Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Speech therapy | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Prerrequisitos:
- Física Acústica y Audiología
- Alteraciones de la Voz: Valoración e Intervención
- Enfermedades Neurodegenerativas y Demencias
Sería interesante que el alumnado esté cursando, o haya cursado ya, la asignatura:
- Educación de la Voz y su Salud
El alumnado alcanzará los conocimientos base necesarios sobre la Voz y el habla, la anatomofisiología aplicada y la terapéutica logopédica de voz básicas.
El alumnado aprenderà a hacer una anamnesis y exploración de la Voz especificas para personas mayores, teniendo en cuenta todas las variables propias que se relacionan con esta población.
El alumnado entenderá y obtendrá los fundamentos del envejecimiento de la voz.
El alumnado estará preparado para hacer una correcta detección precoz y prevención de la voz en gerontología.
La asignatura constará de los siguientes contenidos, que estarán abiertos a ampliación según los avances en el sector.
Inicialmente, a modo de introducción y para facilitar la consecución de los contenidos específicos de la asignatura, se impartirán conocimientos base necesarios sobre la Voz y el habla, la anatomofisiología aplicada y la terapéutica básica.
INTRODUCCIÓN:
- Qué es la Logofoniatría.
- Bases anatómicas y funcionales de los mecanismos implicados en la voz y la articulación.
- Voz normal y patológica.
- Bases anatomo-fisiológicas de la deglución.
- Exploración de la voz y la articulación.
- Cuestiones sobre la exploración de la deglución.
- Uso funcional óptimo de la voz.
- Técnicas rehabilitadoras de la voz y de los trastornos del habla y deglución.
LOGOFONIATRIA EN GERONTOLOGÍA:
- Concreccions anatómicas y funcionales de los mecanismos implicados en la voz y la articulación del anciano.
- Envejecimiento de la voz.
- Exploración de la voz y la articulación en la persona mayor.
- Detección precoz y prevención en gerontología.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría con soporte TIC | 24 | 0,96 | CM19, KM53, SM36, SM38, CM19 |
Clases prácticas de exploración y de análisis crítico y debate de casos prácticos | 12 | 0,48 | CM19, SM36, SM37, SM38, CM19 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 3,5 | 0,14 | |
Tipo: Autónomas | |||
Busqueda i lectura crítica de evidencias cientificas | 22,5 | 0,9 | CM19, CM19 |
Estudio individual | 60 | 2,4 | CM19, KM53, SM36, SM37, SM38, CM19 |
Trabajo en equipo y elaboracion presentación | 25 | 1 | CM19, KM53, SM36, SM38, CM19 |
La asignatura constará de un módulo teórico de cada tema.
Las prácticas versarán sobre casos clínicos de los que se hará la conveniente discusión clínica.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
EV1. Examen Parcial | 25% | 1 | 0,04 | KM53, SM37 |
EV2. Tarea en grupo y exposición pública del trabajo final | 30% | 0 | 0 | CM19, KM53, SM36, SM37, SM38 |
EV3. Examen Final | 45% | 2 | 0,08 | KM53, SM37, SM38 |
https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html
[EV1] Evidencia 1 (25%): Primer período evaluativo. Examen tipo test, individual, on-line. Parcial, de la materia impartida hasta la semana anterior al examen. No es una prueba eliminatoria de materia, que vuelve a estar incluida en la EV3.
[EV2] Evidencia 2 (30%): Segundo período evaluativo. Elaboración de un Trabajo grupal (máximo tres estudiantes) sobre el tema propuesto por el docente a inicio de curso. (10 h de actividad autónoma) y Presentación en el Aula. Quien elija la evaluación única deberá realizar el trabajo de forma individual.
Uso restringido de la IA: Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en las actividades evaluables se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
[EV3] Evidencia 3 (45%): Segundo periodo evaluativo. Examen tipo test, individual, on-line. Acumulativo de toda la materia impartida, basado en la resolución de un caso clínico.
Todos los exámenes online se realizarán desde un aula de la UAB.
Alumnado no evaluable: Si no ha entregado al menos evidencias de aprendizaje con un peso mínimo del 40%.
Asignaturasuperada: aprobar con un 5,0 (escala 0-10) teniendo en cuenta el peso porcentual de cada evidencia antes mencionada.
Alumnado de 2ª matrículao posterior: No se prevé que el alumnado de 2ª matrícula o posterior se evalúe mediante una única prueba de síntesis no recuperable.
Pruebas de Recuperación: Período de recuperaciones. Examen individual, on-line, tipo test. Acumulativo de toda la materia de la parte teórica y práctica.
Podrá optar a realizar la prueba de recuperación al alumnado que no haya alcanzado los criterios establecidos para superar la asignatura y que haya sido evaluada/da con un mínimo de 2/3 de evidencias de aprendizajes.
La recuperación podrá constar de dos partes: una prueba tipo test y la resolución oral de un caso práctico o, alternativamente, el alumno, en caso de haber suspendido una única prueba, podrá optar por volver a ser evaluado de la prueba no superada.
Crono: La EV2 se deberá entregar como fecha máxima, dos semanas antes de la EV3.
Evaluación Única al final del segundo período evaluativo:
Idioma: Los exámenes son en catalán, únicamente se traducirán si se cumplen los requerimientos establecidos en el artículo 263 y se realiza su solicitud telemáticamente (e-formulario), toda la información en la página web de la Facultad. Los trabajos y su exposición pueden ser en catalán o español.
Matrícula de Honor: En cualquier caso, la nota máxima alcanzable será un 10, aunque se tendrá en cuenta la nota relativa a la hora de adjudicar posibles Matrículas de Honor.
Tipos de Retorno:
EV1 - En el Aula - Mismo día de la prueba
EV2 - Tutoría, y en el Aula el mismo día de la prueba
EV3 - En el Aula - Mismo día de la prueba
FUNDAMENTAL:
Artículos (WEB):
COMPLEMENTARIA:
Artículos WEB:
Observaciones: Si alguien del alumnado quiere comprar (no obligatorio) el software Overtone Analyzer, se informa de que el fabricante ofrece un 50% de descuento a estudiantes (deben seguir las instrucciones en su web)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 111 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 112 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |