Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fundamentos de Ingeniería Química

Código: 102492 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Química OB 2

Contacto

Nombre:
Julio Octavio Perez Cañestro
Correo electrónico:
julio.perez@uab.cat

Equipo docente

Meilyn Gonzalez Cortes

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Aunque no hay prerrequisitos oficiales, es conveniente que el estudiante haya aprobado las asignaturas de fundamentos de química y matemáticas de primer curso.


Objetivos y contextualización

EL objetivo general de esta asignatura es que el estudiante sea capaz de identificar, formular matemáticamente y solucionar los problemas de diseño básicos de la Ingeniería Química. Especificamente, el estudiante debe ser capaz de :

- Plantear y solucionar balances de materia y energía con y sin reacción química bajo diversas condiciones de operación (continuo/discontinuo, estado estacionario/no estacionario)

- Realizar el diseño básico de reactores químicos continuos y discontinuos, operando en condiciones isotérmicas o adiabáticas.

- Adquirir las nociones principales de las operaciones básicas de la ingeniería química y su aplicación a nivel industrial


Competencias

  • Aplicar los conocimientos químicos a la resolución de problemas de naturaleza cuantitativa o cualitativa en ámbitos familiares y profesionales.
  • Aprender de forma autónoma.
  • Comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa.
  • Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Demostrar que comprende los conceptos, principios, teorías y hechos fundamentales de las diferentes áreas de la Química.
  • Evaluar los riesgos sanitarios y el impacto ambiental y socioeconómico asociado a las sustancias químicas y la industria química.
  • Gestionar, analizar y sintetizar información.
  • Gestionar la organización y planificación de tareas.
  • Interpretar los dados obtenidos mediante medidas experimentales, incluyendo el uso de herramientas informáticas, identificar su significado y relacionarlos con las teorías químicas, físicas o biológicas apropiadas.
  • Manejar instrumentos y material estándares en laboratorios químicos de análisis y síntesis.
  • Manipular con seguridad los productos químicos.
  • Mantener un compromiso ético.
  • Poseer destreza para el cálculo numérico.
  • Proponer ideas y soluciones creativas.
  • Razonar de forma crítica.
  • Resolver problemas y tomar decisiones.
  • Trabajar en equipo y cuidar las relaciones interpersonales de trabajo.
  • Utilizar correctamente la lengua inglesa en el ámbito de la Química.
  • Utilizar la informática para el tratamiento y presentación de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las ecuaciones que representan las medidas experimentales del laboratorio.
  2. Aprender de forma autónoma.
  3. Comunicarse de forma oral y escrita en la lengua nativa.
  4. Definir los conceptos y principios de los procesos químicos industriales.
  5. Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
  6. Describir los conceptos y principios de los mecanismos de transporte.
  7. Describir los principios de operación de los reactores químicos y operaciones básicas.
  8. Diseñar reactores químicos.
  9. Diseñar un sistema de destilación.
  10. Distinguir la terminología en lengua inglesa de los procesos químicos industriales.
  11. Efectuar cálculos de balances de materia y energía.
  12. Establecer los principios de los balances de materia y energía.
  13. Gestionar, analizar y sintetizar información.
  14. Gestionar la organización y planificación de tareas.
  15. Identificar y evaluar el impacto ambiental asociado a procesos químicos industriales.
  16. Interpretar las medidas experimentales del laboratorio.
  17. Manejar equipo y material de instalaciones aplicadas al estudio experimental de balances de materia y energía.
  18. Manipular con seguridad las instalaciones experimentales de ingeniería química.
  19. Mantener un compromiso ético.
  20. Poseer destreza para el cálculo numérico.
  21. Proponer ideas y soluciones creativas.
  22. Razonar de forma crítica.
  23. Resolver problemas y tomar decisiones.
  24. Trabajar en equipo y cuidar las relaciones interpersonales de trabajo.
  25. Utilizar la informática para el tratamiento y presentación de información.

Contenido

1. Proceso químico e industria química. Introducción a la Ingeniería Química.

2. Balances de materia y energía. Balance de materia total. Balance de materia sin reacción química en estado estacionario. Balance de materia con reacción química. Balance de energía total. Balance de energía mecánica. Balance de energía calorífica.

3. Diseño de reactores químicos. Velocidad de reacción. Reactor discontinuo de tanque agitado. Reactor continuo de tanque agitado. Reactor de flujo en pistón. Comparación entre reactores ideales. Adiabática de conversión de sistemas en estado estacionario.

4. Operaciones unitarias. Operaciones basadas en el transporte de movimiento. Operaciones basadas en el transporte de energía. Operaciones basadas en el transporte de materia.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases de problemas 12 0,48 2, 8, 9, 10, 11, 13, 21, 22, 23, 20, 25
Clases magistrales 30 1,2 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15, 22
Tipo: Supervisadas      
Elaboración de informes de prácticas 20 0,8 2, 3, 7, 11, 12, 13, 16, 22, 23, 20, 24, 25
Prácticas de laboratorio 26 1,04 1, 10, 16, 18, 21, 23, 24
Tipo: Autónomas      
Resolución de problemas 40 1,6 2, 13, 14, 22, 23, 20, 25
Trabajos en grupo 13 0,52 2, 3, 8, 10, 11, 13, 14, 22, 23, 20, 24, 25

Clases magistrales: en este caso, los alumnos reciben presencialmente una serie de conocimientos teóricos y prácticos en forma de ejemplos o problemas sencillos. Estos conocimientos científico-técnicos aportarán las bases necesarias para una comprensión de la asignatura, resolución de problemas y aprovechamiento de las prácticas de laboratorio.

Clases de problemas: En estas sesiones, los alumnos pondrán en práctica, de una manera dirigida, los conocimientos adquiridos en las clases magistrales. El uso de grupos reducidos facilitará la  participación del alumnado en la resolución de los problemas.

Prácticas de laboratorio: Familiarizarse con los métodos experimentales utilizados en Ingeniería química para aprender a utilizar diferentes equipos de aplicación industrial.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen Exam I 0.5*0.9 3 0,12 8, 9, 11, 12, 13, 22, 23, 20
Examen parcial II 0.5*0.9 3 0,12 3, 4, 6, 7, 10, 12, 22
Informes de prácticas Factor multplicativo [0.9-1.1] 0 0 1, 2, 3, 10, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 20, 24, 25
Prueba final 0.9 3 0,12 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 22, 23, 20
Trabajos en grupo 0.1 0 0 2, 5, 8, 11, 13, 14, 19, 22, 23, 20, 24, 25

1. Evaluación individual: en esta parte se evalúan individualmente los conocimientos científico-técnicos de la materia alcanzados por el estudiante, así como su capacidad de aplicarlos en la resolución de problemas. El estudiante podrá escoger entre obtener la nota final a partir de los exámenes parciales o a través de una prueba final. En caso de escoger la prueba final, el alumno debe haber sido evaluado previamente de actividades de evaluación continuada que equivalgan a 2/3 de la nota final.

1.1.Dos examenes parciales:  cada examen parcial contendrá resolución de problemas y una prueba de teoría.

1.2. Prueba final de síntesis: consistirá en un examen con problemas y una prueba de los conocimientos teóricos y que incluirá toda la materia impartida durante el curso.

2. Evaluación de problemas: Se evaluará la resolución de algunos problemas realizados a lo largo del cruso y representarán un 10% de a nota final.

3. Evaluación de las prácticas:  Las prácticas son de asistencia obligatoria. Se evaluarán tanto el trabajo del laboratorio como el trabajo escrito que se derive y proporcionará un coeficiente que multiplicará a la nota final. El coeficiente irá de 0.9 a 1.1.

Estudiante que supera la asignatura: Se considerarán estudiantes que superan la asignatura solo aquellos que obtengan 5/10 como nota final.

La calificación No evaluable se otorgará cuando no habiendo aprobado la asignatura por parciales, el alumno no se presente a la prueba final.

Evaluación única 

El alumnado que se haya acogido en la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en un examen de todo el temario teórico y de problemas de la asignatura. Esta prueba se realizará el día en que los estudiantes de la evaluación continúa realizan el examen del segundo parcial. La calificación del estudiante será:

  Nota de la asignatura = Nota de la prueba final *Coeficiente de prácticas laboratorio

  Si la nota final no alcanza 5, el estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha que fije la coordinación de la titulación. En esta prueba podrá recuperarse la nota correspondiente a la nota de la prueba final. La parte de prácticas de laboratorio no es recuperable.

 


Bibliografía

AUTOR   Aucejo A., Benaiges D., Berna, A., Sanchotello M., Solà C.

TÍTULO     Introducció a l'Enginyeria Química

PUBLICADO  Pòrtic. Biblioteca Universitària. 1ª ed. Barcelona (1999).

 

AUTOR   Himmelblau D.M.

TÍTULO     Balances de materia y energía

PUBLICADO   Prentice-Hall Hispanoamericana. 4ª ed. México (1988).


Software

No se utilizlan programas específicos en esta asignatura.

En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de inteligencia artifical (IA) como parte integrante del desarrollo de trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante al análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá indentificar claramente qué partes se han generado con esta tencología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre como éstas han influído en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia en el uso de la IA se considerará falta de honestidad acadèmica y puede comportar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 3 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 4 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 1 Catalán primer cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 2 Catalán primer cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 3 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PLAB) Prácticas de laboratorio 4 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 1 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Español primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 1 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Español primer cuatrimestre tarde