Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Introducción a la Física de los Materiales

Código: 103948 Créditos ECTS: 5
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Física OT 3

Contacto

Nombre:
Alberto Quintana Puebla
Correo electrónico:
alberto.quintana@uab.cat

Equipo docente

Marta Gonzalez Silveira

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No existen


Objetivos y contextualización

Esta asignatura trata de acercar a los alumnos al mundo de la ciencia de materiales. Se relacionan las propiedades físicas con las aplicaciones y se hace una breve incursión en los materiales tecnológicos.
Está dirigida en particular a los alumnos que quieran cursar estudios relacionados con la ciencia de materiales, los alumnos interesados por la física del estado sólido y, en general, a los alumnos que quieran relacionar las propiedades físicas que se estudian en la carrera con sus aplicaciones


Competencias

  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Actuar en el ámbito de conocimiento propio valorando el impacto social, económico y medioambiental.
  • Aplicar los principios fundamentales al estudio cualitativo y cuantitativo de las diferentes áreas particulares de la física.
  • Comunicar eficazmente información compleja de forma clara y concisa, ya sea oralmente, por escrito o mediante TIC, y en presencia de público, tanto a audiencias especializadas como generales.
  • Conocer las bases de algunos temas avanzados, incluyendo desarrollos actuales en la frontera de la Física, sobre los que poder formarse posteriormente con mayor profundidad.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis que permita adquirir conocimientos y habilidades en campos distintos al de la Física y aplicar a los mismos las competencias propias del Grado en Física, aportando propuestas innovadoras y competitivas.
  • Introducir cambios en los métodos y los procesos del ámbito de conocimiento para dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
  • Razonar críticamente, poseer capacidad analítica, usar correctamente el lenguaje técnico, y elaborar argumentos lógicos.
  • Trabajar autónomamente, usar la propia iniciativa, ser capaz de organizarse para alcanzar unos resultados, planear y ejecutar un proyecto.
  • Usar las matemáticas para describir el mundo físico, seleccionando las herramientas apropiadas, construyendo modelos adecuados, interpretando resultados y comparando críticamente con la experimentación y la observación.

Resultados de aprendizaje

  1. Comunicar eficazmente información compleja de forma clara y concisa, ya sea oralmente, por escrito o mediante TIC, y en presencia de público, tanto a audiencias especializadas como generales.
  2. Describir la interrelación existente entre la estructura, propiedades, procesado y aplicaciones de los materiales.
  3. Describir los diferentes tipos de materiales existentes y sus diferencias.
  4. Distinguir los campos de aplicación de los diferentes tipos de microscopios (óptico, electrónico, de efecto túnel o de fuerza atómica).
  5. Establecer las bases para el estudio de los nanomateriales y su aplicación en la sociedad actual.
  6. Explicar el codi deontològic, explícit o implícit, de l`àmbit de coneixement propi.
  7. Identificar las implicaciones sociales, económicas y medioambientales de las actividades académico- profesionales del ámbito de conocimiento propio.
  8. Identificar situaciones que necesitan un cambio o mejora.
  9. Razonar críticamente, poseer capacidad analítica, usar correctamente el lenguaje técnico, y elaborar argumentos lógicos.
  10. Relacionar las propiedades de los materiales con su aplicación a la ingeniería.
  11. Trabajar autónomamente, usar la propia iniciativa, ser capaz de organizarse para alcanzar unos resultados, planear y ejecutar un proyecto.
  12. Utilización del cálculo en la parametrización de las propiedades de los materiales.

Contenido

  1. Introducción: Importancia de la ciencia e ingeniería de materiales. Tipos de materiales. 
  2. Estructura de los materiales
  3. Imperfecciones y mecanismos de difusión en sólidos
  4. Diagramas y transformaciones de fase
  5. Propiedades de los materiales y técnicas de caracterización
  6. Nuevos materiales

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
clases de resolución de problemas 14 0,56 3, 2, 10, 12
classes magistrals de teoria 27 1,08 3, 2, 4, 5, 10
Tipo: Supervisadas      
tutorias 2 0,08 5, 10
Tipo: Autónomas      
problemas resueltos 21 0,84 2, 10, 12
trabajo personal 33 1,32 3, 2, 4, 5, 10, 12
trabajo temático 20 0,8 3, 2, 5, 10

Clases magistrales

Las clases magistrales consistirán en clases de pizarra y/o presentaciones en PowerPoint sobre los conceptos y temas fundamentales de la ciencia de materiales. El estudiantado dispondrá de estos contenidos con tiempo suficiente para prepararse las clases y seguirlas adecuadamente.

Resolución de problemas

El estudiantado dispondrá de listados de problemas que se irán facilitando a lo largo del curso. Las clases de problemas estarán coordinadas con las clases teóricas, de modo que el alumnado será capaz de plantearse y, en algunos casos, resolver los problemas de forma autónoma. El listado de problemas constituye un conjunto de ejercicios que ilustran con su contenido la teoría.

Tutorías

A lo largo del curso, se fomentará la discusión individualizada entre el profesorado y el alumnado.

Trabajo temático

El alumnado, organizado en grupos, deberá exponer oral y públicamente un trabajo elegido dentro de una lista sugerida por el profesorado, con temáticas relacionadas con el mundo de los “nuevos materiales”.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
examen de recuperación 80% 3 0,12 3, 2, 4, 10, 12
examen parcial * (2 pruebas parciales) 80% 4 0,16 3, 2, 4, 5, 10, 12
Resolución de problemas en el Aula 10% 0 0 3, 2, 4, 8, 9, 10, 11, 12
trabajo temático (exposición oral) 10% 1 0,04 1, 3, 2, 4, 5, 7, 6, 9, 10

Evaluación Continua

La evaluación de la asignatura constará de:

  • 2 exámenes parciales, con un peso del 80% de la nota final (40% cada uno).

  • 1 trabajo temático sobre nuevos materiales, con un peso del 10% de la nota.

  • Resolución de problemas en clase bajo la supervisión del profesorado, con un peso del 10% de la nota.

Si la calificación global obtenida es inferior a 5,0 (sobre 10 puntos), la asignatura se considerará no superada (suspenso). En este caso, el estudiante podrá realizar un examen de recuperación, que contará el 80% de la nota total. Los problemas en clase y el trabajo temático no serán recuperables y deberán entregarse obligatoriamente para poder superar la evaluación.

Se considerará No Presentado al estudiante que no se presente al segundo parcial ni a ningún examen de recuperación.


Evaluación Única

El alumnado que haya optado por la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en:

  • Un examen teórico con respuestas a una serie de preguntas cortas.

  • Una prueba de problemas, en la que deberá resolver ejercicios similares a los trabajados en las sesiones prácticas de aula.

  • Al finalizar, entregará un trabajo escrito (documento de mínimo 5 páginas) sobre uno de los temas de seminario propuestos.

Estas pruebas se realizarán en el mismo día, hora y lugar que las del segundo parcial de la modalidad de evaluación continua.

La calificación del estudiante será el promedio ponderado de las tres actividades:

  • Examen teórico: 80%

  • Examen de problemas: 10%

  • Trabajo de seminario: 10%

Si la nota final no alcanza 5, el estudiante tendrá otra oportunidad de superar la asignatura mediante un examen de recuperación, que se celebrará en la fecha fijada por la coordinación del grado. En esta prueba se podrá recuperar el 90% de la nota correspondiente a teoría y problemas. La parte del trabajo escrito no es recuperable.


Bibliografía

Libros de teoría y / o problemas

 

  • Apuntes de clase: Campus Virtual UAB.
  • Ciència dels materials; M.Cruells et al.; Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 2007.
  • Ciencia e Ingeniería de los materiales; D.R.Askeland, Ed. Paraninfo, Madrid, 2001.
  • Ciencia e Ingeniería de los Materiales; W.D.Callister y D.G.Rethwisch, 2ªed Ed. Reverté 2016
  • Fundamentals of materials science and engineering, an integrated approach; W.D.Callister 3ª ed. Ed. John Wiley, 2008.
  • Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros; J.F.Shackelford, 6a ed., Prentice Hall, Madrid, 2005.
  • Solid State Physics, An introduction; Hofmann, P. ; 2nd Edition, Wiley-VCH 2015
  • Callister, William D., and David G. Rethwisch. Ciencia e Ingeniería de Materiales, Editorial Reverté, 2019. ProQuest Ebook Centralhttps://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/detail.action?docID=6798944.

 

 

 

 

 

 

 


Software

Esta asignatura no utiliza ningún software en particular


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto