Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Economía y Gestión Empresarial

Código: 104061 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Nanociencia y Nanotecnología OT 4

Contacto

Nombre:
Ricard Esparza Masana
Correo electrónico:
ricard.esparza@uab.cat

Equipo docente

Aina Pont Farràs
Javier Garriga Fortuño
Juan Carlos Gallego Garcia

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Conocimientos básicos de cálculo, álgebra y funciones.


Objetivos y contextualización

La asignatura tiene por objetivo la adquisición de una serie de conocimientos en relación al marco conceptual de la empresa y al sistema económico en el que opera, así como el análisis y planteamiento de técnicas y modelos microeconómicos y de gestión, realizando especial énfasis en aquellos ámbitos ligados a las empresas de base tecnológica. Se buscará dar una visión teórico-práctica que los/las estudiantes puedan relacionar con retos y situaciones actuales en el ámbito académico y sectorial de sus estudios.


Competencias

  • Adaptarse a nuevas situaciones.
  • Aplicar los conceptos, principios, teorías y hechos fundamentales relacionados con la Nanociencia y Nanotecnología a la resolución de problemas de naturaleza cuantitativa o cualitativa en el ámbito de la Nanociencia y Nanotecnología.
  • Comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa.
  • Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Demostrar motivación por la calidad.
  • Demostrar que comprende los conceptos, principios, teorías y hechos fundamentales relacionados con la Nanociencia y Nanotecnología.
  • Gestionar la organización y planificación de tareas.
  • Liderar y coordinar grupos de trabajo.
  • Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
  • Obtener, gestionar, analizar, sintetizar y presentar información, incluyendo la utilización de medios telemáticos e informáticos.
  • Proponer ideas y soluciones creativas.
  • Reconocer los términos relativos al ámbito de la Física, Química y Biología, así como a la Nanociencia y la Nanotecnología en lengua inglesa y utilizar eficazmente el inglés en forma escrita y oral en su ámbito laboral.
  • Resolver problemas y tomar decisiones.
  • Trabajar en equipo y cuidar las relaciones interpersonales de trabajo.

Resultados de aprendizaje

  1. Adaptarse a nuevas situaciones.
  2. Comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa.
  3. Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  4. Demostrar motivación por la calidad.
  5. Describir el marco institucional y jurídico de la empresa.
  6. Describir la actividad de comercialización en la empresa: mercado, marketing, publicidad.
  7. Describir las clases y áreas funcionales de la empresa
  8. Describir las principales características en la gestión y dirección de empresas tecnológicas.
  9. Describir los esquemas básicos de la actividad financiera diferenciando inversión y financiación.
  10. Describir los principales aspectos de la gestión administrativa: recursos humanos, estrategia empresarial y diseño organizativo.
  11. Describir los principales elementos de economía (producción, costes, beneficios).
  12. Exponer informes en inglés.
  13. Gestionar la organización y planificación de tareas.
  14. Identificar problemas y diseñar soluciones en el ámbito de la organización haciendo especial referencia a las actividades de gestión administrativa, recursos humanos, diseño organizativo, estrategias y planificación de proyectos.
  15. Identificar y analizar los principales elementos del concepto de empresa en relación al sistema económico en el que opera: costes transacción y coordinación, función empresarial, formas de empresa y responsabilidad social.
  16. Liderar y coordinar grupos de trabajo.
  17. Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
  18. Obtener, gestionar, analizar, sintetizar y presentar información, incluyendo el uso de medios telemáticos e informáticos.
  19. "Plantear y resolver problemas en las distintas áreas funcionales de la empresa, producción, costes, inversión, financiación y marketing; utilizando las técnicas de gestión empresarial adecuadas. "
  20. Proponer ideas y soluciones creativas.
  21. Resolver problemas y tomar decisiones.
  22. Trabajar en equipo y cuidar las relaciones interpersonales de trabajo.

Contenido

A. Contexto económico y de estructura productiva

A.1. Conceptos de economía y el rol de la empresa

A.2. Competencia perfecta: maximización de beneficios y minimización de costes

A.3. Competencia imperfecta: monopolio, oligopolio (competencia en cantidades y precios) y competencia monopolística

B. Conceptos clave de inversiones y financiación

B.1. Conceptos de inversión, instrumentos financieros básicos, selección de inversión (VAN, TIR)

B.2. Inversión, amortización y flujos de caja

B.3. Las fuentes de financiación en la empresa y el coste del capital

C. Proyectos empresariales de base tecnológica

C.1. Conceptos clave de proyectos innovadores de base tecnológica

C.2. Financiación específica para proyectos de base tecnológica

C.3. La protección intelectual e industrial

D. Creación de empresas

D.1. Proceso estratégico y modelo de negocio

D.2. El desarrollo del plan de empresa

D.3. Intra-emprendimiento o emprendimiento corporativo


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Sesiones de prácticas 12 0,48 3, 4, 5, 9, 10, 11, 6, 8, 14, 17, 19, 20, 21
Sesiones de teoría 36 1,44 5, 9, 10, 11, 6, 7, 8, 15, 14, 19
Tipo: Supervisadas      
Tutorías y consultas 2 0,08 5, 9, 10, 11, 6, 7, 8, 15, 14, 19
Tipo: Autónomas      
Horas de estudio - teoría 38 1,52 5, 9, 10, 11, 6, 7, 8, 15, 14, 19
Trabajos (individual/grupo) 42 1,68 1, 2, 3, 4, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Las clases de teoría están enfocadas a presentar los contenidos clave de los temas contenidos en esta guía docente, presentando la visión teórica, pero buscando a la hora identificar su aplicación práctica. Las sesiones de prácticas están destinadas a la discusión y resolución de problemas. Por último, los seminarios están destinados a la presentación y discusión de casos prácticos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades evaluación continua 35% 3 0,12 2, 4, 9, 8, 12, 13, 15, 14, 17, 18, 19, 20
Examen final 50% 2 0,08 5, 9, 10, 11, 6, 7, 8, 15, 14, 19
Proyecto en grupo 15% 15 0,6 1, 2, 3, 4, 12, 13, 15, 14, 16, 17, 18, 20, 21, 22

Sistema de evaluación continua

Exámenes: habrá un único examen final, que cubrirá el 100% del contenido de la asignatura. Se requiere una nota mínima de 3,5 sobre 10 para poder hacer media con el resto de actividades de evaluación. Si no se obtiene esta nota (y si se cumplen los requisitos mencionados más abajo), será necesario presentarse al examen de recuperación. El peso del examen será del 50% de la nota final del curso.

Realización y entrega de actividades prácticas: a lo largo del curso, será necesario entregar ejercicios y/u otras modalidades de actividades prácticas, que podrán ser (a discreción del equipo docente) individuales o en grupo. El peso de estas actividades en su conjunto será del 50% sobre la nota final del curso.

En el caso de que un/a alumno/a, mediante este sistema de evaluación continua, obtenga una nota igual o superior a 5, pero sin alcanzar la nota mínima de 3,5 en el examen, y no se presente a la recuperación, la nota final obtenida será de 4,8 - Suspenso (y así constará en el expediente académico).

Sistema de evaluación única

La evaluación única consta de un único examen, cuya nota equivaldrá al 100% de la nota de la asignatura. Este examen será el mismo día, hora y aulas que el examen final de la evaluación continua.

Solo podrá acogerse a la evaluación única el alumnado que no haya participado en ninguna actividad de evaluación continua.

Recuperación

Aquellos/as alumnos/as que no hayan superado la asignatura mediante la evaluación continua o única (pero que hayan obtenido un mínimo de 2,5 sobre 10 de nota final) dispondrán de una última prueba consistente en un examen de recuperación de toda la asignatura. La nota obtenida en este examen de recuperación equivaldrá al 100% de la nota final de la asignatura (no se contabilizarán las otras actividades de evaluación).

Otras consideraciones

Cada estudiante debe acudir obligatoriamente a la prueba de evaluación programada para su grupo. Siguiendo la normativa vigente, no se reprogramarán las pruebas de evaluación salvo en uno de los casos excepcionales que contempla la misma normativa (no se incluyen en estos motivos exámenes de otras instituciones, visitas programadas previamente al médico, viajes, etc.).

En el caso de actividades cuya nota individualmente no supere el 15% de la evaluación, estas no podrán ser reprogramadas ni recuperadas bajo ninguna circunstancia.

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, las irregularidades cometidas por un/a estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación se calificarán con un cero (0). Por ejemplo, plagiar, copiar, dejar copiar, …, una actividad de evaluación, implicará suspender esa actividad de evaluación con un cero (0). Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso.

Las fechas de evaluación continua y entregas se publicarán en el Aula Moodle y pueden estar sujetas a cambios de programación por motivos de adaptación a posibles incidencias. El cambio en las fechas de las actividades dentro de los días hábiles del calendario académico no dará derecho a reprogramaciones (salvo lo que contempla la normativa). Siempre se informará en el Aula Moodle sobre estos cambios, ya que se entiende que esta es la plataforma habitual de intercambio de información entre profesores/as y estudiantes.


Bibliografía

Belleflamme, P. et al. (2021) "Organización industrial: mercados y estrategia". 6a ed. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario

Brealey, R.A., Myers, S.C., Franklin, A (2020) “Principios de finanzas corporativas”. 13a ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España

Boero, C. (2020) "Organización industrial". Córdoba: Jorge Sarmiento Editor

Dodgson, M. et al (eds). (2013) "The Oxford handbook of innovation management". Oxford: Oxford University Press

Genescà, E., Urbano, D., Capelleras, J.L., Guallarte, C., Vergés, J. (coord.). (2003) "Creación de empresas - Entrepreneurship". Bellaterra: Manuals d'Economia, Servei de Publicacions de la UAB

Rajadell, M. (2009) "Creación de empreas". Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya

Pérez Gorostegui, E. (2014) "Fundamentos de economía de la empresa". 7a ed. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces

Serra Ramoneda, A. (2003) "Mercados, contratos y empresa". 2a ed. Bellaterra: Servei de Publicacions de la UAB

Shalley, C.E. et al. (2015) "The Oxford handbook of creativity, innovation and entrepreneurship". Oxford: Oxford University Press

Soriano Llobera, J.M. (2012) "Economía de la empresa". Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya

Suárez, A. S. (2014) "Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa". Madrid: Pirámide

Varian, H.R. (2015) "Microeconomía intermedia". 9a ed. Barcelona: Antoni Bosch Editor


Software

No se requiere programario especializado.

Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1311 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 1312 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 1313 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 1314 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 1511 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 1512 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 2311 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2312 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2331 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2332 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2511 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 131 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 151 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 231 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 233 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 251 Catalán/Español segundo cuatrimestre tarde