Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Economía | OT | 3 |
Economía | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Tener aprobadas las asignaturas de Macroeconomia I, macroeconomia II y Macroeconomia III.
Este curso presenta los modelos estándar para analizar el crecimiento económico de los países y las diferencias de ingresos a largo plazo. Analizaremos modelos donde el crecimiento se genera a través de la acumulación de capital y modelos donde el crecimiento surge por el desarrollo tecnológico de las empresas.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO
a. Observaciones empíricas sobre los niveles mundiales de ingresos
b. Indicadores de bienestar en los datos
c. Convergencia económica entre países
TEMA 2: MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO
a. Modelo de Solow
i. Dinámicas del capital i la regla de oro del consumo.
ii. El modelo de Solow con crecimiento exógeno.
iii. El problema de ineficiencia dinámica.
iv. Convergencia condicional entre países.
b. Modelo de Ramsey-Cass-Koopmans
i. Elección intertemporal de consumo y ahorro.
ii. La ecuación de Euler y la condición de transversalidad.
iii. El sistema dinámico, convergencia, estabilidad y respuesta a perturbaciones exógenas.
iv. La tasa de ahorra y el proceso de transformación estructural.
TEMA 3: HUYENDO DEL CRECIMIENTO EXÓGENO
a. El modelo AK.
b. Crecimiento endógeno a partir de externalidades de conocimiento.
c. El modelo de crecimiento semi-endógeno.
TEMA 4: MODELOS DE EXPANSIÓN DE VARIEDADES: EL MODELO DE ROMER (1990)
a. El conocimiento como un bien no rival y parcialmente excluyente.
b. El problema de optimización del sector innovador.
c. Externalidades del conocimiento y el problema del planificador social.
d. Implicaciones para el diseño de políticas de innovación.
TEMA 5: MODELOS DE CRECIMIENTOSCHUMPETERIANO
a. Crecimiento a través del proceso de destrucción creativa.
b. El modelo de Aghion-Howitt (1992) de escalas de calidad.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 32,5 | 1,3 | 1, 4, 3, 6, 16 |
Ejercicios y discusión en grupo | 17 | 0,68 | 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 20 | 0,8 | 8, 9, 15 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio, preparación de ejercicios i discusión en grupo | 47 | 1,88 | 4, 2, 3, 5, 6, 7, 14, 8, 10, 11, 12, 13, 15 |
Lecturas | 20 | 0,8 | 1, 4, 3, 5, 6, 13, 16 |
El tipo de docencia planificada para la asignatura es la docència presencial.
Esta materia combina clases magistarles con apoyo TIC, con sesiones más aplicadas dedicadas a la resolución de listas de problemas y ejercicios.
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen final | 50% | 2 | 0,08 | 4, 2, 3, 5, 6, 14, 9, 10, 12, 13, 16 |
Examen parcial | 35% | 1,5 | 0,06 | 4, 2, 3, 5, 6, 14, 9, 10, 12, 13, 16 |
Participación en clase | 5% | 0 | 0 | 11, 15 |
Tareas | 10% | 10 | 0,4 | 1, 4, 2, 3, 5, 6, 7, 14, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16 |
Criterios de evaluación
La evaluación del curso se hará de forma continuada e incluirá cuatro actividades evaluativas de tres tipologías diferentes: un examen final que representará un 50% de la nota final, un examen parcial que contará un 35% de la nota final, la entrega de una serie de tareas que contará un 10% de la nota final y la participación en clase que contará un 5% de la nota final.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba: e-Formulari per a la reprogramació de proves.
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura mayor o igual que 3,5 y menor que 5.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
Un alumno se considera como “No evaluable” en la asignatura siempre y cuando no haya participado en ninguna de las actividades de evaluación. Por lo tanto, se considera que un estudiante que realiza alguna componente de evaluación continuada ya no puede optar a un “no evaluable”.
Uso de la IA
En esta asignatura no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Básica
- ACEMOGLU, D. (2009): Introduction to Modern Economic Growth. Princeton University Press.
- BARRO, R., and X. SALA-I-MARTIN (1999): Economic Growth. The MIT Press, Cambridge, Massachusetts.
- JONES, C. and D. VOLLRATH (2024): Introduction to Economic Growth. 4th Edition. W.W. Norton & Company.
Complementaria
- AGHION, P., and P. HOWITT (1992): A Model of Growth through Creative Destruction, Econometrica, 60(2), 323-352.
- JONES, C. (2015): The Facts of Economic Growth, NBER Working Paper No. 21142.
- JONES, C. (2022): The Past and Future of Economic Growth: A Semi-Endogenous Perspective, Annual Review of Economics, Vol. 14, pp 125-152.
- ROMER, P. M. (1986): Increasing Return and Long-run Growth, Journal of Political Economy, 94, 1002-1036.
- ROMER, P. M. (1990): Endogenous Technological Change, Journal of Political Economy, 98, S71-S102.
Sin programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 8 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 8 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |