Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Prevención y Seguridad Integral | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber superado la asignatura de Derecho de la Seguridad.
La asignatura "Gestión Pública de la Seguridad" es una asignatura de 6 créditos de carácter obligatorio que se imparte en el segundo curso del Grado en Prevención y Seguridad Integral.
Esta asignatura forma parte de la materia Regulación Preventiva, y como tal estudia la regulación de la seguridad, concretamente desde la gestión pública de la seguridad.
Para conseguir este objetivo principal estudiará las tres actividades administrativas clásicas: actividad de fomento, de gestión de servicios públicos y de limitación; y su incidencia en la gestión pública de la Seguridad.
Para finalizará analizará el régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito de la gestión pública de la seguridad.
Objetivos formativos:
teóricos:
1. Comprender y poder sintetizar la gestión de la seguridad pública desde un contexto jurídico.
2. Conocer las actividades administrativas de incidencia en la gestión pública de la seguridad.
3. Conocer la responsabilidad patrimonial.
prácticos:
4. Comunicarse eficazmente tanto de forma oral como escrita.
5. Familiarizarse con las bases de datos jurídicas y utilizarlas.
6. Interpretar y comprender una resolución judicial y las diferentes herramientas del derecho y de la gestión pública de la seguridad.
7. Trasladar el conocimiento teórico a la aplicación práctica de la gestión de la seguridad pública.
TEMA 1.
Las actividades administrativas. Actividad de fomento. Fomento económico, honorífico y jurídico.
Incidencia de la actividad de fomento a la gestión pública de la seguridad.
TEMA 2.
Actividad de prestación de servicios públicos. Gestión directa. Gestión indirecta. Gestión mixta.
Incidencia de la actividad de gestión de servicios públicos en la gestión pública de la seguridad.
TEMA 3.
Actividad de limitación. Autorizaciones. Mandatos. Sanciones.
Incidencia de la actividad de limitación a la gestión pública de la seguridad.
TEMA 4.
La responsabilidad patrimonial de la Administración. Antecedentes. Requisitos. Procedimiento.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clases magistrales | 40 | 1,6 | |
Evaluación | 4 | 0,16 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Prácticas y debates | 12 | 0,48 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y ejercicios | 94 | 3,76 |
La metodología docente consistirá en la combinación de las técnicas metodológicas de las clases magistrales junto con el estudio del caso y el trabajo supervisado y autónomo por parte del alumno para mejorar la adquisición de conocimientos y competencias.
La metodología podrá ser modificada por circunstancias sobrevenidas.
En cuanto al idioma, la asignatura se impartirá en español.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios prácticos | 50% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 |
Prueba teórica | 50% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 5, 6, 8, 7, 10, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21 |
6. Evaluación del alumnado en segunda convocatoria o más
El alumnado que repita la asignatura habrá de realizar las pruebas y exámenes programados y entregar las prácticas de la asignatura en las fechas indicadas en el aula o bien aula Moodle, según el caso.
7. Cambio de fecha de una prueba o examen
El alumnado que necesite cambiar una fecha de evaluación debe presentar la petición rellenando el documento que se encuentra en el espacio Moodle de Tutorización EPSI.
Una vez rellenado el documento se ha de enviar al profesorado de la asignatura y a coordinación del Grado.
8. Uso de la IA
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo. El alumnado tiene que identificar claramente que partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA podrá ser considerada como una irregularidad académica y puede comportar una penalización en la nota de la actividad, o la aplicación de las consecuencias previstas en el apartados siguiente "Otras consideraciones".
Asimismo, si existe la sospecha de plagio, incluido el tecnológico, el profesorado podrá verificar el contenido de la prueba mediante la realización de pruebas orales, u otro tipo de pruebas, para verificar la originalidad y autoría del trabajo.
Si concurren circunstancias sobrevenidas que impidanel desarrollo normal de la asignatura, el profesorado podrá modificar tanto la metodología como la evaluación de la asignatura.
Cuerda Arnau, Mª Luisa: Protección jurídica del orden público, la paz pública y la seguridad ciudadana, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
Fernández Rodríguez, Juan Carlos: Retos actuales de la seguridad, Aranzadi Ed.
Fuentes Gasó, Josep Ramon y Gifreu Font, Judith (dirs.): Esquemas de procedimiento administrativo, Tomo IX., Ed. Tirant lo Blanch, 4ª ed., 2020.
Iglesias Lucía, Montserrat: "La responsabilidad patrimonial de la Administración por falta de diligencia debida en los casos de violencia de género en la pareja", 2020.
Martínez Espasa, José: Las políticas públicas de seguridad ciudadana, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
Parejo Alfonso, Luciano: Seguridad pública y policía administrativa de seguridad, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
Zuloaga, Lohitzune: El espejismo de la seguridad ciudadana. Claves de su presencia en la agenda política. Ed. Catarata.
Addicionalment al llarg del curs es podrà facilitar lectures complementàries.
A lo largo del curso se podrá utilizar el software de la UAB para hacer el seguimiento de la asignatura.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Español | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 2 | Español | primer cuatrimestre | tarde |