Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Informática | OB | 3 |
Ingeniería Informática | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber cursado y superado las asignaturas de Fundamentos de Informática, Estructura de Computadores, Sistemas Operativos y Redes.
El objetivo de esta asignatura es entender los sistemas de cómputo en la nube, ser capaces de administrar estos sistemas y desarrollar aplicaciones informáticas que los utilicen. Es necesario conocer los fundamentos de los sistemas en la nube, las tecnologías base, los servicios que se proporcionan y su funcionamiento global.
1 - Introducción al Cloud Computing: beneficios, retos y riesgos.
2 - Modelos de Cloud Computing: Infraestructura / Plataforma / Software como Servicio.
3 - Cloud privados virtuales y configuración de redes de instancias
4 - Servicios básicos de cómputo
5 - Servicios básicos de almacenamiento
6 - Elasticidad y escalabilidad
7 - Evaluación de costes: Total Cost of Ownership
8 - Contenedores
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
Prácticas | 14,5 | 0,58 | 3, 1, 13, 12, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 18, 19, 20 |
Problemas | 10 | 0,4 | 3, 1, 2, 13, 12, 6, 10, 18, 19, 20 |
Teoría | 22 | 0,88 | 3, 1, 4, 13, 5, 7, 8, 10, 17, 14, 15, 18, 19 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo personal | 93 | 3,72 | 3, 1, 2, 5, 7, 16, 17, 14, 15 |
Metodología
En el desarrollo de la asignatura se podrán diferenciar distintos tipos de actividades docentes:
Clases teóricas: exposición de los contenidos teóricos de cada tema del programa. La estructura típica de una clase expositiva de este tipo será la siguiente: en primer lugar se hará una introducción en la que se presentarán brevemente los objetivos de la sesión y los contenidos a tratar. A continuación, se desgranarán los contenidos objeto de estudio, incluyendo exposiciones narrativas, desarrollos formales que proporcionen los fundamentos teóricos, e intercalando ejemplos que ilustren la aplicación de los contenidos expuestos. Finalmente, el/la profesor/a expondrá las conclusiones de los contenidos. Durante todo el curso habrá evaluaciones continuadas de grupos de temas.
El material de estudio se encuentra en inglés con el objetivo de mantener la terminología técnica original. No se prevé traducir este material al catalán ni al castellano, ya que se presupone que el estudiante debe alcanzar un nivel mínimo de comprensión equivalente al B2 al finalizar el grado.
Clases de problemas y prácticas. La parte práctica de los temas teóricos quedará completada con sesiones de problemas y prácticas de laboratorio, donde el alumno desarrollará una serie de programas y tareas aplicadas para intentar resolver un problema concreto que recibirá al comenzar el temario/módulo/tema. Algunos de estos ejercicios deberán entregarse durante la clase y otros en las fechas especificadas. Las prácticas de laboratorio se desarrollarán obligatoriamente engrupos de tres alumnos. Las clases incluyen varias sesiones en el laboratorio según el calendario de la asignatura, donde el alumno realizará el desarrollo de los ejercicios.
Los enunciados de los problemas y las prácticas podrán aparecer en catalán o en castellano de manera indistinta. El estudiante puede responder en cualquiera de las tres lenguas (catalán, castellano o inglés) en todas las actividades del curso.
Este planteamiento del trabajo está orientado a promover un aprendizaje activo y a desarrollar las competencias de capacidad de organización y planificación, comunicación oral y escrita, trabajo en equipo y razonamiento crítico. Se valorará especialmente la calidad de los ejercicios realizados, de su presentación y de su funcionamiento.
Se recomienda a los estudiantes llevar sus ordenadores portátiles tanto a las clases teóricas como a las sesiones de problemas, ya que se realizarán de manera regular ejercicios prácticos en AWS o Azure para consolidar los conceptos teóricos.
La gestión de la docencia de la asignatura se realizará a través del Campus Virtual (https://cv.uab.cat/), que servirá para poder consultar los materiales, gestionar los grupos de prácticas, hacer las entregas correspondientes, consultar las calificaciones, comunicarse con el profesorado, etc.
Está totalmente prohibido el uso de inteligencia artificial generativa para la realización de actividades teóricas y/o prácticas. Si se detecta que el estudiante ha hecho uso de estas herramientas para la elaboración de cualquier trabajo, será automáticamente suspendido (nota numérica final de 3), perdiendo el derecho a realizar tanto los parciales de teoría como el examen de recuperación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Controles de Teoría | 60% | 8,5 | 0,34 | 3, 1, 2, 4, 13, 5, 7, 8, 9, 16, 17, 14, 15, 19 |
Prácticas | 40% | 2 | 0,08 | 3, 1, 4, 13, 12, 6, 7, 9, 10, 11, 17, 14, 18, 19, 20 |
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única. Los estudiantes repetidores deberán realizar todas las actividades planificadas, tanto teóricas como prácticas, es decir, no habrá un tratamiento diferenciado para los estudiantes repetidores.
La asignatura consta de tres partes: Teoría, Problemas y Prácticas. La parte de Teoría y Problemas representa el 60% de la nota final, mientras que la parte de Prácticas representa el 40% restante.
Las fechas de las pruebas de evaluación continua y prácticas se publicarán en el campus virtual al principio de curso y pueden estar sujetas a posibles cambios de programación por motivos de adaptación a posibles incidencias. Siempre se informará en el campus virtual sobre dichos cambios, ya que se entiende que el CV es el mecanismo habitual de intercambio de información entre profesorado y estudiantes.
Se concederán las matrículas de honor resultantes de calcular el cinco por ciento o fracción de los alumnos matriculados en todos los grupos docentes de la asignatura. Solo podrán otorgarse a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.
La forma en que se evaluará cada una de las distintas partes de que consta la asignatura (Teoría, Problemas y Prácticas) se detalla a continuación:
Teoría y Problemas
La asignatura seguirá una metodología de evaluación continua que permitirá ir descartando temario a medida que el estudiante avance en el curso. Está prevista la realización de dos pruebas escritas de evaluación continua:
La primera prueba (P1) se realizará durante la semana de parciales.
La segunda prueba (P2) se realizará durante la semana de exámenes finales.
La fecha exacta de las pruebas se publicará al inicio del curso y podrá variar en función de posibles incidencias que puedan surgir durante el semestre. Siempre se informará en el campus virtual sobre estos cambios, ya que se entiende que el CV es el mecanismo habitual de intercambio de información entre profesorado y estudiantes.
Cada prueba tendrá un peso del 30% respecto a la nota final de la asignatura.
Para poder realizar la segunda prueba de evaluación continua (P2), será necesario que el estudiante obtenga una nota mínima de 3,5 en la primera prueba (P1). En caso contrario, deberá realizar el examen de recuperación (ER), que incluirá preguntas de todo el contenido del curso. Además, si la media entre las dos pruebas parciales (P1 y P2) es inferior a 5, el estudiante también deberá realizar el examen de recuperación para optar a aprobar la asignatura.
Para cada prueba, se indicará lugar, fecha y hora de revisión, en la que el estudiante podrá revisar la actividad con el profesor. Si el estudiante no se presenta a esta revisión, no se revisará posteriormente dicha actividad.
El estudiante que quiera asistir a la revisión deberá avisar, como mínimo, con 24 horas de antelación respecto a la fecha fijada, mediante un correo electrónico dirigido a su profesor de teoría. En caso de no avisar dentro de este plazo, no se revisará su examen.
Durante la sesión de revisión no se explicarán ni se resolverán los ejercicios del examen. Solo se mostrará el examen para que el estudiante pueda identificar en qué partes ha fallado y entender el motivo de su calificación.
Las soluciones de los exámenes no se publicarán en el Campus Virtual. Si un estudiante quiere conocer la solución de algún ejercicio, deberá solicitar una tutoría una vez finalizado el proceso de revisión.
