Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Relaciones laborales | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para matricularse del TFG hay que cumplir dos requisitos:
1) Tener superadas todas las asignaturas del primer curso del grado
2) Haber superado un mínimo de 2/3 de los créditos de la titulación (160 ECTS)
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Tutorías | 12 | 0,48 | 1, 2, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 4, 3, 19 |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación defensa | 3 | 0,12 | 1, 2, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 4, 19 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración del TFG | 285 | 11,4 | 1, 2, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 4, 3, 19 |
El TFG es un trabajo de investigación inédito en el que el alumnado tendrá que hacer una investigación sobre un tema relevante en Derecho, acordado con su director/a. El TFG tiene que ser consensuado y tutorizado por el Director/a. Un trabajo no reconocido por el Director/a equivaldrá a un no presentado, previo informe del Director/a facilidado a la Coordinación. La asignación del Director/a se realizará a través de un sistema único y objetivo del que se informará a la primera reunión informativa.
El seguimiento y documentación de los TFGs se realizará a través de la aplicación habilitada con este fin (actualmente tfe.uab.cat). Profesorado y alumnado tendrán que cumplimentar los datos solicitados en la misma, especialmente en cuanto a la realización y contenido de las tutorías y las entregas parciales y finales del trabajo.
El director/a del TFG una vez recibida la solicitud a instancia del alumnado llevará a cabo 4 tutorías obligatorias que serán obligatorias por ambas partes:
La persona encargada de la dirección del TFG en cada uno de las dos entregas parciales tendrá que aportar un retorno al alumno/a ya sea por escrito o a través de una tutoría en el plazo máximo de 15 días. Estas tutorías tendrán que ser individuales.
Las tutorías y entregas parciales serán obligartorias para superar la asignatura y tendrán que ser documentadas en la aplicación informática habilitada.
Será obligatorio que el alumnado realice, en el plazo que se indique, el curso telemático que ofrece el servicio de bibliotecas sobre como realizar un trabajo de fin de estudios.
Los TFGs podrán realizarse, de acuerdo con el Director/a, siguiendo alguno de estos 4 modelos:
En cualquiera de las modalidades el trabajo de investigación tendrá una extensión aproximada de 14.000 palabras, con un margen de ± 500 palabras, anexos aparte. Salvo que el alumno/a lo justifique en el trabajo se tendrá que utilizar un mínimo de 15 sentencias y 5 artículos doctrinales o monografías.
Es obligatorio que se realice un resumen ejecutivo donde se reflejen, a juicio del alumno, los elementos más relevantes de su trabajo. Este resumen tendrá una extensión máxima de 1.500 palabras.
El director del trabajo tendrá que realizar un informe del TFG siguiendo el modelo que se elabore por la Facultad en el que se evaluará el trabajofinal, su desarrollo y seguimiento y el resumen o informe ejecutivo.
El informe del director, el TFG y el resumen o informe ejecutivo serán librados, de forma previa a la defensa, a los y a las miembros del tribunal donde se tenga que defender. La no entrega de cualquier de estos elementos, en el plazo previsto en el calendario, determinará, salvo de causa de fuerza mayor, a valorar por el Decanato, que el trabajo se considere como no presentado.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Defensa oral del TFG | 30% | 0 | 0 | 1, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19 |
Elaboración del TFG | 45% | 0 | 0 | 1, 2, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 4, 3, 19 |
Evaluación resumen ejecutivo | 15% | 0 | 0 | 2, 7, 11, 12, 14, 16, 17, 18, 4, 20 |
Evolución trabajo | 10% | 0 | 0 | 2, 5, 10, 4, 3 |
Dentro del plazo previsto, el alumnado deberá presentar su Trabajo de Fin de Grado (TFG). También dentro del plazo previsto, el director o directora del TFG deberá presentar un informe de evaluación en el que se realizará una valoración cualitativa del trabajo realizado por el alumnado.
El TFG es una asignatura de evaluación continua, lo que implica que el proceso comienza con la primera tutoría de octubre con el profesor o profesora tutor/a. En el supuesto de que se opte por abandonar el TFG a partir de ese momento, la nota final será de suspenso. También la nota final será de suspenso si no se cumple el cronograma de tutorías planteado en el apartado de metodología o no se realiza el curso sobre cómo elaborar un trabajo de investigación.
Se considerará “no presentado” el alumno que no haya realizado la elección del director o directora en el plazo establecido a tal efecto.
La evaluación del TFG se llevará a cabo a través de la valoración de cuatro evidencias:
a) seguimiento y evolución del trabajo;
b) trabajo escrito elaborado por el alumno o alumna;
c) informe-resumen ejecutivo que también deberá realizar el alumno o alumna;
d) la defensa pública.
Características y peso relativo de los elementos evaluados:
a) Seguimiento y evolución del trabajo. Peso relativo sobre la evaluación final: 10%. Evaluación a cargo del director.
b) Trabajo escrito e informe ejecutivo que deberá entregar el alumno. Peso relativo sobre la evaluación final: trabajo escrito 45% e informe-resumen ejecutivo 15%. Evaluación a cargo del director.
c) Defensa pública: se iniciará con la exposición del alumno o alumna, en la que no se podrán utilizar medios audiovisuales, sin perjuicio de que en el mismo acto el alumno o alumna quiera facilitar algún tipo de documentación de apoyo a los miembros del tribunal. A continuación, los miembros del tribunal podrán formular preguntas o pedir aclaraciones, que el alumno o alumna podrá contestar. Peso relativo sobre la evaluación final: 30%. Evaluación a cargo del tribunal, que tendrá en consideración la defensa y la adecuación del resumen ejecutivo y del TFG.
Aviso: La copia o el plagio en la realización del TFG (detectado en cualquier momento del proceso de realización del mismo) conlleva la calificación de o suspenso en la nota final de la asignatura, dado que desvirtúa la autoría del trabajo.
Esta asignatura, por sus características, no contempla la evaluación única.
Recursos disponibles en la Biblioteca
Más allá de lo señalado con carácter general, la bibliografía del TFG es la específica que recomiende el/la tutor/a de cada trabajo.
No es necesario ningún tipo de programario.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura