Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Veterinaria | OB | 5 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Son requisitos para solicitar plaza:
En los planes de estudios de graduado/a en Veterinaria, en 5º curso, consta la materia "Prácticas externas", que incluye una única asignatura de 9 ECTS (equivalente a 225 h) y con carácter obligatorio.
Esta asignatura es un conjunto de actividades formativas que el estudiante realiza en una empresa, entidad u organismo, de carácter privado o público, nacional o internacional, con el objetivo de complementar su formación universitaria, y acercarlo a las realidades del ámbito profesional donde ejercerá su actividad una vez se haya graduado
Debe permitir al estudiante:
Los contenidos concretos sobre los que deberá trabajar el/la estudiante dependen del tipo de centro donde se realicen las prácticas.
La actividad se podrá realizar en empresas de diferentes sectores: clínicas veterinarias, empresas del sector agroalimentario, sector de la producción de animales de renta, laboratorios, centros de investigación, animalarios, centros de recuperación de fauna, etc.
En todos los casos, el contenido guardará siempre una estrecha relación con alguna de las áreas de la profesión veterinaria
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
Actividad entidad colaboradora | 203 | 8,12 | 2, 3, 5 |
Tutoría | 2 | 0,08 | 2 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración y preparación de la memoria | 15 | 0,6 | 1, 2, 4, 5 |
Estudio Autónomo y consulta de bibliografía | 5 | 0,2 |
El/la responsable de las Prácticas externas será el/la vicedecano/a de estudiantes y prácticas extrafacultatives y contará con la asistencia de un/a Coordinador/a de Grado que será propuesto/a por el centro y ratificado/a por la Comisión de Seguimiento Académico y de Calidad del Grado. Este cargo será renovado cada curso académico entre los profesores/as-tutores/as de la asignatura.
Durante el periodo de prácticas el/la estudiante contará con la orientación de un/a tutor/a académico/a y un/a tutor/a por parte de la entidad colaboradora. La entidad colaboradora designará un/a tutor/a que organizará las actividades formativas del/de la estudiante de acuerdo con el/la responsable de la asignatura.
Desarrollo de las Prácticas externas:
Previamente al inicio de las Prácticas externas, la Entidad deberá definir el Proyecto Formativo, Actividades y Competencias que el/la estudiante va a desarrollar durante la realización de las mismas.
El/La estudiante acordará con la Entidad las fechas concretas de inicio y final de las Prácticas, así como el horario en que se van a realizar.
El/La estudiante debe comunicar por correo electrónico a su tutor/a académico/a el día de incorporación a la entidad colaboradora y cada quince días realizar tutorias, presenciales o no, con el tutor/a académico/a. Terminada la estancia (en un plazo máximo de 2-3 semanas), deberá realizar una tutoría presencial con el tutor/a académico/a.
Durante las prácticas, el/la estudiante cumplirá con las normas internas de la Entidad colaboradora
Las actividades formativas (% de los ECTS) y la metodología de enseñanza-aprendizaje, quedan resumidos a continuación:
Como resultado de las prácticas (además de la mencionada memoria presentada por el/la estudiante), el centro receptor también tendrá que redactar un informe / memoria sobre el desarrollo de las mismas.
La asignatura se llevará a cabo durante el 5º curso, siempre fuera del periodo lectivo. La estancia del/de la estudiante en una entidad será de 203 horas, lo que equivale, aproximadamente, a una estancia intensiva de 6 semanas a 35 h / semana. Los horarios de realización de las prácticas se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y la disponibilidad de la entidad colaboradora. Los horarios, en todo caso, deben ser compatibles con la actividad académica y formativa.
El/La estudiante encontrará toda la información relativa a esta asignatura y en cómo ha de formalizar la solicitud de plaza y todos los trámites derivados de la adjudicación de plaza en la página web de la Facultad. El/la responsable de la asignatura programará cada curso académico una sesión informativa específica.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación del tutor/a académico/a: memoria final y tutorías | 40% | 0 | 0 | 1, 2, 5, 6 |
Evaluación del tutor/a entidad colaboradora: informe | 60% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
El Coordinador/a de la asignatura realizará la evaluación definitiva mediante calificación numérica a partir del informe del tutor/a académico/a y el informe del tutor/a externo:
La persona tutora externa o de la entidad colaboradora, de acuerdo con el modelo o formulario Normalizado establecido por la Facultad, elaborará un informe final del/de la estudiante cuando termine las prácticas, que hará llegar en un plazo máximo de 7 días, a contar desde de la fecha de finalización de la estancia de prácticas, y con la anticipación suficiente para su calificación en la convocatoria correspondiente, al coordinador / a de la asignatura. En casos excepcionales, que deben ser autorizados por el responsable de la asignatura, este periodo se puede prolongar.
La memoria final realizada por el/la estudiante conforme al modelo facilitado por la Facultad deberá entregarse como máximo 7 días después de haber terminado la estancia y con la anticipación suficiente para poder ser calificado/a en la convocatoria correspondiente. En casos excepcionales, que deben ser autorizados por el responsable de la asignatura, este periodo se puede prolongar.
El tutor/a académico del estudiante realizará un informe de evaluación siguiendo el modelo facilitado por la Facultad. Se tendrán en cuenta el grado de cumplimiento de la/s tutoría/as y de las instrucciones dela memoria final, así como la adecuación de los contenidos a los diferentes apartados del modelo propuesto.
Si el/la estudiante no realiza las prácticas en el período establecido, la asignatura se calificará como No evaluable.
No se contempla la evaluación única en esta asignatura.
La Bibliografía será variable y se referirá a la tarea concreta que desarrollará cada estudiante durante su estancia práctica y en la que necesite para la elaboración de la memoria final.
No se utiliza
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura