Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se requiere los conocimientos básicos correspondientes a las asignaturas de "Componentes y circuitos electrónicos" y "Electrónica analógica". Especialmente necesarios son los de la asignatura "Instrumentación I", de la que Instrumentación II es una clara continuación.
Describir el principio de funcionamiento de los conversores A/D y D/A, de las tarjetas de adquisición de datos
y de diferentes instrumentos electrónicos de propósito general, para introducir las especificaciones que los
caracterizan, así como delimitar los errores que pueden cometerse en una medida.
Identificar las principales fuentes de ruido e interferencias y analizar sus efectos en circuitos de instrumentación.
Amplificadores de aislamiento.
Filtros: Tipos de filtros e implementación en sistemas de instrumentación.
Ruido: Conceptos básicos. Tipos de ruido en amplificadores. Técnicas de reducción de ruido.
Conversores A/D y D/A. Especificaciones de los conversores A/D y D/A. Arquitectura de conversores A/D y D/A.
Tarjetas de adquisición de datos para sistemas de instrumentación. Introducción al control de tarjetas y conversores mediante LabView.
Interferencias: Interferencias y compatiblidad electromagnètica en sistemas de instrumentación. Técnicas de reducción.
Instrumentos básicos de instrumentación: osciloscopio y analizador de espectros.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 20 | 0,8 | 4, 5, 6, 8, 9, 13 |
Seminarios de problemas y casos | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 13, 11, 12, 14 |
Sesiones de laboratorio | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Sesiones ABP | 10 | 0,4 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 11 |
Tutorias | 10 | 0,4 | 6, 8, 9, 13 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 20 | 0,8 | 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 12, 14 |
Preparación de las prácticas de laboratorio y memoria | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 11, 12, 14 |
Redacción de informes y preparación de presentaciones | 5 | 0,2 | 1, 2, 7, 11, 14 |
Resolución de problemas y preparación de casos | 22 | 0,88 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 11, 12 |
Trabajo orientado al ABP | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 11, 12 |
La metodología docente combinará, además del trabajo autónomo, actividades dirigidas y supervisadas.
En las actividades dirigidas se combinarán clases magistrales, seminarios de problemas y casos y prácticas
de laboratorio. En las clases magistrales, el profesor sintetizará y expondrá los conceptos fundamentales
de la asignatura. En los seminarios de problemas y casos, los estudiantes resolverán problemas relacionados
con la materia de la asignatura. En las prácticas de laboratorio, el estudiante pondrá en práctica, en el
laboratorio, los conocimientos adquiridos.
Las actividades supervisadas consistirán en tutorías, en las que el alumno, previa cita con el profesor, podrá
resolver, individualmente o en grupo, dudas derivadas de la realización del resto de actividades (dirigidas y
autónomas).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Prueba escrita | 55% | 3 | 0,12 | 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 13, 12 |
Resolución de problemas y casos | 15% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 11, 12, 14 |
Sesiones de laboratorio | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 11, 12, 14 |
Actividades
A lo largo del semestre, se propondrán actividades que el alumno deberá resolver de forma autónoma
fuera y/o dentro del aula.
Las actividades representarán el 15% de la nota de la asignatura. No son obligatorias y no se requiere una nota mínima
para superar esta parte.
Prácticas
- La realización de las prácticas es obligatoria.
- La nota obtenida en las prácticas de laboratorio constituirá el 30% de la nota final de la asignatura.
- En el caso que alguna de las prácticas no se haya realizado sin motivo justificado, las prácticas tendrán un "No evaluable".
Requisito: Haber realizado todas las prácticas y tener una nota mínima de 5 para poder superar la
asignatura.
Hay que tener en cuenta que las prácticas de laboratorio no son recuperables y, por tanto, si se suspende
esta parte, la asignatura no se puede aprobar. Un "No evaluable" de pràcticas supone un "No evaluable" en
en la nota final de la asignatura.
Exámenes
- Se realizará dos exámenes parciales durante el semestre, cada uno de ellos con un peso del 50%.
La nota obtenida entre los dos exámenes constituirá el 55% de la nota de la asignatura.
Requisito: Nota mínima de 3 en cada uno de los parciales y de 4,5 de promedio entre los dos
parciales para poder ponderar.
- En caso de que la nota final de exámenes parciales sea inferior a 4.5 (o que en alguno de los
parciales sea inferior a 3), el alumno podrá presentarse al examen final siempre que se cumplan
las condiciones para acceder a la recuperación.
- En caso de que la nota resultante de ponderar actividades, prácticas y exámenes parciales sea inferior
a 5, el alumno deberá presentarse en el examen final de recuperación.
- El estudiante puede presentarse a la recuperación siempre que haya realizado todas las prácticas de laboratorio
(obligatorias y con una nota mínima de 5).
- En el examen final de recuperación se incluirán TODOS los contenidos de la asignatura, independientemente
de que alguno de los parciales esté aprobado.
- Si el alumno tiene que hacer el examen final, se exigirá un mínimo de 4.5 en la nota de este
examen para ponderar con la de prácticas. La nota del examen final tendrá un peso de un 70%
y se ponderará con el 30% de la nota de prácticas (siempre que se alcancen los mínimos para ponderar)
para determinar la nota final de la asignatura.
Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el estudiante
podrá revisar la actividad con el profesor. Si el estudiante no se presenta en esta revisión, no se revisará
posteriormente esta actividad.
Nota final de la asignatura encaso de no aprobar:
En caso de que el alumno no apruebe la asignatura, para determinar la nota final que aparecerá en
el expediente del estudiante, se consideran los siguientes casos:
1. El alumno no se ha presentado a ninguno de los exámenes parciales ni al examen final. La nota
final será 'No evaluable'.
2.No se ha presentado al examenfinal, pero sí a uno o los dos exámenes parciales (habiendo superado la nota mínima en los dos parciales). Si la media de las notas de los parciales no alcanza la nota mínima necesaria para ponderar con el resto de notas, la nota final será la media de las notas de los exámenes parciales.
3. No se ha presentado al examen final, pero sí a uno o los dos examenes parciales. Si en alguno de los parciales no se supera la nota mínima establecida para los parciales, la nota de la asignatura será la media de las notes de los examenes parciales, con un máximo de 4.5.
4. Se ha presentado al examen final, pero la nota es inferior a la mínima necesaria para ponderar con el resto de notas.
La nota final será la mayor de entre la media de los parciales y el examen final, teniendo en cuenta las consideraciones sobre las notas de los parciales en 2 i 3.
5. El alumno se ha presentado a uno o los dos exámenes parciales y/o al examen final, pero no ha hecho la totalidad de las prácticas. La nota final de la asignatura será la de la parte suspendida (si se ha suspendido) o "No evaluable" (si no se ha hecho).
Matricules d’honor.
Las matrículas de honor se concederán en base a los criterios que el equipo docente fije al final del curso,
teniendo en cuenta el número de matrículas que se puedan conceder y la evolución global de la asignatura.
Observaciones
- El procedimiento para la convalidación de actividades de evaluación de cursos previos (en su caso) se establecerá
al comienzo del cuatrimestre y se publicará en el cv.
- Cualquier otro caso no contemplado en esta normativa, seanalizará individualmente.
Observaciones generales.
1. Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa
académica vigente, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan
conducir a una variación de la calificación de unacto de evaluación. Por lo tanto, copiar o dejar copiar una
práctica o cualquier otra actividad de evaluación implicará suspender con un cero, y si es necesario superarla
para aprobar, toda la asignatura quedará suspendida. No serán recuperables las actividades de evaluación
calificadas de esta forma y por este procedimiento, y por lo tanto la asignatura será suspendida directamente
sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso académico.
2. Los profesores se reservan el derecho de modificar el método de evaluación en aquellos casos
en los que haya indicios de posibles irregularidades en la evaluación del estudiante.
3. Las fechas de evaluación continua y entrega de trabajos se publicarán en el campus virtual y en la web de la
Escuela y pueden estar sujetos a posibles cambios de programación por motivos de adaptación a posibles incidencias.
Siempre se informará en el campus virtual sobre estos cambios ya que se entiende que esta es la plataforma habitual
de intercambio de información entre profesores y estudiantes.
J.C. Alvarez et al., “Instrumentación electrónica”, Thomson-Paraninfo, 2006
R. Pallás-Areny, “Instrumentos electrónicos básicos”, Ed. Marcombo, 2006.
P.H. Sydenham, N.H. Hancok and R. Thorn, “Introduction to Measurement Science and Engineering”, John Wiley & Sons, 1989.
LabVIEW, software de control de Instrumentación electrónica.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 321 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 321 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 322 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 323 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 320 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |