Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Gestión aeronáutica | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos para cursar esta asignatura.
1. El papel de los aeropuertos en el transporte aéreo
1.1. Clasificación de los aeropuertos: tipos y actividades
1.2. Modelos de negocio y gestión del aeropuerto
1.3. Características de la producción de servicios aeroportuarios
1.4. Economía y finanzas de los aeropuertos
1.5. Industria aeroportuaria en España
1.6. Capacidad del aeropuerto
2. Organismos Nacionales, Internacionales y Empresariales. Liberalización del transporte aéreo: EE. UU., Europa y España
3. El aeropuerto como infraestructura
3.1. Conceptos básicos
3.2. Lado aire y lado tierra
3.3. Servicios del aeropuerto y a la aeronave
4. Operaciones en tierra. Handling
4.1. Conceptos básicos
4.2. Handling de pasajeros y equipajes
4.3. Handling de rampa
4.4. Handling de carga (Aircargo)
4.5. Handling de aviación general
5. Espacio Aéreo
5.1. Principios y técnicas de navegación aérea internacional
5.2. Espacios aéreos
5.3. Servicios de circulación aérea
5.4. Control de tráfico aéreo: métodos y aplicaciones
5.5. Gestión del flujo de tráfico aéreo: CFMU y FMP. Asignación de Slots
5.6. Plan de vuelo. Fases del vuelo. Cartas de navegación
5.7. Medio ambiente
5.8. Concepto básico CNS
6. Seguridad Operacional (Safety)
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases problemas | 15 | 0,6 | 9, 1, 2, 3, 8, 5, 6, 7, 11, 10, 13, 14, 12, 15, 16, 17 |
Clases teóricas | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 8, 5, 7, 11, 13, 14, 12, 15, 17 |
Seminarios | 5 | 0,2 | 9, 1, 2, 3, 8, 5, 7, 11, 13, 14, 12, 15, 17 |
Visitas programadas | 5 | 0,2 | 8, 5, 6, 16 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 95 | 3,8 | 2, 3, 8, 4, 5, 7, 10, 13, 14, 12, 15, 17, 18 |
La metodología de trabajo consistirá, en su mayor parte, en clases magistrales en las que se presentarán los conceptos necesarios y los casos de estudio correspondientes para ilustrarlos. Por otra parte, se recurrirá a sesiones en las que los alumnos presentarán la información y los resultados obtenidos a partir de su trabajo autónomo de profundización en aspectos concretos de las operaciones aeroportuarias. Se podrá sustituir alguna sesión por salida.
Las comunicaciones profesor-alumnado, además de las personales directas serán:
Las comunicaciones alumnado-profesor además de las personales directas serán:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
A1 Operación de aeropuertos | 45% | 0 | 0 | 9, 1, 4, 5, 6, 7, 11, 10, 16, 18 |
A2 Navegació Aèria i Seguretat Operacional | 40% | 0 | 0 | 9, 1, 4, 5, 6, 7, 11, 10, 16, 18 |
A3 Logística de la càrrega aèria | 15% | 0 | 0 | 2, 3, 8, 13, 14, 12, 15, 17 |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
EVALUACIÓN CONTINUA
Para ajustarse a los principios de la evaluación continua se seguirán los procedimientos que se establecen en este documento. Hay que entender que estos principios son:
ACTIVIDADES EVALUABLES
El alcance de las competencias previstas en la asignatura y el método de evaluación del grado en el que lo consigue el alumno se basan en la realización de las actividades programadas dentro del curso. Toda actividad tiene un tipo. Los tipos de actividades posibles, son los siguientes:
Actividades I
1.1 Examen teórico final
1.2 Examen de recuperación.
Actividades II
2 Entrega de informes, o trabajos individuales o de grupos
3 Resolución de problemas, prácticas o casos individuales o de grupos
4 Defensa oral de un trabajo individual o de grupo
5 Intervención Fila 0
Actividades III
6 Asistencia y participación activa en clases, seminarios, conferencias, Fila 0...
Actividades I, II o III
7 Otros autorizados por la Dirección de la Escuela de Ingeniería
Las actividades, II y III, son No recuperables. Las actividades no recuperables son, de acuerdo con la lista anterior, las 2, 3, 4, 5, 6 y las del tipo 7 que expresamente lo establezcan.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de un acto de evaluación. Por tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc. en cualquiera de las actividades de evaluación supondrá suspenderla con un cero. No serán recuperables las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento, y en consecuencia la asignatura será suspendida directamente sin oportunidad de recuperarla en el mismo curso académico.
Las actividades propuestas que no se presenten en el plazo indicado se puntuarán con un cero.
NO EVALUABLES (NA)
Serán designados en esta categoría quien no hayan presentado los trabajos individuales o grupales que se hayan propuesto durante el curso. Y, además, no haya concurrido al examen final. Por lo tanto, la calificación de No evaluable (NA) se obtendrá únicamente si no se entrega ningún elemento evaluable.
Serán designados en esta categoría aquellos alumnos que no hayan concurrido personalmente en el examen final o de recuperación.
MATRÍCULA DE HONOR (MH)
Siguiendo la normativa vigente, se otorgará MH a quien obtenga una mayor calificación global de la asignatura igual o superior a 9,0. No se realizará ningún examen para el otorgamiento de la MH. El número máximo de MH será el 5% o fracción del número de matriculados y matriculadas en la asignatura
EVALUACIÓN DE ALUMNOS REPETIDORES
El estudiantado repetidor no tendrá un tratamiento diferenciado, y tendrán que llevar a cabo todas las actividades y pruebas propuestas para superar la asignatura.
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA ASIGNATURA:
La calificación final, CF, se obtiene mediante la expresión:
CF = 0,4 * (Media aritmética ponderada de trabajos y parciales, no todos los entregables ponderan lo mismo) + 0,5 * (Nota del examen final oficial o de recuperación) +0,1 * (Asistencia y participación activa en seminarios)
Es requisito para aprobar la asignatura, tener una nota mínima de un 3 sobre 10 en el examen final oficial o de recuperación.
El número de trabajos se programará a la vista del desarrollo del curso. Para realizar el examen de recuperación se deberá haber obtenido una nota de al menos 3.5 en el cómputo de la asignatura.
La asistencia a los seminarios es obligatoria.
Está prohibido el uso de inteligencia artificial en la asignatura.
Recordatorio: 1 ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante.
-
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 10 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PAUL) Prácticas de aula | 12 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 21 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 22 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 23 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 24 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |