Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Genètica | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Convendría haber superado y alcanzado las competencias correspondientes a las asignaturas: Biología molecular de eucariotas, Citogenética y Genética humana. Una parte de los seminarios se hará en inglés y por lo tanto convendría que los alumnos tuvieran un nivel mínimo de conocimiento de inglés para poder seguir toda la asignatura.
Los principales objetivos de esta asignatura son:
Teoría
Seminarios externos
Constará de seminarios impartidos por especialistas sobre el diagnóstico genético molecular de varias enfermedades genéticas concretas o grupos de enfermedades, lo que incluye casos clínicos específicos.
Seminarios impartidos por los alumnos
El contenido se consensuará con el profesor responsable.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 30 | 1,2 | 4, 7, 22 |
Seminarios Externos | 5 | 0,2 | 5, 6, 8, 21, 22 |
Seminarios internos de los alumnos | 8 | 0,32 | 4, 8, 21, 7, 22 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias individuales | 4 | 0,16 | 5, 6, 8, 21, 22 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 72 | 2,88 | 4, 7 |
Investigación Bibliográfica | 16 | 0,64 | 7 |
Trabajo en el Campus Virtual | 10 | 0,4 | 5, 6 |
Clases de teoría: El alumno adquiere los conocimientos científicos propios de la asignatura asistiendo a las clases de teoría: clases magistrales con soporte de TIC, que complementará con el estudio personal de los temas expuestos. El material utilizado en clase lo podrá encontrar al alumno a la herramienta de "material docente" del Campus Virtual. Estas clases están concebidas como un método fundamentalmente unidireccional de transmisión de conocimientos del profesor al alumno que obliga a éste a desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo fuera de clase.
Clases de seminarios externos: Los conocimientos adquiridos en las clases de teoría y en el estudio personal se complementa en los seminarios donde especialistas del campo de la Genética clínica exponen los casos en los que trabajan en los que se aplican las técnicas estudiadas alas clases de teoría. Algunos de estos incluirán el análisis de casos clínicos concretos. Una parte de los seminarios externos impartirán en inglés.
Seminarios impartidos por los alumnos: Los alumnos deberán hacer obligatoriamente un seminario en formato de exposición oral con apoyo de TIC. Estos seminarios se realizarán en grupos de dos alumnos que expondrán casos de aplicaciones de técnicas moleculares en el diagnóstico de enfermedades genéticas siguiendo como modelo los seminarios externos y aplicando los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. La temática del seminario se consensuará con el profesor con suficiente antelación. Se valorará positivamente que los seminarios sean en inglés.
Actividades en el Campus Virtual: El alumno podrá seguir trabajando con los contenidos de la asignatura mediante diferentes propuestas de actividades que encontrarán en el espacio docente de la asignatura en el Campus Virtual.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen de Seminarios | 22,5% | 1,75 | 0,07 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 21, 19, 18, 20, 7, 22 |
Examen de Teoria | 50% | 1,75 | 0,07 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 21, 19, 18, 20, 7, 22 |
Participación al Campus Virtual | 5% | 0,7 | 0,03 | 4, 5, 6, 8, 14, 21, 19, 18, 7 |
Seminarios por el alumno | 22,5% | 0,8 | 0,03 | 4, 5, 6, 8, 21 |
El contenido de la parte teórica se evaluará mediante un examen objetivo. La nota correspondiente a esta parte corresponde a un 50% de la nota final.
Los alumnos deberán realizar un seminario de forma obligatoria y en grupos de dos. La evaluación de los seminarios se realizará mediante un examen que incluirá tanto los seminarios externos como los seminarios impartidos por los alumnos. Además, el profesor también evaluará la exposición realizada por cada alumno en los seminarios y valorará positivamente que el alumno realice la exposición en inglés. La nota de esta evaluación corresponderá a un 45% de la nota final, del cual un 50% corresponde al examen de seminarios y un 50% a la evaluación de los seminarios impartidos por los alumnos.
Finalmente, también se evaluará (un 5% de la nota final) la participación activa de los alumnos en las diversas actividades propuestas en el espacio docente de la asignatura en el Campus Virtual.
La exposición del seminario interno en inglés subirá 0,5 sobre 10 la nota final global.
Al finalizar las exposiciones, los alumnos votarán por la mejor presentación. El grupo ganador será premiado con 0,5 puntos adicionales en la nota de evaluación de los seminarios. Solo podrán votar y optar al premio aquellos alumnos que hayan asistido presencialmente al 100% de los seminarios.
El alumno interesado en mejorar la nota final podrá presentarse a un examen final de recuperación de las dos partes (teoría y seminarios). Presentarse a la recuperación implica la renuncia a la nota obtenida previamente.
Para aprobar hay que sacar una nota final ponderada ≥ 4,9. El alumno que no ha haya alcanzado esta nota está suspendido o se considerará como "no evaluable" si no se ha presentado a ningún examen.
Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber estado previamente evaluado en un conjunto de actividades el pesode las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo. Por tanto, el alumnado obtendrá la calificaciónde "No Avaluable" cuando las actividades de evaluación realizadas tengan una ponderación inferior al 67% en la calificación final
Evaluación única
La evaluación única consiste en una única prueba en la que se evaluarán los contenidos de todo el programa de teoría y seminarios de la asignatura en forma de prueba teórico-práctica. La prueba constará de preguntas tipo test y de respuestas escritas. La nota obtenida en esta prueba de síntesis supondrá el 72,5% de la nota final de la asignatura (50% la parte de Teoría y 22,5% la parte de seminarios). Para superar esta prueba es necesario alcanzar una nota mínima de 4,9.
El alumnado que se acoja a la evaluación única debe realizar obligatoriamente los seminarios en sesiones presenciales y en las mismas condiciones que en la evaluación convencional (22,5% de la nota final).
La prueba de evaluación única se realizará coincidiendo con la misma fecha fijada en calendario para la última prueba de evaluación parcial y se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación convencional.
Uso de la IA
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones.
Para las entregas al Campus virtual y los seminarios, el estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.
La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Ginsburg, G.S. and H.F. Willard (2010) Essentials of Genomic and Personalized Medicine. Elsevier (http://www.sciencedirect.com/science/book/9780123749345)
Mülhardt, C. and E.W. Beese (2007) Molecular Biology and Genomics. Elsevier (http://www.sciencedirect.com/science/book/9780120885466)
Patrinos, G.P., P.B. Danielson and W.J. Ansorg (2017) Molecular Diagnostics. Third Edition. Elsevier (http://www.sciencedirect.com/science/book/9780128029718)
Tollefsbol, T. (2011) Handbook of Epigenetics. The New Molecular and Medical Genetics. Elsevier (http://www.sciencedirect.com/science/book/9780123757098)
No aplica
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 631 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 632 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 63 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |