Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.
Idioma C para traductores e intérpretes 2 (japonés)
Código: 101462
Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación |
Tipo |
Curso |
Traducción e Interpretación |
FB |
1 |
Traducción e Interpretación |
OT |
4 |
Equipo docente
- Africa Nadal Hernandez
Idiomas de los grupos
Puede consultar esta información al final del documento.
Prerrequisitos
Esta asignatura es la continuación del curso Japonés C para Traductores e Intérpretes 1, por lo que al iniciarla el estudiante deberá ser capaz de:
- Reconocer el sistema gráfico y léxico básico y comprender expresiones escritas básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
- Utilizar el sistema gráfico y léxico básico y producir expresiones escritas básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
Objetivos y contextualización
La función de esta asignatura es consolidar el aprendizaje de los conocimientos lingüísticos básicos del estudiante en Idioma C para prepararlo para la traducción directa.
Al finalizar la asignatura el estudiante deberá ser capaz de:
- Comprender información de textos escritos cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato. (MCRE-FTI A1.2.)
- Producir textos escritos muy cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato. (MCRE-FTI A1.2.)
- Reconocer el sistema fonológico y léxico básico y comprender expresiones orales básicas relativas al entorno concreto e inmediato. (MCRE-FTI A1.1.)
- Utilizar el sistema fonológico y léxico y producir expresiones orales básicas relativas al entorno concreto e inmediato. (MCRE-FTI A1.1.)
Competencias
Traducción e Interpretación
- Comprender textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
- Comprender textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
- Producir textos escritos en un idioma extranjero para poder traducir.
- Producir textos orales en un idioma extranjero para poder interpretar.
Resultados de aprendizaje
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos fonológicos, léxicos, morfosintácticos y textuales.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos fonológicos, léxicos y morfosintácticos.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos fonológicos, léxicos y morfosintácticos básicos.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos, morfosintácticos, textuales y de variación lingüística.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos léxicos, morfosintácticos, textuales y de variación lingüística.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos, morfosintácticos y textuales.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos léxicos, morfosintácticos y textuales.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos y morfosintácticos.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos léxicos y morfosintácticos.
- Aplicar conocimientos léxicos, morfosintácticos, textuales, retóricos y de variación lingüística: Aplicar conocimientos gráficos, léxicos y morfosintácticos básicos.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender expresiones escritas básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender información de textos escritos cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos de tipología diversa con cierta complejidad sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos y registros.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para comprender textos escritos de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos escritos sobre temas cotidianos.
- Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender expresiones orales básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos orales claros sobre temas cotidianos.
- Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos orales sencillos y claros sobre temas cotidianos.
- Aplicar estrategias para comprender textos orales de diversos ámbitos: Aplicar estrategias para comprender textos orales sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos muy cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos sobre temas cotidianos.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos escritos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para utilizar el sistema gráfico y léxico básico y producir expresiones escritas básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir expresiones orales básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos orales con una cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos orales muy cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato.
- Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos orales sencillos sobre temas cotidianos.
- Aplicar estrategias para producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Aplicar estrategias para producir textos orales sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender información de textos escritos cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la información esencial de textos escritos sobre temas cotidianos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos con una cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de diversos ámbitos: Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de una amplia gama de ámbitos y registros.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender el sentido de textos orales claros sobre temas cotidianos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender la información de textos orales sencillos y claros sobre temas cotidianos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender textos orales de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos.
- Comprender la intención comunicativa y el sentido de textos orales de diversos ámbitos: Comprender textos orales sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir expresiones escritas básicas relativas al entorno concreto e inmediato con corrección lingüística.
- Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos con cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos, y con finalidades comunicativas específicas, siguiendo modelos textuales estándares.
- Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos de tipología diversa sobre temas generales de ámbitos conocidos, y con finalidades comunicativas específicas, siguiendo modelos textuales estándares.
- Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos muy cortos y sencillos sobre temas relativos al entorno concreto e inmediato con corrección lingüística.
- Producir textos escritos adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos escritos sobre temas cotidianos adecuados al contexto.
- Producir textos escritos de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Producir textos sencillos del ámbito académico, siguiendo modelos textuales estándares.
- Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir expresiones orales básicas relativas al entorno concreto e inmediato.
- Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales con una cierta complejidad sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales sencillos sobre temas cotidianos adecuados al contexto.
- Producir textos orales adecuados al contexto y con corrección lingüística: Producir textos orales sobre temas personales y temas generales de ámbitos conocidos.
- Producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Producir textos orales básicos y con finalidades comunicativas específicas, siguiendo modelos textuales estándares.
- Producir textos orales de diversos ámbitos y con finalidades comunicativas específicas: Producir textos orales y con finalidades comunicativas específicas, siguiendo modelos textuales estándares.
- Resolver interferencias entre las lenguas de trabajo: Resolver interferencias de la combinación lingüística con un grado suficiente de control.
Contenido
Contenidos
Los contenidos que se deben alcanzar al final del curso son los presentados en las lecciones 6, 7, 8, 9 y 10 del libro Tobira: Beginning Japanese 1. Se estudiarán los siguientes aspectos de la lengua:
- Fonológicos: Pronunciación de los fonemas y las sílabas del japonés estándar.
- Gráficos: identificación de la estructura de los caracteres, radicales, identificación del orden, el número y los tipos de trazos, etc. Al completar el libro se habrán aprendido 139 caracteres.
- Léxicos: uso y comprensión de un vocabulario aproximado de unas 350 palabras nuevas.
- Gramaticales. Se aprenderán estructuras básicas como la forma - て; el imperativo (- てください) ; la expresión de estados o costumbres (- ています); El discurso indirecto y las citaciones (と); La expresión de actividades diversas o consecutivas (- たり - たり); La expresión del permiso (- てもいい); la expresión de gustos, aficiones, habilidades, deseos o esperanzas (すき · きらい, じょうず · へた, - とおもいます, - たい, ほしい).
- Comunicativos y socioculturales: expresar relaciones de causa – consecuencia; hablar de la vida diaria; preguntar sobre el quién, cómo, cuándo y por qué; pedir u ordenar que alguien haga algo, y pedir permiso; preguntar y explicar donde se encuentra una cosa determinada; expresar comparaciones; expresar una experiencia pasada; expresar gustos o preferencias, habilidades y deseos.
- Conocimientos introductorios de ciertos aspectos de la cultura japonesa directa o indirectamente relacionados con la lengua
Actividades formativas y Metodología
Título |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Tipo: Dirigidas |
|
|
|
Exposiciones orales del profesor |
30
|
1,2 |
10
|
Realización de actividades de comprensión lectora |
18
|
0,72 |
10, 12, 32
|
Realización de actividades de comprensión oral e interacción oral |
20
|
0,8 |
3, 17, 27, 47
|
Realización de actividades de producción escrita |
10
|
0,4 |
10, 23, 44
|
Tipo: Supervisadas |
|
|
|
Supervisión y revisión de actividades orales y escritas |
12
|
0,48 |
3, 10, 27, 44, 47
|
Supervisión y revisión de ejercicios gramaticales y léxicos |
12
|
0,48 |
10
|
Tipo: Autónomas |
|
|
|
Preparación de actividades de comprensión lectora |
30
|
1,2 |
10, 12, 32
|
Preparación de actividades de producción oral y escrita |
40
|
1,6 |
23, 27, 44, 47
|
Preparación de ejercicios gramaticales y léxicos |
40
|
1,6 |
10
|
Actividades
Los contenidos de la asignatura se irán adquiriendo a partir de las pruebas de vocabulario y de kanji (ideogramas) realizadas en clase; del análisis y la conceptualización de las nuevas estructuras gramaticales; de la lectura, la comprensión y la reformulación de los diálogos, y de la realización de las actividades complementarias y de los ejercicios de refuerzo específicos de cada lección (redacciones, ejercicios gramaticales, etc. Dados los contenidos y la estructuración de la asignatura, es importante que el alumno asista a clase con regularidad y es imprescindible que dedique regularmente tiempo semanal a preparar la materia nueva, hacer los ejercicios y repasar la materia dada. Se presupone esta dedicación de los estudiantes para el buen seguimiento del ritmo de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Actividades de evaluación continuada
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Actvidades de evaluación de comprensión oral |
10 |
0,5
|
0,02 |
2, 1, 18, 19, 20, 37, 38, 39, 40
|
Actvidades de evaluación de conocimientos gramaticales |
40 |
6
|
0,24 |
9, 10, 6, 4, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 33, 34, 35, 36
|
Actvidades de evaluación de conocimientos léxicos |
20 |
3
|
0,12 |
3, 10, 17, 32
|
Actvidades de evaluación de producción escrita |
20 |
3
|
0,12 |
8, 10, 7, 5, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 53
|
Actvidades de evaluación de producción oral |
10 |
0,5
|
0,02 |
2, 3, 1, 27, 28, 29, 30, 31, 47, 48, 49, 50, 51, 52
|
Evaluación continua
El alumnado ha de demostrar su progreso realizando diversas actividades de evaluación. Estas actividades aparecen detalladas en la tabla del final de esta sección de la Guía Docente.
Revisión
En el momento de dar la calificación final previa al acta, el/la docente comunicará por escrito una fecha y hora de revisión. La revisión de las diversas actividades de evaluación se acordará entre la profesora o el profesor y el alumnado.
Recuperación
Podrán acceder a la recuperación quienes que se hayan presentado a actividades el peso de las cuales equivalga a un 66,6% (dos tercios) o más de la calificación final y que hayan obtenido una calificación ponderada de 3,5 o más.
En el momento de dar la calificación final previa al acta de la asignatura, la profesora o el profesor comunicará por escrito el procedimiento de recuperación. Se puede proponer una actividad de recuperación por cada actividad suspendida o no presentada o se pueden agrupar diversas actividades. En ningún caso la recuperación puedeconsistir en una única actividad de evaluación final equivalente al 100% de la calificación. En caso de recuperación, la nota máxima que puede obtener el/la estudiante es un 5.
Consideración de “no evaluable”
Se asignará un “no evaluable” cuando las evidencias de evaluación que haya aportado el/la alumna equivalgan a un máximo de una cuarta parte de la calificación total de la asignatura.
Irregularidades en las actividades de evaluación
En caso de irregularidad (plagio, copia, suplantación de identidad, etc.) en una actividad de evaluación, la calificación de esta actividad de evaluación será 0. En caso de que se produzcan irregularidades en diversas actividades de evaluación, la calificación final de la asignatura será 0. Se excluyen de la recuperación las actividades de evaluación en que se hayan producido irregularidades (como plagio, copia, suplantación de identidad).
Evaluación única
Esta asignatura prevé evaluación única en los términos establecidos por lanormativa académica de la UAB y los criterios de evaluación de la FTI.
El alumnado debe presentar la solicitud electrónica dentro del calendario establecido por la Facultad y enviar una copia a la persona responsable de la asignatura para que tenga constancia de ello.
La evaluación única se hará en un solo día de la semana 16 o 17 del semestre. La Gestión Académica publicará la fecha y hora en la web de la Facultad.
El día de evaluación única el profesorado solicitará la identificación del alumnado, que deberá presentar un documento de identidad válido con fotografía reciente (carné de estudiante, DNI o pasaporte).
Actividades de evaluación única
La calificación final de la asignatura se establecerá de acuerdo con los siguientes porcentajes:
• Examen de gramática y vocabulario: 50%
• Prueba de silabarios y kanji: 25%
• Redacción: 12,5%
• Prueba oral: 12,5%
Los procesos de revisión de las calificaciones y de recuperación de la asignatura son los mismos que se aplican a la evaluación continuada. Ver más arriba en esta guía docente.
Bibliografía
- OKA, Mayumi et al. Tobira: Beginning Japanese 1. Tokyo: Kuroshio, 2021.
- OKA, Mayumi et al. Tobira: Beginning Japanese 1. Workbook 1 (Hiragana - Katakana - Kanji - Reading - Writing). Tokyo: Kuroshio, 2022.
- OKA, Mayumi et al. Tobira: Beginning Japanese 1. Workbook 2 (Vocabulary - Grammar - Listening). Tokyo: Kuroshio, 2022.
- Diccionario japonés-español, Takahashi Masatake (ed.), Hakusuisha, Tòquio, 1980.
- Diccionario español - japonés, Kuwana Kazuhiro et al., Shogakkan, Tòquio, 1991.
- A Dictionary of Basic Japanese Grammar, The Japan Times, Tòquio, 1986. Obra de consulta en inglés muy útil para aclarar y ampliar los conceptos gramaticales que se presentan en clase.
- Kanji no michi, A road to kanji, Bonjinsha, Tòquio, 1990.
- Kanji & Kana, Wolfgang Hadamitzky i Mark Span, Charles E. Tuttle, Tòquio, 1997. Diccionario básico de kanji en inglés.
- The Modern Reader's Japanese-English Character Dictionary. 2a ed. NELSON, A. N. Tòquio: Tuttle, 1974.
PÁGINAS WEB
Página web del libro de texto:
Diccionarios electrónicos
Páginas para aprender kanji:
http://www.speedanki.com
http://www.kanjiclinic.com
http://www.jlpt-kanji.com
http://kanjialive.uchicago.edu/
http://japanese-kanji.com
http://dartmouth.edu/~kanji/
Páginas de recursos generales sobre lengua japonesa:
http://www.nihongoresources.com/
http://www.jgram.org/
http://www.hiraganatimes.com
http://www.rikai.com
http://www.csse.monash.edu.au/~jwb/wwwjdic.html
Software
En esta asignatura no se requiere ningún programa informático específico.
Grupos e idiomas de la asignatura
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre |
Grupo |
Idioma |
Semestre |
Turno |
(PAUL) Prácticas de aula |
1 |
Japonés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |