Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Externas Programa Universidad-empresa II

Código: 102347 Créditos ECTS: 12
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Administración y Dirección de Empresas OT 4
Economía OT 4

Contacto

Nombre:
Carlos Guallarte Nuez
Correo electrónico:
carlos.guallarte@uab.cat

Equipo docente

Victor Manuel Gimenez Garcia
Maria Pilar Lopez Belbeze
Maria Teresa Obis Artal
Inmaculada Vilardell Riera
Maria Teresa Bolivar Ramos
Sergio Cadena Abadias
Javier Aguilar Guindulain
Francesc Font Cot

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

102347 Prácticas Externas Programa Universidad Empresa II es una asignatura impartida en el marco del programa Cooperación Educativa en alternancia PROGRAMA UNIVERSIDAD EMPRESA (PUE) que tiene una duración de dos cursos académicos. 
Corresponde a una asignatura Optativa de 12 ECTS que recoge el desarrollo y valoración del segundo periodo de prácticas en empresas y / o instituciones del PUE.
Es requisito previo necesario tener superada la asignatura 102348 Prácticas Externas Programa Universidad Empresa I de este Programa.
Esta asignatura solo está disponible para los estudiantes de los grados de ECONOMÍA y ADE en catalán/castellano.
 

Objetivos y contextualización

Los objetivos fundamentales son:
  - Facilitar la profesionalización del estudiante mediante su formación práctica en la empresa.
  - Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las diferentes materias cursadas durante el grado y así poder complementar la formación académica recibida.
  - Facilitar al estudiante un acercamiento directo al mundo profesional y empresarial que le permita identificar el perfil profesional más idóneo a sus habilidades y competencias adquiridas durante su formación académica.

Competencias

    Administración y Dirección de Empresas
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  • Demostrar iniciativa y trabajar autónomamente cuando la situación lo requiera.
  • Demostrar que tiene la capacidad de integración en un entorno laboral y aplicar las habilidades y competencias adquiridas en el Grado.
  • Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
  • Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma.
  • Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

Resultados de aprendizaje

  1. Capacidad de comunicación oral y escrita en catalán, castellano e inglés, que permita sintetizar y presentar oralmente y por escrito el trabajo realizado.
  2. Demostrar iniciativa y trabajar de forma autónoma cuando la situación lo requiera.
  3. Demostrar que tiene capacidad de integración en un entorno laboral, y aplicar las habilidades y competencias adquiridas en el grado.
  4. Organizar el trabajo, con relación a una buena gestión del tiempo y a su ordenación y planificación.
  5. Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla y tomar decisiones partiendo de esta información.
  6. Trabajar en equipo y ser capaz de argumentar las propias propuestas y validar o rechazar razonadamente los argumentos de otras personas.

Contenido

Este segundo período de prácticas, recogido en la asignatura 102347 Prácticas Externas Programa Universidad Empresa II, ofrece al estudiante la posibilidad de aplicar y complementar los conocimientos derivados de su primer periodo de prácticas y recibidos en la Universidad favoreciendoy afianzando la adquisición de competencias que lo preparen para el ejercicio profesional, facilitando su inserción en el mercado de trabajo y fomentado su capacidad emprendedora.
La empresa participante en el PUE acoge estudiantes previamente seleccionados según expediente académico y con el perfil adecuado para realizar las tareas previstas en el proyecto formativo.
La asignación del proyecto formativo en el segundo periodo viene determinado por el resultado del primer periodo. A indicación de los tutores el segundo periodo de prácticas puede coincidir, ser en diferente sección (país) o realizarse en otra entidad. 

Esta asignatura forma parte de la Mención PUE (30 ECTS).

Estas prácticas son supervisadas por un/a tutor/a de la empresa; conjuntamente con el tutor académico velan por el desarrollo del perfil de prácticas planificado previamente.

Completan la formación especifica del PUE el Seminario PUE (6 ECTS) y las actividades PUE, incluyen principalmente conferencias y seminarios impartidos por profesores y expertos de las empresas del Programa.
 

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Prácticas en empresa 296,5 11,86 1, 2, 3, 4, 5, 6

Se ofertarán un máximo de 65 plazas de pràcticas en función del interés y necesidades de las empresas colaboradoras.

EL número de horas se interpreta en término de mínimos del período de prácticas de cuatro meses de dedicación a tiempo completo dentro del marco del programa de formación en alternancia.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluación periodo de prácticas: interna 40% 2,5 0,1 1, 2, 3, 4, 5, 6
Evaluación periodo de prácticas:externa 60% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 6

La evaluación de la asignatura se determinará en un 60% en función del informe del tutor de empresa, contrastado y homogeneizado de acuerdo con el seguimiento realizado por el tutor académico (40%), en base al autoinforme realizado por el alumno.
Una calificación por debajo de cinco implica la imposibilidad de repetir la asignatura en cursos posteriores.
										
											
Esta asignatura no es objeto de equiparación con otras asignaturas y / o experiencias de tipo laboral.

Esta asignatura/módulo no prevé el sistema de evaluación única.


Uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA): Para esta asignatura, se permite el uso restringido de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en una actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.

 

Bibliografía

  A determinar en cada caso.


Software

Microsoft Office, Excel avanzado, power BI, tableau, SAP


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura