica e comparativa. Torino: Rosenberg & Seller.

Ramat, Anna Giacalone.–Ramat, Paolo (eds.) [1998] The Indo-European Languages. London-NY: Routledge (versión italiana original [1993] Le lingue indoeuropee. Bologna: Società Editrice Il Mulino; trad. cast. [1995] Las lenguas indoeuropeas. Madrid: Cátedra).

Rodríguez Adrados, Francisco [2005]. A History of the Greek Language. From its Origins to the Present. Leiden-Boston: Brill (original Spanish version [1999] Historia de la lengua griega. Madrid: Gredos).

Sihler, Andrew L. [1995] New Comparative Grammar of Greek and Latin. New York-Oxford: Oxford University Press.

Szemerényi, Oswald [19904Einführung in die Vergleichende Sprachwissenschaft. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft (trad. ingl. [1996] Introduction to Indo-European Linguistics. Oxford: Clarendon Press; trad. castellana de 19701 [1978] Introducción a la lingüística comparativa. Madrid: Gredos).


Software

PDF, Power Point


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto