Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios de Asia Oriental | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda que el estudiante tenga unas habilidades de base mínimas para la gestión de elementos en relación con carpetas y ficheros (crear, mover, copiar, pegar, eliminar, comprimir y descomprimir, etc.) y aplicaciones (abrir, cerrar, mover ventanas, alternar entre sesiones, etc.).
La función de esta asignatura es iniciar al alumnado en el uso de recursos tecnológicos generales aplicados a la edición, la gestión y la búsqueda de datos científico-económicos y de humanidades relacionados con los estudios de Asia Oriental.
Al finalizar la asignatura el alumnado deberá ser capaz de:
Recopilar |
Gestores bigliográficos |
Zotero |
Buscadores, internet |
|
|
Elaborar |
Hojas de cálculo |
Excel. |
Herramientas para compartir archivos |
Google drive, Dropbox, etc. |
|
Analizar |
Herramientas Inteligencia Artificial (IA) |
LLM aplicados a la búsqueda de información. |
Difundir |
Edición de textos |
Funciones de edición, recursos lingüísticos, automatización de la edición, edición en lenguas de Asia Oriental, LLM aplicados a la edición. |
Infografias |
Piktochart, Infogram, Canva. |
|
Presentaciones |
Presentación en el aula del trabajo en grupo. Retórica y argumentación |
|
Edición web |
Wordpress |
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Exposición del profesor en el aula | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 4 |
Presentaciones orales | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 4 |
Resolución de ejercicios | 40 | 1,6 | 1, 2, 3, 4 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías programadas | 24 | 0,96 | 1, 2, 3, 4 |
Tipo: Autónomas | |||
Aprendizaje de herramientas | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 4 |
Búsqueda de documentos y recursos | 20 | 0,8 | 1, 2, 3, 4 |
Puesta en práctica de habilidades | 20 | 0,8 | 1, 3, 4 |
Las actividades serán fundamentalmente demostraciones prácticas y las exposiciones del profesorado tendrán como objetivo la adquisición de habilidades y conocimientos sobre las herramientas y recursos informáticos seleccionados por su relación con los estudios de Asia Oriental.
Metodología basada en la evaluación continua
Elección de un artículo, académico o de divulgación, que contenga datos cuantitativos.
Extracción y procesamiento de datos del artículo – gráficos con hoja de cálculo – 1ª entrega
Presentación de una infografía explicativa sobre el artículo con conclusiones – 2ª entrega
Memoria del proceso del trabajo individual – 3ª entrega
Creación web – tutoría de seguimiento Versión 1 del sitio web – 1ª entrega grupal
Creación web – entrega del sitio web completo – 2ª entrega grupal
Presentación oral del trabajo grupal – 2ª entrega grupal
Nota: se reservarán 15 minutos de unaclase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para que el alumnado complete las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Creación de la página web (proyecto grupal) | 20% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4 |
Elaboración de la memoria del proyecto individual | 15% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4 |
Infografía (elaboración y presentación) del proyecto individual | 25% | 1 | 0,04 | 1, 3, 4 |
Presentación/Memoria del proyecto grupal | 20% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4 |
Tratamiento de datos y gráficos del proyecto individual | 15% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4 |
Tutoría página web (presentación versión 1) del proyecto grupal | 5% | 1 | 0,04 | 1, 2, 3, 4 |
Evaluación continua
El alumnado ha de demostrar su progreso realizando diversas actividades de evaluación. Estas actividades aparecen detallades en la tabla del final de esta sección de la Guía Docente y también a continuación.
Proyecto individual |
|
Tratamiento de datos y gráficos |
15% |
Infografía (elaboración y presentación) |
25% |
Memoria |
15% |
Proyecto grupal |
|
Tutoría página web - presentación versión 1 |
5% |
Creación de la página web |
20% |
Presentación/memoria del proyecto grupal |
20% |
Estas actividades tienen caracter obligatorio. El calendario de estas actividades, así como los detalles sobre las mismas y el peso que tienen en la evaluación final se proporcionarán al inicio de las clases.
Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el/la docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre la profesora o el profesor y el alumnado.
Recuperación
Podrán acceder a la recuperación quienes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, la profesora o el profesor comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o se pueden agrupar diversas actividades. En ningún caso la recuperación puede consistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación.
Consideración de “no evaluable”
Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el/la alumna equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final dela asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación lasactividades de evaluación en quese hayanproducido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
Evaluación única
Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por la normativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI.
El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello.
La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad.
El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).
Actividades de evaluación única
La evaluación única incluirá un mínimo de tres actividades de evaluación de al menos dos tipologías diferentes, según indica la normativa.
Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continuada. Ver más arriba en esta guía docente.
American Psychological Association. 2010. Publication Manual of the American Psychological Association. American Psychological Association.
Aranda, Xavi. 2015. “Piktochart, Una Eina per Crear Infografies”. Xarxanet.org http://xarxanet.org/informatic/recursos/piktochart-una-eina-per-crear-infografies.
Cañas, Alberto J.; Novak, Josep. 2009. “¿Qué Es Un Mapa Conceptual?”. Data de consulta: 12 de juny de 2019. http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.php.
Espeso, Pablo. 2018. “10 Herramientas Para Crear Infografías | EDUCACIÓN 3.0.”. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/crear-infografias/37194.html.
García, Pablo. 2017. “5 Herramientas Para La Gestión de Proyectos - Infoautónomos”. https://infoautonomos.eleconomista.es/blog/5-herramientas-gestion-de-proyectos/.
Gibaldi, Joseph, and Modern Language Association of America. 1999. MLA Style Manual and Guide to Scholarly Publishing. Modern Language Association of America.
Guerra Frías, Miroslava, Silvia Rosa. Peña Alfaro González, Santiago. Viveros Fuentes, and American Psychological Association. 2010. Manual de Publicaciones de La American Psychological Association. El Manual Moderno.
Ivey, Camille, and Janet Crum. 2018. “Choosing the Right Citation Management Tool: EndNote, Mendeley, RefWorks, or Zotero.” Journal of the Medical Library Association 106 (3): 399. https://doi.org/10.5195/JMLA.2018.468.
Julià Lundgren, Daniel. 2012. “Sistemes de Gestió de Continguts.” UOC. http://cv.uoc.edu/annotation/d0e2e1ba3ee6a4e869edae20aa88db1b/462918/PID_00168263/index.html.
Pacual, Juan Antonio. 2018. “Cómo Crear y Ejecutar Una Macro En Word | Tecnología - ComputerHoy.Com.” 2018. https://computerhoy.com/tutoriales/tecnologia/como-crear-ejecutar-macro-word-254058.
Pascual, Juan Antonio. 2018. “Cómo Hacer Un Índice Automático En Word | Tecnología - ComputerHoy.Com”. 2018. Accessed June 12, 2019. https://computerhoy.com/tutoriales/tecnologia/como-hacer-indice-automatico-word-251018.
El software necesario se verá durante las clases.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 3 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 4 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |