Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación Primaria | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El requisito de entrada a esta asignatura, dado que forma parte de la Mención en Lengua Inglesa, es un nivel C1 en lengua inglesa. Los estudiantes, en tercero, deberán cumplir con este requerimiento como máximo antes de la fecha indicada en la página web de la Facultad de Ciencias de la Educación para poder cursar en 4º, el curso siguiente, la Mención en Lengua Inglesa. Para cursar esta asignatura como optativa fuera de la mención también hay que acreditar un nivel C1 en lengua inglesa. Si no se dispone de un certificado se puede solicitar una entrevista.
Para más información, diríjase a Gestión Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación.
- Adquirir las bases teóricas y las técnicas metodológicas para enseñar inglés de manera efectiva.
- Adquirir los criterios pertinentes para seleccionar, adaptar y / o crear materiales para aprender inglés en entornos multilingües y en grupos heterogéneos.
- Desarrollar la propia sensibilidad, la imaginación y la creatividad literaria.
- Conocer el folklore y la literatura infantil para poderlo utilizar como recurso para enseñar inglés.
- Explorar el potencial de las TIC para la enseñanza del inglés en educación infantil y primaria.
- Conocer el decreto de inclusión y saber aplicarlo al diseño de propuestas didácticas.
- Ser capaz de usar un lenguaje no sexista, no androcéntrico, ni discriminatorio.
1. La comunicación oral, escrita y multimodal en las aulas de lengua inglesa.
2. La articulación del currículo de inglés como lengua extranjera: la planificación de contenidos y el diseño de tareas y proyectos para las aulas de educación infantil y primaria.
3. El papel de la literatura , el folklore y la cultura en la enseñanza de la lengua inglesa en la educación infantil y primaria.
4. Las técnicas dramáticas como herramienta para aprender lenguas.
5. Recursos digitales útiles para la clase de inglés.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Presentación de los conceptos teóricos, comentario crítico y debate sobre las lecturas asignadas y elaboración y tareas prácticas | 45 | 1,8 | 1, 5, 11, 12, 14, 16, 18, 21, 26, 32, 34, 40 |
Tipo: Supervisadas | |||
Discusión en grupos reducidos sobre aspectos teóricos y prácticos del temario | 30 | 1,2 | 1, 5, 14, 17, 26, 40 |
Tipo: Autónomas | |||
Consulta de bibliografía, estudio personal, elaboración de trabajos | 75 | 3 | 1, 5, 8, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 22, 21, 26, 32, 34, 36, 40, 43 |
En este curso se presentarán los conocimientos teóricos necesarios para poder desarrollar docencia en inglés en Cataluña en educación infantil y primaria. Paralelamente se analizarán ejemplos reales de aula, se compartirán estrategias, se categorizarán recursos digitales, se observarán diferentes ejemplos de materiales didácticos, se facilitarán herramientas para poder redactar textos relacionados con el desarrollo del curriculum del área de lengua inglesa en educación primaria, etc. Todo ello con la finalidad de poder crear diferentes situaciones y propuestas educativas (individualmente, en parejas o grupos).
La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Creación de una infografía basada en las lecturas y los temas trabajados en clase relacionados con el despliegue de un tema del currículo del área de lengua inglesa en educación primaria. (Trabajo individual) | 20% | 0 | 0 | 3, 5, 8, 9, 22, 11, 13, 16, 21, 25, 33, 36, 35, 41, 42, 43 |
Elaboración escrita y presentación oral en clase de una actividad para trabajar la competencia comunicativa en la educación infantil o primaria (trabajo en grupo) | 40% | 0 | 0 | 1, 6, 2, 4, 7, 8, 22, 10, 15, 16, 18, 19, 20, 23, 26, 24, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 36, 43 |
Participación activa en las tareas y las presentaciones colaborativas programadas durante las sessiones presenciales (tarea individual) | 15% | 0 | 0 | 9, 12, 14, 17, 28, 32, 38, 39, 37, 43 |
Selección y narración de un álbum ilustrado en clase. Ficha del cuento (trabajo individual) | 25% | 0 | 0 | 8, 12, 14, 16, 17, 36, 35, 40, 43 |
1) Todos los trabajos son OBLIGATORIOS, al igual que la asistencia y participación activa en el 80 % de las clases.
2) Si no se cumple el requisito de asistencia, será necesario realizar una prueba compensatoria el día de la recuperación.
3) La nota mínima de cada trabajo para hacer media con el resto es de 5. Si no se alcanza, será necesario ir a recuperación.
4) Todas las actividades (individuales y en grupo) se harán en inglés y se tendrá en cuenta la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y demostrar un alto nivel de comprensión de textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si la profesora considera que no cumple estos requisitos.
5) La autoría de los trabajos debe corresponder a quienes los presentan. Deben ser originales. El plagio, total o parcial, o el uso de inteligencia artificial en cualquiera de los trabajos comporta automáticamente la anulación de todos los trabajos presentados y la calificación final de SUSPENSO (0) en esta asignatura.
6) Es obligatorio que las referencias bibliográficas en los trabajos se citen correctamente utilizando las directrices APA.
Es un curso práctico, por tanto, se espera participación activa en todas las sesiones. El primer día de clase se elaborará el calendario de entrega de actividades. Cada día, dos personas explicarán un cuento. Cada 2–3 sesiones se dedicará a trabajar una competencia o tipo de recurso. Al finalizar cada tema, el grupo que lo haya elegido presentará su actividad práctica oralmente y entregará el trabajo por escrito. La infografía se elaborará al volver de las prácticas.
La devolución y calificación de las actividades se realizará en un plazo máximo de 20 días naturales desde la fecha de entrega correspondiente.
Fecha de recuperación: lunes 22 de junio de 2026, de 18:00 a 20:00.
Solo podrán participar en la sesión de recuperación aquellas personas que hayan entregado 2/3 partes (en porcentaje de nota) y que tengan una media mínima de 3,5.
En la sesión de recuperación solo se puede obtener una nota máxima de 5 sobre 10.
IMPORTANTE: Solicitar la evaluación única no exime del requisito de asistencia. La evaluación única se refiere al tipo de trabajos y al momento de su presentación, pero la asistencia y participación siguen siendo obligatorias, dado que esun curso de carácter práctico.
El 17 de junio, de 18:30 a 20:30, las personas que opten por la evaluación única deberán presentarse a un examen y elaborar las siguientes tareas:
Examen expositivo y reflexivo basado en lecturas y temas de la asignatura: 50 % – tarea escrita.
Selección justificada y narración de un cuento: 25 % – tarea oral.
Diseño e implementación de una actividad para desarrollar la competencia comunicativa infantil: 25 % – tarea oral.
Las tres actividades se harán en inglés y se tendrá en cuenta la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe expresarse con fluidez y corrección, demostrando un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede no ser evaluada o suspenderse si la profesora considera que no cumple estos requisitos.
Fecha de recuperación: lunes 22 de junio de 2026, de 18:00 a 20:00.
Solo podrán participar quienes hayan entregado 2/3 partes (%) y tengan una media mínima de 3,5.
En la sesión de recuperación solo se puede obtener un máximo de 5 sobre 10.
a) Si el/la estudiante no ha aportado suficientes evidencias de evaluación que permitan una calificación global, en el acta se consignará como “no evaluable”.
b) El uso de inteligencia artificial generativa no está autorizado. Cualquier evidencia de su uso en una tarea comportará el suspenso automático.
c) Se espera que el alumnado participe activamente en las sesiones de forma respetuosa, argumentada y constructiva.
d) El alumnado matriculado en segunda convocatoria que haya cumplido con el requisito de asistencia durante el primer año de matrícula puede, si así lo desea, solicitar realizar una prueba de síntesis. Para ello, deberá comunicarlo por escrito a las profesoras durante la primera semana del curso.
En caso de optar por esta modalidad de evaluación, el estudiante queda exento de asistir a clase, ya que el requisito de asistencia se considera cumplido.
La prueba de síntesis se realizará el mismo día en que está prevista la evaluación única (17 de junio, de 18:30 a 20:30) y constará de las siguientes tres partes:
Selección justificada y narración de un cuento – 25% (tarea oral)
Diseño e implementación de una actividad para desarrollar la competencia comunicativa de los niños – 25% (tarea oral)
Las tres actividades se harán en inglésy se tendrá en cuenta la corrección lingüística, la redacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe expresarse con fluidez y corrección, demostrando un alto grado de comprensión de los textos académicos. Una actividad puede no ser evaluada o suspenderse si la profesora considera que no cumple estos requisitos.
A+ Project (2020). StandAPP and Speak up: the game is about to start. APAC ELT Journal, 92, 20-32. Disponible en: https://www.apac365.org/s/APAC-ELT-Journal-n92.pdf
Álvarez, Yolanda (2022). Improving skills by playing: Trabajar las habilidades mediante actividades lúdicas. Sar Alejadría Ediciones.
Cameron, Lynne (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://didactics-a.wikispaces.com/file/view/lynne+cameron.pdf
Dooly, Melinda, y Masats, Dolors (2015). A critical appraisal of foreign language research in CLIL, YLL and TELL in Spain (2003-2012). Language Teaching: Surveys and Studies, 48(3), 1-30.
Dooly, Melinda, Masats, Dolors, y Mont, Maria (2021). Launching a solidarity campaign: Technology-enhanced project-based language learning to promote entrepreneurial education and social awareness. Journal of Technology and Science Education, 11 (2): 260-269. DOI: http://dx.doi.org/10.3926/jotse.1224
Dooly, Melinda; Mont, Maria, & Masats, Dolors (2014). Becoming little scientists: A case study of technologically-enhanced project-based language learning. APAC Journal, 78: 34-40.
Masats, Dolors (2016). Recursos y materiales para aprender lenguas. En D. Masats y L. Nussbaum (Ed.), Enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras en educación secundaria obligatoria (pp. 225-251). Síntesis.
Masats, Dolors, Mont, Maria, y Gonzalez-Acevedo, Nathaly (Eds). (2019). Joint efforts for innovation: Working together to improve foreign language teaching in the 21st century. Paragon Publishing. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3064130
Mont, Maria, y Masats, Dolors (2018). Tips and suggestions to implement telecollaborative projects with young learners. En Melinda Dooly & Robert O’Dowd (Dirs.) In this together: Teachers’ experiences with transnational, telecollaborative language learning projects (pp. 92-122). Peter Lang. Gold open access.
Mont, Maria, y Masats, Dolors (2019). Training teachers for a new era. A EUSER (Ed.), New studies and research in education (pp. 115-123). Rome: EUSER & MCSER.
Otto, Anna, y Cortina-Pérez, Beatriz (2023). Handbook of CLIL in Pre-primary Education. Springer.
Pinter, Anna Maria (2017). Teaching young language learners. Oxford University Press.
Rubavathanan, Markandan (2021). A comparative study on the theoretical development of functions of language with reference to Bühler, Jakobson, and Halliday. Noble: Journal of Literature and Language Education, 12 (2), 277-29.
Shin, Joan, y Crandall, Joann (2013). Teaching young learners English. Heinle & Heinle.
No se requiere el uso de programario especial para cursar esta asignatura.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 90 | Inglés | segundo cuatrimestre | tarde |