Examen de recuperación
El examen de recuperación solo podrán realizarlo los estudiantes que no hayan superado la evaluación continua, ya sea porque no han alcanzado la nota mínima de 5 puntos sobre 10, o porque no la han seguido.
Este examen incluirá preguntas de todo el temario del curso y tendrá una puntuación máxima de 7 puntos. La nota mínima para hacer media con la parte práctica es un 5. Obtener una nota inferior a 5 supondrá suspender la asignatura.
Si se detecta cualquier intento de copia en alguna prueba evaluable, tanto durante la realización como en el proceso de corrección, la nota final será de 3 en el expediente, y se procederá a abrir un expediente disciplinario, que quedará reflejado en el registro académico del estudiante.
El equipo docente se reserva el derecho de modificar el formato de las pruebas parciales y finales según considere oportuno, sin que estas tengan que ser similares a las de años anteriores.
Prácticas de laboratorio
La evaluación de las prácticas se realizará a partir del desarrollo del trabajo hecho durante las sesiones de laboratorio y de las memorias redactadas para cada una de las sesiones. Las prácticas se desarrollarán en grupos de 3 estudiantes obligatoriamente.
La asistencia a las sesiones prácticas es obligatoria. No asistir a alguna sesión supondrá suspender la parte práctica y, en consecuencia, la asignatura. En caso de incidencia justificada, deberá comunicarse previamente al profesor responsable y aportar un justificante oficial debidamente firmado dentro del plazo establecido. Siempre deberá avisarse antes de la sesión.
Debe aclararse que los viajes personales, así como los motivos laborales, no se consideran incidencias justificables, ya que el estudiante dispone del calendario de prácticas desde el inicio del curso para evitar este tipo de situaciones.
Las incidencias puntuales justificables, que no sean por enfermedad, deberán recuperarse en otro turno durante la misma semana. Solo estarán exentos de recuperación los estudiantes que justifiquen una enfermedad. En cualquier caso, el hecho de no asistir al turno de prácticas asignado y, por tanto, impedir el trabajo conjunto con su grupo, supondrá que el estudiante deba realizar la práctica de manera individual.
Es obligatorio estar presente durante toda la sesión de prácticas. Se pasará lista al inicio de la sesión y, antes de marcharse, el profesor preguntará a los estudiantes por el trabajo realizado para valorar el trabajo hecho durante la sesión, momento en que se volverá a pasar lista. El profesor preguntará a cada miembro del grupo para establecer la nota individual de laboratorio de la sesión. El porcentaje de cada parte de la práctica se detallará en la normativa específica de la asignatura.
Todas las prácticas tienen la misma puntuación. Las puntuaciones específicas de cada práctica se detallarán en el enunciado correspondiente. Es responsabilidad del estudiante leerlo detenidamente para conocer las puntuaciones asignadas a cada apartado. Asimismo, también es responsabilidad del estudiante apuntarse en el listado de asistencia de cada sesión.
Un retraso superior a 15 minutos desde el inicio de la práctica supondrá un “no presentado” en la sesión, sin posibilidad de recuperación. Esta condición no se aplicará a los estudiantes que puedan acreditar el retraso conun justificante oficial (por ejemplo, un certificado de asistencia médica).
Las prácticas no son recuperables. Para aprobar esta parte de la asignatura, es necesario obtener una nota media mínima de 5. No se establece ninguna nota mínima para las prácticas individuales para poder calcular la media global.
Plagio y copias
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se consideren oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, las irregularidades cometidas por un estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación en una actividad evaluable se calificarán con un cero (0). Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso. Estas irregularidades incluyen, entre otras:
En resumen: copiar, dejar copiar o plagiar (o intentarlo) en cualquiera de las actividades de evaluación equivale a un SUSPENSO, no compensable y sin convalidaciones de partes de la asignatura en cursos posteriores.
En caso de no superar la asignatura por el hecho de que alguna de las actividades de evaluación no alcanza la nota mínima requerida, la nota numérica del expediente será el valor menor entre 4,5 y la media ponderada de las notas. Con las excepciones de que se otorgará la calificación de “No Evaluado” a los estudiantes que no participen en ninguna de las actividades de evaluación, y que la nota numérica del expediente será el valor menor entre 3,0 y la media ponderada de las notas en caso de que el estudiante haya cometido irregularidades en un acto de evaluación (y por tanto no será posible aprobar por compensación).
- Dan C. Marinescu. “Cloud Computing. Theory and Practice”. Morgan-Kaufmann. 2018.
-AWS Certified Cloud Practitioner Study Guide; Ben Piper, David Clinton; Sybex (14 de junio de 2019); ISBN-10: 1119490707, ISBN-13: 978-1119490708
-The Practice of System and Network Administration: Volume 1: DevOps and other Best Practices for Enterprise IT; Thomas A. Limoncelli, Strata R. Chalup; Addison-Wesley Educational Publishers Inc; Edición: 01 (3 de septiembre de 2014); ISBN-10: 032194318X, ISBN-13: 978-0321943187
-Infrastructure as Code; Kief Morris; O'Reilly Media; 1 edition (June 17, 2016); ISBN-10: 1491924357, ISBN-13: 978-1491924358
-Cloud Computing for Science and Engineering; Ian Foster, Dennis B. Gannon; The MIT Press; Edición: 1 (27 de octubre de 2017); Colección: Scientific and Engineering Computation; ISBN-10: 9780262037242, ISBN-13: 978-0262037242
-Amazon Web Services in Action, 2E; Andreas Wittig, Michael Wittig; Manning Publications; Edición: 2nd edition (30 de septiembre de 2018); ISBN-10: 1617295116, ISBN-13: 978-1617295119
-Microsoft Azure Essentials - Fundamentals of Azure, 2nd Ed; Michael Collier, Robin Shahan; 2016; https://download.microsoft.com/download/6/6/2/662DD05E-BAD7-46EF-9431-135F9BAE6332/9781509302963_Microsoft%20Azure%20Essentials%20Fundamentals%20of%20Azure%202nd%20ed%20pdf.pdf
-Mastering Cloud Computing : Foundations and Applications Programming. Buyya, Rajkumar;Vecchiola, Christian;y más Elsevier Science & Technology 2013. ISBN: ISBN number:9780124114548, ISBN number:9780124095397
-Cloud Computing : An Introduction. Chopra, Rajiv Mercury Learning & Information 2017. ISBN: ISBN number:, ISBN number:9781683920939
-Cloud Computing for Dummies. Hurwitz, Judith S.;Bloor, Robin;y más John Wiley & Sons, Incorporated 2009. ISBN: ISBN number:9780470484708, ISBN number:9780470597408
-Hybrid Cloud for Dummies. Hurwitz, Judith S.;Kaufman, Marcia;y más John Wiley & Sons, Incorporated 2012. ISBN: ISBN number:9781118127193, ISBN number:9781118224878
-Heroku Cloud Application Development. Hanjura, Anubhav Packt Publishing, Limited 2014. ISBN: ISBN number:9781783550975, ISBN number:9781783550982
-Cloud Enterprise Architecture. Raj, Pethuru Auerbach Publishers, Incorporated 2012. ISBN: ISBN number:9781466502321, ISBN number:9781466502338
-Moving to the Cloud. Sitaram, Dinkar ;Manjunath, Geetha Elsevier Science & Technology Books Elsevier Science & Technology Books 2011. ISBN: 9781597497251, 9781597497268
-Huang, Dijiang, and Huijun Wu. Mobile Cloud Computing : Foundations and Service Models, Elsevier Science & Technology, 2017. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/detail.action?docID=5043169.
-G. Coulouris, J. Dollimore and T. Kinderg, "Distributed Systems. Concepts and design ", Addison-Wesley, 5th edition, 2012
Visual Studio Code
Python
Azure Cloud
AWS Cloud
Google Cloud
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 431 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 451 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 452 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 431 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 432 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 451 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 452 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 453 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 454 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 455 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 430 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 450 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |