Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Segunda Lengua Extranjera I (Francés)

Código: 103768 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Dirección Hotelera FB 1

Contacto

Nombre:
Yolande Lydie Juanola Ep Sabaté
Correo electrónico:
yolanda.juanola@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos


Objetivos y contextualización

 

 

El alumnado adquiere unos conocimientos lingüísticos i desarrolla competencias comunicativas tanto en la interacción oral como en la expresión escrita, de manera que al final de este primer curso tiene que ser capaz de: 

  • Reconocer los signos ortográficos propios del francés y relacionarlos con las fonemas correspondientes.
  • Reconocer las letras que se pronuncian y las que no se pronuncian.
  • Entender el significado de frases y expresiones cortas.
  • Mantener una conversación sencilla en el ámbito de la vida cotidiana.
  • Comprender mensajes orales breves como anuncios, mensajes cortos y términos de expresión habituales en el sector hotelero.
  • Redactar textos breves y sencillos en francés.
  • Rellenar formularios e impresos con datos personales.
  • Utilizar el francés como lengua de comunicación (entre compañeros o con el profesor).

 


Resultados de aprendizaje

  1. CM01 (Competencia) Diseñar proyectos y presentaciones relacionadas con el sector hotelero, de la restauración y los eventos en una primera y una segunda lengua extranjera que tengan en cuenta principios de sostenibilidad en el sector
  2. CM02 (Competencia) Construir de forma autónoma un discurso oral y escrito adaptado al nivel requerido en el sector en una primera y una segunda lengua extranjera
  3. CM03 (Competencia) Generar trabajos académicos en formatos ajustados a las demandas y estilo de las empresas turísticas considerando roles de género.
  4. CM03 (Competencia) Generar trabajos académicos en formatos ajustados a las demandas y estilo de las empresas turísticas considerando roles de género.
  5. KM01 (Conocimiento) Identificar léxicos en la comunicación existentes de las empresas turísticas en una primera y una segunda lengua extranjera.
  6. KM02 (Conocimiento) Identificar formas gramaticales en la comunicación existentes de las empresas turísticas en una primera y una segunda lengua extranjera
  7. SM01 (Habilidad) Mantener una conversación adecuada al nivel del interlocutor en el sector turístico y hotelero
  8. SM02 (Habilidad) Utilizar las particularidades idiomáticas que el sector turístico requiera en una primera y una segunda lengua extranjera
  9. SM03 (Habilidad) Utilizar el vocabulario y nivel adecuado en el sector para realizar presentaciones y debates orales

Contenido

Los contenidos enumerados a continuación se trabajaran de manera conectada. Los contenidos lingüísticos se subdividen en funciones lingüísticas, contenidos gramaticales y contenidos léxicos. 

FUNCIONES LINGÜÍSTICAS

Función socializadora

  • Ponerse en contacto con una persona: saludar y responder a un saludo, dar la bienvenida.
  • Presentarse uno mismo y a los demás.
  • Disculparse.
  • Dar las gracias.
  • Despedirse.
  • Utilizar las formas generales de cortesía.

 Función informativa

  • Identificarse y identificar a otra persona.
  • Pedir información personal (nombre, edad, profesión, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, situación familiar, etc.).
  • Describir una persona.
  • Preguntar per un número de teléfono.
  • Pedir una comanda en el restaurante.
  • Reservar una habitación.
  • Solicitar precios (comida, habitación de hotel, etc.).
  • Solicitar y dar información de lugar y tiempo (hora, fechas, duración, etc.).

 Función expresiva

  • Expresiones de satisfacción o insatisfacción.
  • Expresar un deseo, una preferencia.
  • Expresar una necesidad o un interés.
  • Formular una queja.

Función inductiva

  • Formular preguntas.
  • Manifestar la posibilidad o imposibilidad de realizar alguna cosa.
  • Invitar a una actividad o acto.

 Función metalingüística

  • Preguntar como se dice  algo en francés.
  • Preguntar la pronunciación de una palabra.
  • Pedir el significado de una palabra o de una expresión.
  • Solicitar una duda gramatical y/o que hablen más despacio.
  • Manifestar que alguna cuestión no ha quedado clara.

 CONTENIDOS GRAMATICALES

 Los pronombres personales.

  • Los pronombres personales sujetos: je, tu, il, etc. (+ on)
  • Los pronombres personales de complemento directo.
  • Los pronombres reflexivos: me, te, se.

Los verbos en presente de indicativo ( être/avoir) verbs en “er”

  • Verbos pronominales.
  • Verbos irregulares corrientes (aller, faire, sortir, savoir, pouvoir, prendre, dire, etc.)
  • Aimer–savoir  +  infinitivo

 Las frases activas simples en forma afirmativa y negativa.

  • Las frases interrogativas simples.

Los determinantes.

 Los artículos

  • Determinado: le, la, les.
  • Indeterminados: un, une, des.
  • “Contractés”: au, au, du, des.
  • Partitivos: du, de la, des.

 Los adjetivos

  • Demostrativos: ce, cet, cette
  • Posesivos: mon, ton, son.
  • Numerales cardinales y ordinales.

 El condicional de cortesía: je voudrais, j´aimerais, etc.

 Género y número: de los adjetivos y nombres, masculino, femenino, singular, plural.

 Las preposiciones

  • De lugar: à, en, dans, devant, entre, sur.
  • De tiempo: en, au, dans, après, avant.

  Los adverbios de frecuencia (jamais, toujours, quelquefois, etc)

 El imperativo

 

CONTENIDOS FONÉTICOS

  • Conocer el alfabeto fonético francés (consonantes/vocales) y el alfabeto.
  • Saber deletrear.
  • Discriminar todas las vocales y consonantes que solo existen en francés.
  • Las vocales orales
  • Discriminar todas las vocales excepto las dos “e” abiertas
  • [ œ ]  [ Ø ]  [ ∂ ]  en relación a  [  e ]  [ ε ]
  • Consonantes   [ f ]  [ v ]       [ s ]  [ z ]      [ S ]  [ Z ]

 

CONTENIDOS LÉXICOS

El contenido léxico del primer curso proviene de los campos semánticos siguientes: la clase, las nacionalidades y profesiones, el tiempo, el ocio, el calendario, las actividades cotidianas, la alimentación, la familia, el alojamiento, el cuerpo, el carácter, los transportes, los comercios, la restauración y la hostelería.

 

PERSPECTIVA DE GÉNERO

En esta asignatura:

  • Las clases se llevan a cabo con perspectiva de género, fomentando la igualdad entre mujeres y hombres y evitando reproducir estereotipos de género.
  • Se utilizan estrategias para fomentar la participación de las mujeres en las aulas y se fomentan las relaciones de género igualitarias.
  • Se facilita el conocimiento de las diferencias sociales y culturales entre hombres y mujeres de las desigualdades de género en la estructura de la sociedad y en la producción cultural.
  • Se facilita, igualmente, el conocimiento sobre la diversidadsexual y afectiva, la identidad de género y la expresión de género; el conocimiento y la reflexión sobre el pensamiento y los movimientos feministas, la historia de los movimientos por los derechos de las mujeres, su evolución y su repercusión crítica en la sociedad, la cultura y el pensamiento filosófico y científico, y el conocimiento de los valores de equidad de género en el ejercicio profesional.
  • Se usa un lenguaje no sexista ni androcéntrico en documentos escritos, visuales o audiovisuales u otros materiales de clase. Tratándose de una asignatura de lengua, por otra parte, se dan a conocer las particularidades y los recursos específicos de la lengua objeto de estudio para el uso de un lenguaje no sexista y se promueve la reflexión crítica sobre el lenguaje no sexista y sus usos.

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
No presencial 56 2,24 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM02, CM01
Presencial 56,5 2,26 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03, CM01
Tipo: Supervisadas      
en línea 5 0,2 CM01, KM01, KM02, CM01
Tutorías presenciales 3 0,12 CM01, KM01, KM02, CM01
Tipo: Autónomas      
actividades 10 0,4 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM02, CM01
Teoría 10 0,4 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM02, CM01

Idioma de impartición

Las clases se imparten en Francés

Metodología

La metodología es básicamente interactiva. Los estudiantes deben poner en práctica todos los conocimientos lingüísticos para cumplir una serie de tareas (orales y escritas), tanto en un contexto global como en el ámbito del turismo; el énfasis se pone en el proceso de aprendizaje más que en las presentaciones teóricas del profesorado.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actitud y participación 10% 0 0 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03
Actividades orales 5% 0,5 0,02 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03
Dosier 20% 5 0,2 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM02
Prueba final 40% 1,5 0,06 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03
Pruebas parciales 10% 1 0,04 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM01, SM02, SM03
Redacciones 15% 1,5 0,06 CM01, CM02, CM03, KM01, KM02, SM02

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La asignatura tiene dos sistemas de evaluación: un sistema de evaluación continuada y otro de evaluación única. A principios de curso el alumnado debe escoger el sistema de evaluación que quiere por la asignatura y no se podrá modificar. Seguidamente se detallan los dos sistemas de evaluación:

  1. 1.    Sistema de evaluación continuada

Para la convocatoria de evaluación continuada se necesita acreditar una asistencia mínima a las clases del 80 %.

El sistema de evaluación continuada se divide en:

  • Actividades: 60 % de la nota
  • Examen final: 40 % de la nota

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el/la estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.

 

  1. A.   Actividades de evaluación continuada (60 % de la nota)

Redacciones. Se hacen entre 2 y 5 redacciones. El profesorado puede solicitar la corrección de la redacción original por parte del alumnado si así lo desea.

Dosier. El dosier contiene entre 6 y 8 actividades, que evalúan alguna de las cuatro destrezas lingüísticas (comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral). Las actividades se pueden hacer en casa o en clase. A continuación se detallan actividades de ejemplo que se pueden incluir como actividades del dosier:

Transformación de frases

Minipruebas

Ejercicios

Búsqueda de información

Producción de documentos

Actividades orales. A lo largo del curso se hace como mínimo una actividad oral y, como máximo, dos. Estas actividades pueden ser individuales o en grupo. Las actividades orales, según el nivel, pueden ser monólogos, diálogos, presentaciones, etc.

Pruebas de control. Durante el curso se realizan una o varias pruebas, que pueden ser pruebas de expresión escrita o pruebas de expresión oral.

Actitud y participación. Se evalúa el esfuerzo, la actitud y la participación del alumnado.

 

  1. B.    Examen final de evaluación continuada (40% de la nota)

Es un examen con dos partes: expresión oral y expresión escrita. Se hace el mismo día y hora que el examen final de la convocatoria de evaluación única.

Para superar la asignatura es necesario obtener una nota mínima global del 50 % entre las actividades de evaluación continuada y el examen final. Si no se supera, se puede ir a recuperación (véanse las condiciones más adelante).

A continuación se detallan las equivalencias de la nota global:

Nota global

Nota sobre 10 en Sigma

Calificación

92,45-100

10

Excelente

87,46-92,45

9,5

Excelente

83,46-87,45

9

Excelente

80,46-84,45

8,5

Notable

76,46-80,45

8

Notable

72,46-76,45

7,5

Notable

69,46-72,45

7

Notable

64,46-69,45

6,5

Aprobado

59,46-64,45

6

Aprobado

54,46-59,45

5,5

Aprobado

50-54,45

5

Aprobado

44,46-49,99

4,5

Suspenso con derecho a reevaluación

39,46-44,45

4

Suspenso con derecho a reevaluación

34,46-39,45

3,5

Suspenso con derecho a reevaluación

29,46-34,45

3

Suspenso

24,46-29,45

2,5

Suspenso

19,46-24,45

2

Suspenso

14,46-19,45

1,5

Suspenso

9,46-14,45

1

Suspenso

4,46-9,45

0,5

Suspenso

0-4,45

0

Suspenso

Recuperación de la evaluación continuada

El alumnado tiene derecho a recuperación, que consiste en repetir las partes del examen final de evaluación continuada en las que el alumnado haya obtenido una nota por debajo de la nota media global, es decir, aquellas partes que estén por debajo del 60 %.

 

  1. 2.    Sistema de evaluación única

La evaluación única para aprobar el curso se compone de un examen final de dos partes: una parte oral y una parte escrita que se hacen el mismo día y hora que la prueba final de la convocatoria de evaluación continuada.

La parte oral consiste en una prueba de expresión oral y, la parte escrita, en una prueba de expresión escrita y una prueba de conocimientos gramaticales y léxicos.  

Para aprobar el examen final y superar la asignatura se requiere tener como mínimo el 50 % de los puntos en cada parte del examen y tener, en la suma de las partes, como mínimo el 60 % de los puntos.

Si no se supera el examen final, se puede ir a recuperación (véanse las condiciones más adelante).

Con este sistema, la nota final de la asignatura se asigna siguiendo la tabla de equivalencias siguiente:

Nota final sobre 100

Nota sobre 10 en Sigma

Calificación

97-100

10

Excelente

93-96,99

9,5

Excelente

89-92,99

9

Excelente

85-88,99

8,5

Notable

81-84,99

8

Notable

77-80,99

7,5

Notable

73-76,99

7

Notable

69-72,99

6,5

Aprobado

66-68,99

6

Aprobado

63-65,99

5,5

Aprobado

60-62,99

5

Aprobado

55-59,99

4,5

Suspenso con derecho a reevaluación

50-54,99

4

Suspenso con derecho a reevaluación

43-49,99

3,5

Suspenso con derecho a reevaluación

36-42,99

3

Suspenso

30-35,99

2,5

Suspenso

24-29,99

2

Suspenso

18-23,99

1,5

Suspenso

12-17,99

1

Suspenso

6-11,99

0,5

Suspenso

0-5,99

0

Suspenso

Recuperación de evaluación única

Cuando el alumnado sea evaluado por evaluación única, la recuperación será la misma que la del resto del alumnado.

La recuperación consiste en repetir las partes de la prueba final en las que el alumnado haya obtenido una nota por debajo de la nota media global, es decir, aquellas partes que estén por debajo del 60 %.

 

Cambio de fecha de la prueba

Los examinandos que no puedan asistir a las pruebas enlas fechas establecidas por motivos médicos, laborales (viajes u otras obligaciones parecidas) o humanitarios pueden solicitar un cambio de fecha al profesorado aportando la documentación necesaria y (excepto en casos extremos como accidentes) con una antelación mínima de siete días naturales. En caso de resolución positiva, las pruebas siempre se llevan a cabo en el plazo establecido por la Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera.

Otros aspectos de evaluación

No hay ningún tipo de certificación de nivel.

Plagio o conducta fraudulenta 

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello.

 

En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) enninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA seráconsiderado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0.


Bibliografía

 

Bibliografia  principal

  • Libro de texto: Se recomienda a principio de curso
  • Libro de ejercicios de gramática: Grammaire Progressive du Français avec 600 exercices (nouvelle version). Niveau intermédiaire. CLE International. (Se utiliza en primero, segundo y tercero.)
  • Dossier con textos, ejercicios, propuestas de trabajo en el aula y en casa que el estudiante debe imprimir y traer a clase.
  • Materiales de aprendizaje multimedia en red y sitios web. (Véase Campus Virtual).

Bibliografía Complementaria

  • Le Robert : Dictionnaire de la Langue française
  • BESCHERELLE (nouvelle édition): La conjugaison pour tous
  • Vocabulaire progressif du français: A1 débutant (2017) CLE international
  • FOCUS Grammaire du français Multi-niveaux Hachette

Páginas web

  • www.podcastfrancaisfacile.com
  • www.apprendre.tv5monde.com
  • www.lepointdufle.net
  • www.lebaobabbleu.com
  • www.bonjourdefrance.com



 


Software

En las clases de francés, el uso de ordenadores, tabletas y teléfonos móviles queda restringido exclusivamente a las actividades puntuales propuestas por el profesorado y siempre con su autorización previa. Por este motivo, tanto el libro de texto como los apuntes de clase deben estar en formato papel.

Los dispositivos electrónicos deberán permanecer apagados durante las sesiones.


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Francés anual manaña-mixto