Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Farmacología Clínica y Terapéutica

Código: 102664 Créditos ECTS: 3
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Veterinaria OB 4

Contacto

Nombre:
Alheli Rodriguez Cortes
Correo electrónico:
alheli.rodriguez@uab.cat

Equipo docente

Margarita Arboix Arzo
Carles Cristòfol Adell

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es recomendable que el alumno/a haya aprobado la asignatura Farmacología de 3º curso.


Objetivos y contextualización

La asignatura se programa el segundo semestre del cuarto curso del Grado de Veterinaria, cuando ya se han alcanzado conocimientos de patología general y de la etiología, la clínica y el diagnóstico de las principales enfermedades y síndromes. El alumno/a ya tiene un conocimiento de los principios de farmacología general y conoce los grandes grupos de medicamentos, su mecanismo de acción y los principales efectos deseados e indeseados.
 
Los objetivos formativos de la asignatura consisten en proporcionar los elementos para aprender a seleccionar el tratamiento más adecuado mediante un proceso razonado que supone valorar la eficacia, la toxicidad, la conveniencia y el coste de cada opción disponible. Adicionalmente, se pretende dar a conocer la dinámica de los medicamentos a la sociedad, desde la búsqueda de nuevas moléculas hasta la aprobación por parte de las autoridades sanitarias y la farmacovigilancia después de la comercialización, así como proporcionar los elementos necesarios para poder valorar críticamente la información sobre los nuevos medicamentos que se comercializan.
 
Los contenidos de la asignatura se complementan con el ECTS sobre Terapéutica Sistemática que este mismo Departamento imparte en la asignatura "Medicina y cirugía de animales de compañía II".
 

Competencias

  • Analitzar, sintetitzar, resoldre problemes i prendre decisions.
  • Aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia.
  • Demostrar conocimientos de inglés para comunicarse tanto oralmente como por escrito en contextos académicos y profesionales.
  • Demostrar que conoce y comprende las bases generales de los tratamientos médico-quirúrgicos.
  • Llevar a cabo de forma segura sedaciones y anestesia regional y general, y valorar y controlar el dolor.
  • Prescribir y dispensar medicamentos de forma correcta y responsable de acuerdo con la legislación y asegurar que las medicinas y los residuos se almacenan y se eliminan adecuadamente.
  • Realizar los tratamientos médico-quirúrgicos más usuales en los animales.
  • Reconocer cuándo es necesaria la eutanasia y llevarla a cabo de forma humanitaria utilizando el método apropiado.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones.
  2. Aplicar el método científico en la práctica profesional incluyendo la medicina basada en la evidencia.
  3. Definir los criterios fundamentales para establecer un tratamiento farmacológico
  4. Demostrar conocimientos de inglés para comunicarse tanto oralmente como por escrito en contextos académicos y profesionales.
  5. Diseñar e interpretar ensayos clínicos
  6. Diseñar los programas terapéuticos y preventivos según las normas de bienestar animal, salud animal y salud pública.
  7. Identificar e interpretar la legislación que afecta a la prescripción y dispensación de medicamentos
  8. Identificar e interpretar las fases de desarrollo de los fármacos y recordar los organismos implicados en su desarrollo y autorización
  9. Identificar i aplicar protocolos terapéuticos de las enfermedades más frecuentes.
  10. Planificar racionalmente la elección de un tratamiento farmacológico basado en el equilibrio riesgo vs. beneficio, en la farmacoeconomía y en la farmacovigilancia
  11. Planificar tratamientos farmacológicos de soporte, sintomàticos y etiológicos.
  12. Reconocer criterios farmacológicos básicos en el ejercicio adecuado de la prescripción y argumentar su conveniencia
  13. Seleccionar los fármacos adecuados para controlar el dolor.
  14. Seleccionar los fármacos adecuados para obtener una contención farmacológica.
  15. Seleccionar y aplicar los fármacos adecuados para llevar a cabo la eutanasia

Contenido

Farmacología clínica.

Bases científicas de la respuesta a los medicamentos y de la individualización. Aspectos dinámicos, cinéticos. Modificaciones debidas a edad, sexo, fisiología y patología. Bases del diagnóstico y del manejo de las reacciones adversas. Politerapia e interacciones farmacológicas. Residuos. Aspectos emergentes como farmacolòmica.

Terapéutica general.

Se encarga de introducir los aspectos terapéuticos que tienen más probabilidades de repetirse en cualquier enfermedad (Contención, inflamación, analgesia, fluidoterapia, antimicrobianos, antifúngicos, antiparasitarios).

Terapéutica Sistemática

Se encarga de dar las directrices para tratar los problemas más frecuentes, sea desde el punto de vista de enfermedades o desde el punto de vista de la farmacología de órganos o sistemas. Los contenidos de la asignatura se complementan con el ECTS sobre Terapéutica Sistemática que este mismo Departamento imparte en la asignatura "Medicina y cirugía de animales de compañía II".

 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clase magistral 21 0,84 1, 2, 3, 6, 5, 9, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15
Seminarios 4 0,16 1, 2, 3, 6, 5, 9, 7, 8, 10, 11, 12
Tipo: Supervisadas      
Tutoria 2 0,08
Tipo: Autónomas      
Coevaluación 6 0,24 1, 2, 5, 9, 7, 8, 12
Estudio 28,75 1,15 1, 2, 3, 5, 9, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15
Trabajo escrito 12 0,48 1, 2, 3, 6, 5, 9, 8, 10, 11, 12

Metodología.

Clases de teoría con la participación activa de los/las estudiantes utilizando casos prácticos (Aprendizaje basado en Problemas)

Seminarios en grupos más reducidos. El objetivo es reforzar algunos de los conceptos que se han desarrollado en las clases de teoría, mediante ejercicios prácticos, así como la introducción de conceptos nuevos.

Autoaprendizaje básicamente con elaboración de trabajos. Primeramente, los/las estudiantes tendrán que proponer un plan terapéutico a un caso clínico propuesto por la profesora. Este caso irá acompañado de una tutoría mínimo, para ayudar al enfoque de la resolución del caso. En una segunda parte, mediante una rúbrica tendrán que coevaluar un trabajo realizado por otro grupo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Coevaluación 15 % 0 0 1, 2, 5, 9, 7, 8, 12
Resolución de casos pràcticos 5 % 0 0 1, 2, 3, 9, 11, 13, 14
Test 50% 1,25 0,05 1, 2, 3, 4, 6, 5, 9, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15
Trabajo escrito 30 % 0 0 1, 2, 3, 6, 5, 9, 8, 10, 11, 12

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

Evaluación.

Calificación final = nota - penalizaciones.

Nota = Test (50 %) + Trabajo (30 %) + Coevaluación (15 %) + Casos Prácticos (5%)

Nota individual: Test

Nota colectiva: Trabajo y coevaluaciones hechas en grupo de unas 5 personas, siempre las mismas durante toda la asignatura. Resolución de casos prácticos en parejas durante las clases

Test

  • Obligatorio
  • Resultado mínimo para ponderar con trabajos: 5 sobre 10
  • ~80 preguntas
  • 4 alternativas sólo 1 cierta
  • Pregunta correcta: +1
  • Pregunta no contestada -1/4

Trabajo

  • Realizado en grupo
  • Habrá una o dos tutorías con la profesora
  • Corrección por otros alumnos y por el profesor/a
  • El grupo decide si todos tienen la misma puntuación
  • USO De INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda de información, la corrección de textos o las traducciones. El/la estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Coevaluaciónes

  • Realizadas en grupo
  • Evaluación de trabajos hechos por otros alumnos/as
  • Corrección de la coevaluació la realizará el profesor/a
  • El grupo decide si todos tienen la misma puntuación

Resultado mínimo del Trabajo + Coevaluaciones para ponderar con el Test: 5 sobre 10

 

Resolución Casos Prácticos:

  • No obligatorios
  • Evaluación de la participación en la resolución de casos prácticos planteados durante las clases

Penalizaciones

  • Seminarios: -1/seminario
  • Retraso trabajos: -0,5

Aprobadode la asignatura

Calificación final≥ 5

Se considerará que un/a estudiante no es evaluable si ha participado en actividades de evaluación que representan ≤ 15% de la nota final

----

Examen de recuperación de la nota individual

  • Preguntas cortas (6–10)
  • Resultado mínimo para ponderar: 5 sobre 10

Recuperación de trabajos y coevaluaciones

  • No es posible
  • Se guardan las notas obtenidas anteriormente
  • Ponderación como indicada anteriormente

Calificación final

  • Como indicado anteriormente

 


Bibliografía

Bibliografía
 
Adams HR. Veterinary Pharmacology and Therapeutics. Iowa State Press.
Allen DG. Handbook of Veterinary Drugs. Lippincott Williams & Wilkins.
Baggot, JD. The Physiological Basis of Veterinary Clinical Pharmacology. Wiley-Blackwell.
Baños JE, Farré M. Principios de Farmacología Clínica, Masson, Barcelona.
Booth DM. Small Animal Clinical Pharmacology and Therapeutics, Saunders.
Consensus Statements ACVIM (colección)
Cunningham F, Elliott J and Lees P. Comparative and Veterinary Pharmacology. Springer.
DiBartola SP. Fluid, Electrolyte, and Acid-Base Disorders in Small Animal Practice. Saunders.
Ettinger SJ and Feldman EC. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Saunders.
Gaynor JS. Handbook of Veterinary Pain Management. Mosby.
Giguère S, Prescott JF, Baggot JD, Walker RD, Dowling PM. Antimicrobial Therapy in Veterinary Medicine. Blackwell Publishers.
Journal of the American Animal Hospital Association (col·lecció)
Kirk's Current Veterinary Therapy. (col·lecció)
Nelson WM and Couto CG. Small Animal Internal Medicine. Saunders.
Papich MG. Saunders Handbook of Veterinary Drugs: Small and Large Animal. Saunders.
Plumb DC. Plumb's Veterinary Drug Handbook. Wiley-Blackwell.
Riviere JE and Papich MG. Veterinary Pharmacology and Therapeutics. Wiley-Blackwell.
The Veterinary Clinics of North America - Small Animal Practice (col·lecció).
Withrow SJ, Vail DM and Page R. Small Animal Clinical Oncology. Saunders.
 
WEB
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (http://www.aemps.es/): fitxa tècnica dels
medicaments aprovats a l’Estat.
European Medicines Agency (EMEA) http://www.ema.europa.eu/
CIMAVET: https://cimavet.aemps.es/cimavet/publico/home.html 

Software

No se utiliza ningún programa especial.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 3 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto