Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Economía | OT | 3 |
Economía | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El conocimientos que resultan de haber cursado las asignaturas "Introducción a la economía", "Economía Internacional" y "Política Económica", es decir, una comprensión de los conceptos básicos de la economía y un conocimiento de los grandes rasgos de la evolución de la economía mundial y las relaciones internacionales.
Conocer algunas de las políticas y medidas puestas en marcha para salir del subdesarrollo en diferentes ámbitos y sectores.
Esta asignatura es una continuación de Desarrollo Económica, ofrecida el primer cuatrimestre.
Tema 1. - Desarrollo y subdesarrollo, una visión global
Tema 2. - Teorías del subdesarrollo y las políticas propuestas
Tema 3. - Las experiencias y políticas de industrialización
Tema 4. - Comercio, políticas comerciales y desarrollo
Tema 4. - Cooperación internacional para el desarrollo
Tema 5. - Inversión directa, empresas transnacionales y desarrollo
Tema 6. - Políticas sectoriales
Tema 7. - Políticas agricolas
Tema 8. - Políticas sociales: educación y salud
Tema 9. - Políticas territoriales (place based)
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 32,5 | 1,3 | 1, 4, 6, 14 |
Clases prácticas | 17 | 0,68 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 16 |
Tipo: Supervisadas | |||
Estudio y lectura de materiales | 15 | 0,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 15, 14, 16 |
Tutorias y seguimiento de las prácticas y lecturas | 5,5 | 0,22 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 15, 14, 16 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura y estudio del material | 75,5 | 3,02 | 1, 4, 6, 7, 14 |
La metodologia dopcente propuesta es la presencial.
Clases magistrales
Clases prácticas
Presentaciones
Respuesta a preguntas breves sobre los artículos que se presentan en clase y el contenido del tema.
La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen Final | 40 | 2 | 0,08 | 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 |
Examen parcial | 30 | 1,5 | 0,06 | 4, 6, 9, 14 |
Presentaciones y trabajos | 30 | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 15, 11, 12, 13, 14, 16 |
Todos los alumnos tienen la obligación de realizar las tareas evaluables
Evaluación continuada.
Esta asignatura prevé el sistema de evaluación única (Art. 265 del la Normativa Académica de la UAB)
La solicitud de evaluación única supone la renuncia a la evaluación continua.
La evaluación única debe ser solicitada en la Gestión Académica del Campus donde se cursa el grado/máster dentro del plazo y con el procedimiento que establece el calendario administrativo de la Facultad de Economía y Empresa.
Presencialidad :
Tipología Evidencia |
Peso en la evaluación final (%) |
Duración de la actividad |
¿La actividad que da lugar a la evidencia se realiza presencialmente en la fecha establecida? (SÍ/NO) |
Examen |
100% |
2 horas |
SÍ |
En la recuperación no se hace distinción entre los estudiantes que han hecho evaluación continua y aquellos que han optado por la evaluación única, todos se evalúan con la misma prueba o evidencia de evaluación.
La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.
Nota de curso
Si la nota de curso del alumno es 5 o superior, se considera superada la asignatura y ésta no podrá ser objeto de una nueva evaluación. En el caso de una nota inferior a 3,5, el estudiante tendrá que repetir la asignatura el siguiente curso. Para aquellos estudiantes que la nota de curso sea igual o superior a 3,5 e inferior a 5 podrán presentarse a la prueba de recuperación. Los profesores de la asignatura decidirán la modalidad de esta prueba. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea igual o superior a 5, la calificación final de la asignatura será de APROBADO siendo la nota numérica máxima un 5. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea inferior a 5, lacualificación final de la asignatura será de SUSPENSO siendo la nota numérica la nota de curso (y no la nota de la prueba de recuperación).
Un estudiante que no se presenta a ninguna prueba evaluatoria se considera no evaluable, por lo tanto, un estudiante que realiza algún componente de evaluación continuada ya no puede ser calificado con un "no evaluable”
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 264. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba: e-Formulari per a la reprogramació de proves.
Procedimiento derevisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo.” Apartado 2 del Artículo 261. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura mayor o igual que 3,5 y menor que 5.
La fecha de esta prueba estará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 11 del Artículo 266. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)
Libros de texto:
Todaro, M. T. & Smith, Stephen C., Economic Development, 12th ed., Pearson Education and Addison-Wesley, 2015 (llibre en paper disponible a la Biblioteca de Ciencies Socials)
Cypher & Dietz, J. 2020. The process of Economic Development. Routledge
Janvry de A. Sadoulet, E. 2017 Development Economics, Routledge
Reading book: Castells-Quintana, D. 2021. Our Elusive Quest for Prosperity: A brief history of Economic thought. Editorial UAB.
Papers:
Rodrik, D. (2008). “Industrial Policy: Don’t Ask Why, Ask How.” Middle East Development Journal.
Matsuyama, K. (1992). Agricultural productivity, comparative advantage, and economic growth. Journal of economic theory, 58(2), 317-334.
Kline, P., & Moretti, E. (2014). “Local Economic Development, Agglomeration Economies, and the Big Push: Evidence from the Tennessee Valley Authority.” Quarterly Journal of Economics.
Juhász, R., Lane, N., & Rodrik, D. (2023). The new economics of industrial policy. Annual Review of
Word, Excel y Power Point
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |