Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Economía de la Empresa I

Código: 102343 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Administración y Dirección de Empresas FB 1
Economía FB 1

Contacto

Nombre:
Carles Gispert Pellicer
Correo electrónico:
carles.gispert@uab.cat

Equipo docente

Stefan Hemmen Almazor
Nour Chams
Yulia Ponomareva Minchenko
Ryan Federo Acosta
Francesc Font Cot
Juan Antonio Roncal Borrego

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Se trata de una asignatura de formación básica de primer curso. Pot tanto no hay prerequisitos de conocimientos previos. 


Objetivos y contextualización

El objetivo de esta asignatura es introducir los conceptos básicos de la gestión empresarial y comprender como interactuan en la creación de valor de las empresas y su posterior distribución.


Resultados de aprendizaje

  1. CM03 (Competencia) Construir los modelos que permitan diagnosticar, pronosticar y simular problemas específicos de las diversas áreas funcionales de la empresa, incluyendo el marketing, las finanzas y contabilidad, los recursos humanos, las operaciones y la producción, las tecnologías de la información, y la investigación y el desarrollo.
  2. CM04 (Competencia) Impulsar equipos multidisciplinares y multiculturales, implementando proyectos específicos de áreas funcionales de manera eficaz y ética con respeto a los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  3. CM05 (Competencia) Idear soluciones mediante la delegación de decisiones y la provisión de incentivos para una producción y consumo acordes con la preservación de la biodiversidad, la transición ecológica y el desarrollo sostenible.
  4. CM10 (Competencia) Impulsar equipos multidisciplinares y multiculturales, implementando proyectos específicos de áreas funcionales de manera eficaz y ética con respeto a los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  5. CM11 (Competencia) Idear soluciones mediante la delegación de decisiones y la provisión de incentivos para una producción y consumo acordes con la preservación de la biodiversidad, la transición ecológica y el desarrollo sostenible.
  6. KM04 (Conocimiento) Reconocer las teorías, conceptos y relaciones fundamentales que identifican los modelos de empresa, tanto desde la perspectiva de la propiedad como de la organización interna.
  7. KM05 (Conocimiento) Señalar los métodos y técnicas orientadas a la gestión socialmente responsable, impulsando el desarrollo de instrumentos objetivos que permitan medir y valorar dichas contribuciones.
  8. KM06 (Conocimiento) Reconocer las teorías, conceptos y relaciones fundamentales que identifican los modelos de empresa, tanto desde la perspectiva de la propiedad como de la organización interna.
  9. KM06 (Conocimiento) Clasificar los diversos estilos de liderazgo orientados a la buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
  10. KM07 (Conocimiento) Señalar los métodos y técnicas orientadas a la gestión socialmente responsable y al desarrollo de instrumentos que permitan medir y valorar dichas contribuciones.
  11. KM08 (Conocimiento) Clasificar los diversos estilos de liderazgo orientados a la buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
  12. SM04 (Habilidad) Evaluar de forma crítica el diseño y el funcionamiento de las organizaciones empresariales desde la perspectiva de la generación de valor aplicando las técnicas propias de las áreas funcionales de la empresa, incluyendo el marketing, las finanzas y contabilidad, los recursos humanos, las operaciones y la producción, las tecnologías de la información, y la investigación y el desarrollo.
  13. SM05 (Habilidad) Interpretar los principales mecanismos de incentivos utilizados en las empresas.
  14. SM06 (Habilidad) Idear modelizaciones apropiadas al diagnóstico y a la resolución de problemas de optimización en las diversas áreas funcionales de la empresa, incluyendo el marketing, las finanzas y contabilidad, los recursos humanos, las operaciones y la producción, las tecnologías de la información, y la investigación y el desarrollo.
  15. SM07 (Habilidad) Comunicar de manera oral y escrita en catalán, castellano e inglés sintetizando el trabajo realizado que permita defender el valor de un proyecto empresarial.
  16. SM07 (Habilidad) Interpretar los principales mecanismos de incentivos utilizados en las empresas.
  17. SM08 (Habilidad) Comunicar de manera oral y escrita en catalán, castellano e inglés sintetizando el trabajo realizado que permita defender el valor de un proyecto empresarial.

Contenido

La asignatura se compone de dos bloques diferenciados:

BLOQUE I. LA EMPRESA

Dedicado a describir las principales características de lo que se entiende como empresa. Los principales temas abordados a lo largo del bloque son:

  • Definiciones
  • Taxonomías e introducción al análisis de la empresa desde diferentes perspectivas:

              Perspectiva económica
              Perspectiva jurídica
              Perspectiva contable
              Perspectiva financiera
 

BLOQUE II. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Dedicado a presentar las principales decisiones y dilemas de la gestión de las empresas. Los principales temas abordados de forma introductoria a lo largo de este bloque son:

  • Enumeración e identificación de las principales decisiones empresariales
  • Introducción a la toma de decisiones:

            Estrategia empresarial
            Selección de la estrategia empresarial: Objectivos de las empresas
            Implementación de la estrategia
            Delegación de decisiones

  • Decisiones y competitividad empresarial.

             Ventaja competitiva
             Determinantesde la ventaja competitiva
             Las capacitades o habilidades directivas
             La organización interna de la empresa


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Teoría y práctica 49,5 1,98 CM03, CM04, CM05, CM10, CM11, KM04, KM05, KM06, KM07, KM08, SM04, SM05, SM06, SM07, SM08, CM03
Tipo: Supervisadas      
Tutorías y actividades programadas 10 0,4 CM03, CM04, CM05, CM10, CM11, KM04, KM05, KM06, KM07, KM08, SM04, SM05, SM06, SM07, SM08, CM03
Tipo: Autónomas      
Estudio 84 3,36 CM03, CM04, CM05, CM10, CM11, KM04, KM05, KM06, KM07, KM08, SM04, SM05, SM06, SM07, SM08, CM03

A lo largo del curso se desarrollarán los diferentes apartados del programa.

En el campus virtual) habrá una serie de material de estudio que el alumno deberá trabajar previamente a las clases y que servirá para motivar y mejorar la comprensión del tema.

A lo largo de cada tema se propondrán una serie de ejercicios o actividades para reforzar los contenidos.

Habrá unas horas semanales (tutorías) para atender de forma individualizada a los estudiantes y solucionar las dudas que puedan tener.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades 30% 3 0,12 CM03, CM04, CM05, CM10, CM11, KM04, KM05, KM06, KM07, KM08, SM04, SM05, SM06, SM07, SM08
Exámen final 45% 2 0,08 CM03, CM04, CM05, CM10, CM11, KM04, KM05, KM06, KM07, KM08, SM04, SM05, SM06, SM07, SM08
Examen parcial 25% 1,5 0,06 CM03, CM04, CM05, CM10, CM11, KM04, KM05, KM06, KM07, KM08, SM04, SM05, SM06, SM07, SM08

La evaluación del curso consistirá en:

Examen parcial no eliminatorio o ejercicio parcial de seguimiento: Se evalúa el contenido del Bloque I, resultando en una nota que representa el 25% de la nota final del curso.

Seguimiento del curso. El correcto seguimiento del curso exige la asistencia a clase y la realización de los ejercicios, pruebas y actividades programadas para cada uno de los temas. A lo largo del curso se evaluarán todos estos aspectos y resultarán en una nota que representa el 30% de la nota final del curso.

Examen final (ver calendario de exámenes de la Facultad). Se evalúan todos los contenidos de la asignatura. La nota del examen final representa el 45% de la nota final del curso. Para superar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 3,5 en el examen final. Si la nota del examen final es inferior a 3,5 la nota máxima del curso será de 3,5.

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.

Todos los alumnos tienen la obligación de realizar las tareas evaluables. Si la nota de curso del alumno es 5 o superior, se considera superada la asignatura y ésta no podrá ser objeto de una nueva evaluación. En el caso de una nota inferior a 3,5, el estudiante tendrá que repetir la asignatura el siguiente curso. Para aquellos estudiantes que la nota de curso sea igual o superior a 3,5 e inferior a 5 podrán presentarse a la prueba de recuperación. Los profesores de la asignatura decidirán la modalidad de esta prueba. Cuando la nota de la prueba de recuperación sea igual o superior a 5, la calificación final de la asignatura será de APROBADO siendo la nota numérica máxima un 5. Cuando la nota dela prueba de recuperación sea inferior a 5, la cualificación final de la asignatura será de SUSPENSO siendo la nota numérica la nota de curso (y no la nota de la prueba de recuperación).

Un estudiante que no se presenta a ninguna prueba evaluatoria se considera no evaluable, por lo tanto, un estudiante que realiza algún componente de evaluación continuada ya no puede ser calificado con un "no evaluable”.

 

Calendario de actividades de evaluación: Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre. La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.

"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente."  Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)  

Los y las estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa que de  acuerdo con el párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas

Procedimiento de revisión de las calificaciones: Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará delprocedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión de exámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.

Irregularidades en actos de evaluación: Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación finalde esta asignatura será 0".  Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)


Bibliografía

Para cada tema está prevista la elaboración de unos apuntes disponibles en el campus virtual.

También para cada tema, al final de estos apuntes hay una colección de ejercicios, una bibliografía específica y un glosario de los términos más importantes a estudiar.

Otros libros relacionados:

ALEGRE, L.; C.BERNÉ y C. GALVE (2000): "Fundamentos de economía de la empresa: perspectiva funcional". 2a Ed. Ariel Economía. [Nota: última edición identificada]

GARCÍA MÁRQUEZ, F.P. et. al. (2013): "Dirección y gestión empresarial" 1a Ed. McGraw-Hill [Nota: última edición identificada]

GARRIDO, S.; CUADRADO, M.R. (2019) "Fundamentos de gestión de empresas" Editorial Universitaria Ramón Areces

GARRIDO, S.; CUADRADO, M.R. (2019) "Casos prácticos de gestión de empresas" Editorial Universitaria Ramón Areces

HEIFETZ, R.; M. LINSKY (2021): "Liderazgo sin límites" Editorial Reverte

KUGLIN, F. A.; J. HOOK. (2007): "Building, Leading, and Managing Strategic Alliances : How to Work Effectively and Profitably with Partner Companies" Ed. AMACOM [Nota: última edición identificada]

PIN, J.R.; STEIN, G. (2020): “Liderar personas con inteligencia artificial” 1.ª Ed. Mc Graw-Hill

RANDALL S. KROSZNER AND LOUIS PUTTERMAN (2009): "The Economic Nature of the Firm: A Reader", 3rd Edition. Cambridge [Nota: última edición identificada]

TRIADO IVERN, X.M.; APARICIO CHUECA, P.; JARÍA CHACON, N. (2011): "Administración de la empresa. Teoría y práctica". Mc Graw Hill. [Nota: última edición identificada]

WORLD BANK (2019) "Doing Business 2020" Document digital accessible a: https://espanol.doingbusiness.org/es/reports/global-reports/doing-business-2020

WORLD ECONOMIC FORUM (2020) "Global Competitiveness Report Special Edition 2020: How Countries are Performing on the Road to Recovery" Document digital accessible a: https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2020


Software

No se prevé la utilización de software específico en esta materia.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 4 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 8 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 51 Catalán primer cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 52 Catalán primer cuatrimestre tarde
(PAUL) Prácticas de aula 60 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 4 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 8 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 51 Catalán primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 52 Catalán primer cuatrimestre tarde
(TE) Teoría 60 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto