Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Física | OT | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No existen
Esta asignatura trata de acercar a los alumnos al mundo de la ciencia de materiales. Se relacionan las propiedades físicas con las aplicaciones y se hace una breve incursión en los materiales tecnológicos.
Está dirigida en particular a los alumnos que quieran cursar estudios relacionados con la ciencia de materiales, los alumnos interesados por la física del estado sólido y, en general, a los alumnos que quieran relacionar las propiedades físicas que se estudian en la carrera con sus aplicaciones
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clases de resolución de problemas | 14 | 0,56 | 3, 2, 10, 12 |
classes magistrals de teoria | 27 | 1,08 | 3, 2, 4, 5, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
tutorias | 2 | 0,08 | 5, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
problemas resueltos | 21 | 0,84 | 2, 10, 12 |
trabajo personal | 33 | 1,32 | 3, 2, 4, 5, 10, 12 |
trabajo temático | 20 | 0,8 | 3, 2, 5, 10 |
Las clases magistrales consistirán en clases de pizarra y/o presentaciones en PowerPoint sobre los conceptos y temas fundamentales de la ciencia de materiales. El estudiantado dispondrá de estos contenidos con tiempo suficiente para prepararse las clases y seguirlas adecuadamente.
El estudiantado dispondrá de listados de problemas que se irán facilitando a lo largo del curso. Las clases de problemas estarán coordinadas con las clases teóricas, de modo que el alumnado será capaz de plantearse y, en algunos casos, resolver los problemas de forma autónoma. El listado de problemas constituye un conjunto de ejercicios que ilustran con su contenido la teoría.
A lo largo del curso, se fomentará la discusión individualizada entre el profesorado y el alumnado.
El alumnado, organizado en grupos, deberá exponer oral y públicamente un trabajo elegido dentro de una lista sugerida por el profesorado, con temáticas relacionadas con el mundo de los “nuevos materiales”.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
examen de recuperación | 80% | 3 | 0,12 | 3, 2, 4, 10, 12 |
examen parcial * (2 pruebas parciales) | 80% | 4 | 0,16 | 3, 2, 4, 5, 10, 12 |
Resolución de problemas en el Aula | 10% | 0 | 0 | 3, 2, 4, 8, 9, 10, 11, 12 |
trabajo temático (exposición oral) | 10% | 1 | 0,04 | 1, 3, 2, 4, 5, 7, 6, 9, 10 |
La evaluación de la asignatura constará de:
2 exámenes parciales, con un peso del 80% de la nota final (40% cada uno).
1 trabajo temático sobre nuevos materiales, con un peso del 10% de la nota.
Resolución de problemas en clase bajo la supervisión del profesorado, con un peso del 10% de la nota.
Si la calificación global obtenida es inferior a 5,0 (sobre 10 puntos), la asignatura se considerará no superada (suspenso). En este caso, el estudiante podrá realizar un examen de recuperación, que contará el 80% de la nota total. Los problemas en clase y el trabajo temático no serán recuperables y deberán entregarse obligatoriamente para poder superar la evaluación.
Se considerará No Presentado al estudiante que no se presente al segundo parcial ni a ningún examen de recuperación.
El alumnado que haya optado por la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en:
Un examen teórico con respuestas a una serie de preguntas cortas.
Una prueba de problemas, en la que deberá resolver ejercicios similares a los trabajados en las sesiones prácticas de aula.
Al finalizar, entregará un trabajo escrito (documento de mínimo 5 páginas) sobre uno de los temas de seminario propuestos.
Estas pruebas se realizarán en el mismo día, hora y lugar que las del segundo parcial de la modalidad de evaluación continua.
La calificación del estudiante será el promedio ponderado de las tres actividades:
Examen teórico: 80%
Examen de problemas: 10%
Trabajo de seminario: 10%
Si la nota final no alcanza 5, el estudiante tendrá otra oportunidad de superar la asignatura mediante un examen de recuperación, que se celebrará en la fecha fijada por la coordinación del grado. En esta prueba se podrá recuperar el 90% de la nota correspondiente a teoría y problemas. La parte del trabajo escrito no es recuperable.
Libros de teoría y / o problemas
Esta asignatura no utiliza ningún software en particular
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |