Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Empresa y Tecnología | TFE | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
La normativa propia de la UAB, recogida en el artículo 134 del texto refundido aprobado por el Consejo de Gobierno el 14 de marzo de 2012, establece dos requisitos para que el estudiante pueda matricularse del TFG:
La Facultad de Economia y Empresa adicionalmente recomienda que sólo se matricule de la asignatura TFG el estudiante que aprobando todas las asignaturas matriculadas pueda finalizar en el curso académico sus estudios de grado.
El TFG deberá ser un trabajo inédito de carácter individual, elaborado bajo la supervisión de un tutor, en el que se apliquen de forma integrada los conocimientos y competencias adquiridos por el estudiante a lo largo de sus estudios de grado. Teniendo en cuenta la naturaleza del mismo, se recomiendan trabajos con una orientación aplicada, en los que se estudien y propongan soluciones innovadoras a problemas o proyectos reales, utilizando las herramientas, técnicas y habilidades adquiridas, particularmente las relacionadas con estrategias de negocio que incorporen el uso de tecnologías de la información.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sesiones de orientación al inicio del curso (coordinación del grado) | 4 | 0,16 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Reuniones de seguimiento con el tutor/a | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Curso virtual "Herramientas y recursos para realizar el TFG " | 12 | 0,48 | |
Elaboración del Trabajo | 258 | 10,32 | |
Preparación de las presentaciones | 14 | 0,56 |
El tutor hará el seguimiento del progreso del estudiante y se dejará constancia escrita.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
1. Entrega intermedia del TFG (calificación del tutor, 15% sobre 10) | 10,5% | 0 | 0 | CM32, CM33, KM29, KM30, SM18, SM19, SM20, SM21 |
2. Memoria (entrega final del TFG) (calificación del tutor, 65% sobre 10) | 45,5% | 0 | 0 | CM32, CM33, KM29, KM30, SM18, SM19, SM20, SM21 |
3. Presentación oral (calificación del tutor, 20% sobre 10) | 14% | 1 | 0,04 | CM32, CM33, KM29, KM30, SM18, SM19, SM20, SM21 |
4. Defensa del póster (tribunal) [si (1)+(2)+(3)>=7/10] | 30% | 1 | 0,04 | SM18, SM19, SM20 |
Esta asignatura no contempla la posibilidad de evaluación única.
Es altaente recomendable para poder presentar el TFG, y por tanto acceder a su evaluación, el estudiante o la estudiante debe tener el certificado del curso de “Herramientas y Recursos para realizar el TFG" en la fecha indicada en el calendario de actividades relacionadas con el TFG.
La evaluación del TFG propiamente dicho constará de dos fases, tal como se explica a continuación.
En una primera fase, el tutor/a del estudiante calificará el TFG, basándose tanto en el rendimiento del estudiante durante el curso como en el resultado final: el TFG confeccionado por el estudiante (80%) y su posterior defensa oral (20%).
A su vez, y para poder realizar formalmente una evaluación continuada, la nota de la parte escrita del TFG tendrá dos componentes; la primera relativa a una entrega parcial aproximadamente hacia la mitad del curso (15%) y la segunda sobre el documento final (65%). Para esta última se tendrán en cuenta tanto aspectos formales del documento (estructura, estilo de les referencias, habilidades de comunicación escrita) como su contenido, utilizando los criterios establecidos en una rúbrica de evaluación comun a toda la Facultad.
Así, considerando el proceso efectuado durante todo el curso, la persona tutora del estudiante elaborará un breve informe sobre la calidad y la presentación del TFG i confeccionará una propuesta de calificación en el intervalo estandar numérico 0-10.
Los y las estudiantes que obtengan en esta fase una nota inferior a 7 no podrán participar en la segunda fase de la evaluación. Su calificación final será la propuesta por su tutor/a.
La segunda fase está por lo tanto reservada a estudiantes que obtengan una calificación igual o superior a 7 en la primera fase, y no es obligatoria. Consistirá en el diseño de un póster queresuma el TFG presentado, y en su defensa en un tribunal. Dicho tribunal dará la calificación final del TFG, que deberá estar limitado al intervalo 7-10. Para los y las estudiantes que decidan no participar en esta fase, la calificación final quedará establecidaen 7, independientemente de la que haya propuesto su tutor/a al final de la primerafase del proceso de evaluación.
Un estudiante que no haya seguido la metodología de tutorización explicitada en el apartado correspondiente de esta guia, y cuyo tutor/a no tenga evidencias suficientes per poder garantizar la autoría del TFG presentado, puede decidir no avaluar el TFG. La calificación será en este caso de "no evaluable".
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB).En Campus virtual o facilitada por el tutor
El tipo de software que se utilice dependerá mucho del tema y desarrollo de cada TFG en particular.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura