Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para afrontar esta asignatura en las mejores condiciones es conveniente que el alumnado tenga conocimientos de resolución de circuitos, modelos equivalentes de transistores de gran y pequeña señal y conocimientos generales de electrònica, tanto analógica como digital.
Tener una visión general de la problemática del diseño microelectrónico.
Conocer las etapes del diseño de un circuito integrado, distinguiendo las que corresponden específicamente al diseñador/a y las que corresponden al tecnólogo/a.
Conocer las estrategias y las etapas de diseño, junto con amb las herramientas CAD utilizadas, así como las diferentes alternativas o estilos de diseño.
Entender el funcionamiento de los circuitos analógicos y digitales de propósito general.
UNIDAD 1. Introducción al diseño microelectrónico
1.1 Evolución de la microelectrónica
1.2 Conceptos básicos de diseño microelectrónico
1.3 Flujo de diseño
UNIDAD 2. Fundamentos del transistor MOS en diseño microelectrónico
2.1 Estructura física del MOSFET
2.2 Modelo del MOSFET
2.3 Parámetros de diseño CMOS
2.4 Escalado tecnológico CMOS
2.5 Diseño de elementos pasivos: resistencias, condensadores
UNIDAD 3: Diseño microelectrónico analógico
3.1 Resistencias activas
3.2 Fuentes de corriente. Espejos de corriente.
3.3 Amplificadores inversores básicos. Configuración cascode.
3.4 Etapa diferencial.
3.5 El amplificador operacional
UNIDAD 4. Diseño microelectrónico digital
4.1 Modelo del MOSFET para el diseño digital
4.2 El inversor: característica DC, característica de commutación y layout
4.3 Diseño full custom de puertas CMOS
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de resolución de problemas | 12 | 0,48 | 4, 7 |
Clases de teoria | 24 | 0,96 | 1, 2, 4, 5 |
Tipo: Supervisadas | |||
Sesiones de prácticas | 12 | 0,48 | 4, 5 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda de información | 12 | 0,48 | 4, 6, 7, 8 |
Elaboració informe pràctiques lab. | 12 | 0,48 | 4, 7 |
Estudio individual | 52 | 2,08 | 1, 2, 3, 5 |
Resolución de problemas | 20 | 0,8 | 3, 4, 5, 7 |
Durante el semestre se llevarán a cabo clases de teoría y de resolución de problemas en el aula. En las clases de teoría, se expondrán los conocimientos científico-técnicos propios de la asignatura de una forma estructurada, clara y ordenada. Se mostrarán al alumnado los conceptos básicos con indicaciones de cómo completar y profundizar estos contenidos. En las clases de resolución de problemas, en grupos reducidos, los estudiantes deberán resolver problemas relacionados con la materia expuesta en las clases magistrales, con el apoyo del profesor/a. El objetivo es completar y profundizar en la comprensión de los contenidos de la asignatura.
Se planificarán un total de 4 sesiones de prácticas de laboratorio, de asistencia obligatoria. El objetivo de las prácticas es el de promover el aprendizaje activo del estudiante trabajando en la implementación y diseño de circuitos básicos, así como desarrollar las competencias de razonamiento crítico y trabajo en equipo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Participación activa en las clases y actividades | 10% | 1 | 0,04 | 1, 2, 4, 5, 7 |
Evaluación de los informes de prácticas | 30% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3 |
Examen parcial | 30% | 3 | 0,12 | 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Informe i/o presentación oral de un trabajo de diseño propuesto por el profesor | 30% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
Esta asignatura no prevee el sistema de evaluación única.
Proceso de evaluación continuada:
La evaluación de la asignatura se realizará de forma continuada mediante cuatro tipos de actividades claramente diferenciadas: prueba parcial, prácticas, trabajo hecho en casa y participación en las clases.
No hay un tratamiento diferenciado para los estudiantes repetidores, en lo referente a prueba parcial, trabajo hecho en casa y participación en la clase.
1. Prueba escrita parcial de la asignatura
La nota correspondiente a la prueba escrita parcial tiene un peso del 30%, requiriendo una calificacion mínima de 4 para hacer media con el resto de las calificaciones. Esta prueba se podrá recuperar en el examen final de recuperación de la asignatura, requiriendo un 4 para hacer media. La prueba se realizará de forma individual.
2. Prácticas:
La asistencia a las sesiones de prácticas, su realización y la entrega de los informes correspondientes son condición indispensable para aprobar la asignatura. Las prácticas y los informes se realizarán de forma grupal.
La nota correspondiente a las prácticas de laboratorio tiene un peso del 30% sobre la nota final, y se requiere una puntuación mínima de 5 para que puedan ser consideradas para la evaluación de la asignatura.
Un suspenso en prácticas supone el suspenso de la asignatura completa.
3. Trabajos propuestos por el profesor/a:
Se realizará un informe escrito y/o presentación oral de problemas propuestos. El trabajo se realizará de forma individual.
Los estudiantes que tengan suspendido el trabajo deberán presentarse a una prueba de síntesis final y examinarse de toda la materia no aprobada.
4. Participación activa en las clases
Se valorará individualmente la participación en las clases ( 10%)
Proceso de recuperación:
Para poder ser evaluado, el alumno ha de tener una nota igual o superior a 5 a las prácticas, debe haber entregado previamente la actividad correspondiente al trabajo y haber sido evaluado con una nota superior a 2.5 sobre 10.
Los estudiantes se pueden presentar también en el examen final, aunque hayan aprobado, para subir nota. En estos casos los alumnos/as renuncian a la nota anterior.
En el examen de síntesis el alumno podrá recuperar la prueba escrita parcial, el informe del trabajo o ambos. Se requerirá una nota final mínima de 4 puntos en la prueba de síntesis para hacer media con el resto de notas obtenidas por el alumno.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, las irregularidades cometidas por un estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación se calificarán con un cero (0). Por ejemplo, plagiar, copiar, dejar copiar, ..., una actividad de evaluación, implicará suspender esta actividad de evaluación con un cero (0). Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades de evaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso.
Si durante la realitzación de un trabajo individual en clase, el profesor/a considera que un alumno/a está intentando copiar o se le descubre algun tipo de documento o dispositivo no autoritzado por le profesorado, se calificará con un 0, sin opción de recuperación, y por tanto, tendrá suspendida la asignatura. Se considerará que un trabajo, actividad o examen está “copiado”cuando reproduzca todo o una parte significativa del trabajo de otro/a compañero/a. Se considerará que un trabajo o actividad está “plagiado” cuando se presente como propio una parte de un texto de otro autor sin citar les fuentes, independientemente que las fuentss originales sean ien papel o en formato digital.
Calificaciones especiales
Sólo si el alumno/a no presenta ningún informe de prácticas ni trabajos hecho en casa, la nota será No Evaluable. En caso contrario, la nota final se calculará en base a los pesos de cada actividad de evaluación, siempre que tenga aprobadas las prácticas.
Si un alumno no ha aprobado las prácticas o no obtiene la puntuación mínima en el examen de síntesis, tendrá suspendida la asignatura y se le calificará con la nota resultante del resto de las actividades (teniendo en cuenta su peso correspondiente), siempre que el resultado sea inferior a 5. En caso contrario, la calificación será un 4.
Para cada asignatura de un mismo plan de estudios, se podrán conceder globalmente las Matriculas de Honor resultantes de calcular el cinco por ciento o fracción de los alumnos matriculados en todos los grupos dedocencia de la asignatura. Solamente seotorgará a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.00, y siempre que el profesorlo considere oportuno (en función de la excelencia del alumno).
Revisión de las calificaciones
La revisión ordinaria de las actividades de evaluación comenzará, como mínimo, veinticuatro horas después de haberse publicado las notas, o el mismo día si así se ha anunciado públicamente con antelación.
Uso de IA
En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, así como sanciones más graves en los casos de mayor gravedad
Cadence ( IC package)
La plataforma virtual utilizada para la comunicación con el alunos erá el campus virtual
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 321 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 321 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 320 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |