Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Patología

Código: 102676 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Veterinaria OB 2

Contacto

Nombre:
María Dolores Fondevila Palau
Correo electrónico:
dolors.fondevila@uab.cat

Equipo docente

Rafaela Cuenca Valera
María Dolores Fondevila Palau
Rosa Maria Rabanal Prados

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos oficiales pera cursar la asignatura, aunque se recomienda que el estudiante haya cursado las asignaturas de Morfología I y Morfología II; Estructura y Función del Sistema Nervioso y Fisiología.

Es importante la constancia en el trabajo  cuotidiano y la capacidad de observación y de relación.


Objetivos y contextualización

Patología es una asignatura Obligatoria de segundo curso que introduce per primera vez al estudiante al estudio de la enfermedad. Se estudian los diferentes tipos de lesiones orgánicas, tisulares y celulares, así como la génesis, las causas y las repercusiones en el organismo de les perturbaciones funcionales que puedan sufrir los animales.

Los objetivos formativos de la asignatura son:

-  identificar los diferentes tipos de lesiones: patología celular, depósitos celulares y tisulares patológicos, trastornos circulatorios (discíclies), inflamación y mecanismos de reparación y crecimiento neoplásico.

-  conocer las causas y las consecuencias de las lesiones.

-  comprender los mecanismos patogénicos. Estos conocimientos son la base para a la correcta comprensión e interpretación de los diferentes tipos de enfermedades

-  reconocer las lesiones macroscópica y microscópicamente.

-  saber utilizar de forma correcta y adecuada la terminología específica de cada tipo de lesión per a cada órgano y tejido.

-  saber utilizar los conocimientos de cada tipo de lesión como base parar el estudio de les enfermedades en cada especie.

-  comprender los conceptos de salud, anormalidad y enfermedad

-  describir el proceso morbos en todos sus aspectos, des de su inicio hasta el final

-  analizar les perturbaciones funcionales, sus causas y origen así como las repercusiones en el organismo

-  conocer los criterios utilizados para denominar, clasificar y ordenar les enfermedades

-  definir y describir los juicios clínicos

 


Competencias

  • Analitzar, sintetitzar, resoldre problemes i prendre decisions.
  • Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  • Demostrar que conoce y comprende las alteraciones de la estructura y función del organismo animal.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones.
  2. Comunicar la información obtenida durante el ejercicio profesional de forma fluida, oral y escrita, con otros colegas, autoridades y la sociedad en general.
  3. Describir los diferentes tipos de lesiones: concepto, mecanismo de producción y consecuencias clínicas
  4. Explicar los conceptos de salud, anormalidad y enfermedad
  5. Identificar las bases físicas, químicas y moleculares de la fisiopatología del organismo animal
  6. Reconocer macroscópicamente y microscópicamente los tipos de lesiones

Contenido

El proceso de aprendizaje de los contenidos de la asignatura se desarrolla de forma integrada con clases magistrales, sesiones prácticas, actividades de auto aprendizaje y tutorías. Los contenidos teórico-prácticos  se agrupan en dos blocs que es detallen a continuación:

BLOC 1 - ANATOMÍA PATOLÒGICA

Patologia cel·lular

  • Daño celular, adaptación y degeneración
  • Muerte celular. Necrosis y Apoptosis
  • Necrosis tisular: características, evolución y tipos 
  • Muerte del individuo

Depósitos celulares y tisulares patológicos

  • Depósitos de pigmentos endógenos y exógenos
  • Depósitos de lípidos
  • Depósitos minerales y litiasis
  • Depósitos de material proteico
Trastornos circulatorios (discíclias): concepto, patogenia y aspectos morfológicos
  • Hiperemia – Congestión
  • Edema
  • Hemorragia: hemostasia y mecanismos (plaquetas, endotelio y cascada de la coagulación)
  • Trombosis, Embolia e Infarto
Inflamación, regeneración y reparación
  • Inflamación aguda: cambios hemodinámicos y de permeabilidad vascular y cambios celulares
  • Mediadores de la Inflamación
  • Inflamación crónica e Inflamaciones granulomatosas
  • Mecanismos de regeneración y cicatrización
Crecimiento neoplásico
  • Características generales del crecimiento neoplásico: definición y nomenclatura
  • Neoplasias benignas y malignas. Diferenciaciónvs anaplasia
  • Bases moleculares del crecimiento neoplásico
  • Etiopatogenia de las neoplasias: agentes físicos, químicos y biológicos (virus)

 

BLOC 2 - NOSOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

Definición de Conceptos

Patología, Medicina y Clínica.

Patología General.

Evolución de la Medicina y de la Clínica animal.

Nosología

Nosonomía

Nosografía

Nosognóstica

Noxotáxia

Fisiopatología del Aparato Digestivo

Prensión, masticación, secreción salivar y deglución.

Estómaqo de los animales monocavitarios. Vómito.

Estómago de los rumiantes. Síndrome de indigestión.

Intestino. Síndrome de diarrea. Estenosis e íleos intestinales.

Hígado. Insuficiencia hepática. Páncreas. Insuficiencia pancreática.

Fisiopatología del Aparato Respiratorio

Tos y disnea.

Insuficiencia respiratoria.

Fisiopatología del Aparato Cardio- Circulatorio

Insuficiencia cardíaca.

Shock.

Fisiopatología de la Sangre y Órganos Hematopoyéticos

Sistema eritrocitario.

Sistema leucocitario.

Hemostasia y coagulación.

Fisiopatología del Aparato Urinario

Insuficiencia renal.

Fisiopatología del Sistema Nervioso

Síntomas y síndromes neurológicos.

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 39 1,56 3, 4, 5, 6
Prácticas de Laboratorio 14 0,56 1, 2, 3, 4, 6
Trabajo de autoaprendizaje 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Tutoria del trabajo de autoaprendizaje 14 0,56 1, 2, 3, 4, 5, 6
Tipo: Autónomas      
Trabajo autónomo 79 3,16 1, 3, 4, 5, 6

La metodología utilizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura se basa en que el estudiante trabaje la información que se le aporta.

La función del profesor es tutorizar, dirigir i supervisar este proceso con el fin de que la adquisición de los conocimientos se desarrolle de forma eficaz.

 

Las actividades planteadas para conseguirlo son:

Clases magistrales (Bloque 1 y 2): les clases magistrales permiten poner a disposición del estudiante conocimientos científicos propios de la asignatura y profundizar en aquellos temas más relevantes.

Estas clases se completan con los conocimientos que se trabajan en las sesiones prácticas y casos de autoaprendizaje y  con el estudio personal y autónomo.

Sesiones prácticas (Bloque 1): les sesiones prácticas se desarrollan de forma paralela a les clases magistrales, dado que se trabajan los mismos conceptos y son un complemento que ayuda a alcanzar y a aplicar los conocimientos que se trabajan.

Estas sesiones se hacen en grupos reducidos y mediante preparaciones histológicas se estudian al microscopio cada una de las lesiones. El alumno desarrolla la capacidad de observación y la habilidad de integrar los conocimientos.

 Trabajo de autoaprendizaje (Bloque 1 y 2): los casos de autoaprendizaje que se plantean llevan al estudiante a la resolución de problemas de interés clínico veterinario aplicando los conocimientos trabajados.

 

El seguimiento del aprendizaje del estudiante se hace mediante 3 pruebas de evaluación formativa en la sala de microscopia, 2 casos de autoaprendizaje y 2 pruebas test, una por cada Bloque de de la asignatura.

 

Todo el material docente de la asignatura estará a disposición del estudiante en la plataforma de Campus Virtual.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Controles individuales de histopatología 8% 0 0 1, 2, 3, 6
Examen escrito - Bloque 1 50% 1,5 0,06 1, 2, 3, 5
Examen escrito - Bloque 2 30% 1,5 0,06 1, 2, 3, 4, 5
Trabajo de autoaprendizaje 12% 0 0 2, 3, 5

Esta asignatura NO prevee el sistema de evaluación única.

Evaluación

La evaluación será continuada mediante un seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje que permita valorar que se han alcanzado les competencias. Se incentivará el trabajo y el esfuerzo continuado que es el único que permite integrar los conocimientos y alcanzar los objetivos.

 

Evaluación BLOQUE 1 *- corresponde a un 65% del total de la nota final de la asignatura

 

Evaluación de las prácticas:

Se realizan 3 pruebas individuales formativas al final de cada bloque (Depósitos, Inflamación, Neoplasia) donde cada alumno deberá demostrar que ha integrado y ha alcanzado los conocimientos teóricos y prácticos de las lesiones estudiadas.  

Serán pruebas obligatorias y se deberán superar para poderse presentar al examen teórico

 

Trabajo de autoaprendizaje:

El estudiante deberá desarrollar y resolver el trabajo de autoaprenendizaje, deberá entregarlo y, posteriormente, defenderlo en una prueba oral delante del profesor.

Será obligatorio superarlo para poderse presentar al examen teórico.

 

Examen teórico:

Se realizará un examen teórico Tipo Test y los contenidos evaluables serán todos los de teoría y de prácticas que se han trabajado en el Bloque 1.

El examen teórico permitirá evaluar la integración de los conocimientos teóricos con los adquiridos en las sesiones prácticas de la asignatura, la capacidad de relacionar conceptos y de análisis.

     

Evaluación BLOQUE 2 *- corresponde a un 35% del total de la nota final de la asignatura

 

Trabajo de autoaprendizaje:

El estudiante deberá desarrollar y responder a las preguntas de un caso clínico de Nosología que, de forma individual deberá entregar al profesor y que se discutirá en clase. La calificación obtenida supondrá un 5% de la nota final del Bloque 2.

Examen teórico:

Se realizará 1 examen teórico Tipo Test y los contenidos evaluables serán todos los de teoría (Fisiopatología y Nosología) que se han trabajado en el Bloque 2.

 

 

* Se requerirá una nota mínima de 5 puntos sobre 10 en cada uno de los exámenes de cada bloque para superar la asignatura

El alumno que se presente a una prueba y no realice más examenes será considerado como suspendido en la convocatoria correspondiente

 Se considerará "No evaluable" al alumno que no se presente a ninguna prueba de evaluación

 

** Los alumnos que no hayan superado el examen teórico de alguno de los 2 blocs tendrán la posibilidad de recuperarlo durante el periodo de exámenes del final del semestre.

 

 


Bibliografía

Bloque 1 - Anatomía Patológica

ZACHARY JF (2021). Pathologic Basis of Veterinary Disease, 7th ed. Elsevier, St Louis; Accés no disponible en linia

- ZACHARY JF (2017). Pathologic Basis of Veterinary Disease, 6th ed.  Elsevier, St Louis; https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991010400811706709

- ZACHARY JF and McGAVIN, MD (2014). Pathologic Basis of Veterinary Disease, 5th ed. Elsevier, St Louis; https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991002461199706709

- KUMAR; ABBAS; ASTER & DEYRUP (2021)  Robbins. Patología esencial 1st ed. Elsevier, St Louis; https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/1eqfv2p/alma991010357589706709

- KUMAR; ABBAS & ASTER (2017) Robbins. Basic Pathology 10th ed. Elsevier, Madrid, https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991007475809706709

 

  Bloque 2 - Nosología y Fisiopatología

-  Dunlop, R.H. y Malbert, Ch-H. (2004). Veterinary Pathophysiology. Blackwell Publishing, Iowa, USA.

-  McPhee, S.J. and Hammer, D. G. (2018). Pathophysiology of Disease. An introduction to clinical Medicine.8th edition. Lange.

-  Sjaastad, O; Sand, O. And Hove, K. (2010). Physiology of Domestic Animals. 2nd ed. ScandinavianVeterinary Press.

-  BSAVA Manuals series:

  • Manual of Canine and Gastroenterology , 2nd ed. (2005)
  • Manual of Canine and Feline Nephrology and Urology, (2017)
  • Manual of Small Animal Clinical Pathology, (1998)
  • Manual of Canine and Feline Cardiorespiratory Medicine, 2nd ed. (2010)

 

- Ettinger, S. J.; Feldman, E. C. and Cote, E. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine. 8th ed, Elsevier.


Software

No es necesario  programario especial.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLAB) Prácticas de laboratorio 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 3 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 4 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 5 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 6 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 3 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 4 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 5 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 6 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 7 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto