Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No existen prerrequisitos específicos, si bien se aconseja haber cursado las asignaturas básicas del área de Psicobiología.
La asignatura de Psicoendocrinologia forma parte del área de Psicobiología. Es una asignatura de 6 créditos optativa que se cursa habitualmente en cuarto curso. Forma parte de las menciones de Psicología Clínica de la Infancia y de la Adolescencia y de la de Psicología Clínica de la Edad Adulta.
El objetivo de esta asignatura es conocer las bases neuroendocrinas del comportamiento normal y la psicopatología, así como de los trastornos psicológicos asociados con los trastornos endocrinos. También se analizarán nuevos métodos de diagnóstico (pruebas endocrinas dinámicas, ...).
BLOQUE A: ASPECTOS BÁSICOS EN PSICOENDOCRINOLOGIA
Tema 1.- Bases moleculares y anatómicas en Psicoendocrinologia.
Tema 2.- Homeostasis y Psicoendocrinologia.
Tema 3.- Hormonas y aspectos evolutivos de los seres vivos.
BLOQUE B: ASPECTOS CLÍNICOS EN PSICOENDOCRINOLOGIA
Tema 4.- Trastornos conductuales en endocrinopatías.
Tema 5.- Alteraciones endocrinas en trastornos neuro-psiquiátricos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoria | 24 | 0,96 | 4, 5, 3, 6 |
Seminarios | 12 | 0,48 | 4, 5, 3, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 1,5 | 0,06 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 50 | 2 | |
Lecturas de artículos científicos y manuales | 40,5 | 1,62 | |
Wikis | 20 | 0,8 |
La metodología que se utilizará será la siguiente:
Clases teóricas
Estudios de casos: Seminarios sobre casos endocrinológicos.
Trabajo autónomo: Los y las estudiantes deben preparar dos trabajos, uno individual y otro en grupo, sobre aspectos relacionados con la psicoendocrinología. Estos trabajos se realizarán a través de una aplicación wiki.
Otras actividades a través del campus virtual que incluyen la elaboración de un glosario o la participación en foros.
Las clases se imparten en catalán
Utilización de la IA
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de inteligencia Artificial (IA) exclusivamente para la corrección de textos o traducciones en las evidencias 1,2 4 y 5. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido. La no transparencia del uso de la IA en estas actividades evaluables se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ev1 - Examen escrito online - Parte primera | 20% | 0 | 0 | 4, 5, 3 |
Ev2 - Examen escrito online - Parte segunda | 20% | 0 | 0 | 4, 6 |
Ev3 - Wiki individual | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 4, 7, 6, 8, 9 |
Ev4 - Wiki grupal | 10% | 0 | 0 | 4, 6, 9 |
Ev5 - Examen final | 30% | 2 | 0,08 | 4, 5, 3, 6 |
Ev6 - Participación en actividades de clase | 10% | 0 | 0 | 7, 9 |
Esta asignatura no contempla la evaluación única. La evaluación del curso consiste en seis evidencias de aprendizaje.
Las competencias en esta materia se evaluarán mediante exámenes escritos, tareas individuales y en grupo, presentaciones y/o discusiones de textos en clase. La entrega de la traducción de las pruebas de evaluación presenciales se realizará si se cumplen los requerimientos establecidos en el artículo 263 y se realiza su solicitud la semana 4 telemáticamente (e-formulario) (más información en la web de la facultad).
A cada una de estas tres secciones se le asignará un peso específico en la calificación final:
De conformidad con el Art. 116, punto 10, del Reglamento de la UAB, en caso de que el estudiante cometa alguna irregularidad (copia, plagio...) que pueda suponer una variación significativa de la calificación de una prueba, esta prueba se calificará con "cero". En caso de que haya varias irregularidades en la evaluación de la misma asignatura, la nota final será "cero". Para cualquier duda, en la página web https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html se puede consultar la Guía de evaluación del grado de Psicología de la UAB.
Calificación final
La calificación final se calculará de acuerdo al promedio ponderado de cada una de las evidencias de aprendizaje.
Prueba recuperación
En caso de que la asignatura no sea aprobada (nota igual o superior a 5), el estudiante podrá realizar una prueba de reevaluación en el periodo de recuperaciones para mejorar la nota de las evidencias de aprendizaje correspondiente a las pruebas escritas, siempre y cuando cumpla con los dos criterios siguientes:
a) Haber obtenido una nota final igual o superior a 3 puntos (entre 3 y 4,8 puntos), y
b) Ha de haber sido evaluado a lo largo del curso de un conjunto de actividades cuyo peso sea igual a un mínimo del 66% de la calificación total de la materia.
La calificación final de la asignatura obtenida por el estudiante en caso de aprobar esta recuperación será de cinco (5).
"No evaluable"
Se otorgará una calificación de N/A (No Evaluable) a aquellos estudiantes que no hayan sido evaluados en ninguna actividad o en actividades cuyo peso sea inferior al 40% de la calificación final.
No se prevé que el estudiantado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una únicaprueba de síntesis no recuperable.
Bibliografía Principal
Feingold, K. R., Anawalt, B., Boyce, A., Chrousos, G., de Herder, W. W., Dungan, K., ... & Wilson, D. P. (2000). Endotext [Internet]. https://www.endotext.org/
Holt, E. H., Lupsa, B., Lee, G. S., Bassyouni, H., & Peery, H. E. (2021). Goodman's basic medical endocrinology. Academic Press.
Melmed, S; Auchus, R., Goldfine, A., Rosen, C.J. & Kopp, P.A. Williams textbook of endocrinology (15th Edition). Elsevier 2024 (Existe una traducción en castellano de esta edición publicada por Elsevier en 2021) https://bibcercador.uab.cat/view/action/uresolver.do?operation=resolveService&package_service_id=4142439940006709&institutionId=6709&customerId=6705&VE=true
Litwack, G. (2022) Hormones 4th. Ed. Academic Press
Nestler, EJ; Kenny, P.J.; Russo, S.J. & Schaefer, A. (2020) Molecular Neuropharmacology. A Fundation for Clinical Neuroscience. McGraw Hill Education (Se ha publicado una traducción al castellano de la edición de 2015 en versión electrónica por McGraw Hill el mes de febrero de 2017)
Pfaff, D.W. & Joëls, M. (2017) Hormones, Brain, and Behavior (3rd Ed). Academic Press (2 Ed. 2002: https://www.sciencedirect.com/science/book/9780125321044)
Raven, J. P. H., Raven, P., & Chew, S. L. (2022). The Endocrine System: Systems of the Body Series. 3rd Ed. Elsevier Health Sciences.
Robertson, R. P. (Ed.). (2022). DeGroot's Endocrinology: Basic Science and Clinical Practice. Ed. 8th. Elsevier Health Sciences
Bibliografia suplementaria
Bhadada, S., Das, L., & Pal, R. (Eds.). (2023). Diagnostic Protocols in Endocrinology. Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-981-19-6653-8.pdf
Belfiore, A. & LeRoith, D. (2018) Principles of Endocrinology and Hormone Action. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-27318-1
Brunton, P. J., & Grattan, D. R. (Eds.). (2024). Neuroendocrine Regulation of Mammalian Pregnancy and Lactation. Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-031-51138-7.pdf
Caldwell, H. K., & Albers, H. E. (2024). Neuroendocrinology of Behavior and Emotions. Springer 2024 https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-031-51112-7.pdf
Challacombe, F., Green, C., & Bream, V. (2022) Break Free from Maternal Anxiety: A Self-Help Guide for Pregnancy, Birth and the First Postnatal Year. Cambridge University Press.
Ebling, F. J., & Piggins, H. D. (Eds.). (2020). Neuroendocrine Clocks and Calendars. Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-030-55643-3.pdf
Ergin, A.B.; Kennedy, A.L.; Gupta, M.K.; Hamrahian, A.H. (2015) The Cleveland Clinic Manual of Dynamic Endocrine Testing. Springer. https://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-13048-4
Fink, G (2019) Stress Physiology Biochemistry and Pathology. Elsevier. https://www.sciencedirect.com/science/book/9780128131466
Garg, R. K., Hennessey, J. V., & Garber, J. R. (2025) Handbook of Inpatient. Springer International Publishing. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-031-86099-7.pdf
Grinevich, V. & Dobolyi, A. (2022) Neuroanatomy of Neuroendocrine Systems. Masterclass in Neuroendocrinology, 12. Springer International Publishing https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-86630-3
Kleine, B & Rossmanith, WG (2016) Hormones and the Endocrine System. Textbook of Endocrinology. Springer International Publishing 2016 https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-15060-4
Krauss, G. (2014) Biochemistry of Signal Transduction and Regulation. Wiley-VCH. https://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9783527667475
Lovejoy, D. (2005) Neuroendocrinology, an integrated approach. John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/0470027878
Martínez Sanchis, S. (2007) Hormonas, estado de ánimo y función cognitiva. Delta publicaciones.
Molina, P.E. (2018) Endocrine Physiology. 5th McGraw Hill Medical.
Murphy, D. & Gainer, H. (2016) Molecular Neuroendocrinology: From Genome to Physiology. Willey Blackell http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781118760369
Neave, N. (2008) Hormones and Behaviour. A psychological Approach. Cambridge University Press. 2008
Nelson, R.J. (1996) Psicoendocrinologia. Las bases hormonales de la conducta. Ed. Ariel. 1996
Nelson, R. J. & Kriegseld, L.J. (2022) An Introduction to behavioral endocrinology (6 ed.) Oxford University Press .
Nelson, Randy J., and Zachary M. Weil, eds. (2022) Biographical History of Behavioral Neuroendocrinology. Springer Nature.
New, M.I.; Lekarev, O.; Parsa, A.; Yuen, T.T.; o'Malley, B.W. & Hammer, G.D. Genetic Steroid Disorders.Elsevier BV, 2014
Patisaul, H.B. & Belcher, S.M. Endocrine disruptors, Brain, and Behavior. Oxford University Press 2017 https://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199935734.001.0001
Pfaff, D.W.; Kordon, C.; Chanson, P.; Christen, Y. Hormones and Social Behavior. Springer-Verlag 2008 http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&db=nlabk&AN=229313
Russell, J.A. & Shipston, M.J. Neuroendocrinology of Stress. Willey Blackell 2016 http://onlinelibrary.wiley.com/book/10.1002/9781118921692
Spengler, D. & Binder, E. (Eds) Epigenetics and Neuroendocrinology. Clinical Focus on Psychiatry (2 vols.) Springer International Publishing 2016 Vol 1: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-24493-8 Vol 2: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-29901-3
Welling, L. L., & Shackelford, T. K. (Eds.). (2019). The Oxford handbook of evolutionary psychology and behavioral endocrinology. Oxford University Press.
Wilkinson, M., & Imran, S.Clinical Neuroendocrinology: An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press. (2019). doi:10.1017/9781108149938
Wolkowitz, O.M. & Rothschild, A.J. (2003) Psychoneuroendocrinology. The Scientific Basis of Clinical Practice. American Psychiatric Publishing, Inc. Washington.
No se utiliza ningún software específico para esta materia.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 111 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 112 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 113 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 114 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 115 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |