Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Biotecnología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Fisiología Animal: Comprender las respuestas fisiológicas del sistema cardiovascular, respiratorio y nervioso ante diferentes estímulos mediante prácticas y análisis de datos.
Microbiología Molecular: Conocer y aplicar técnicas de manipulación genética y análisis de expresión génica en bacterias mediante experimentos de mutagénesis y transferencia de ADN.
Biorreactores: Aprender el funcionamiento y diseño básico de biorreactores tipo RCTA y air-lift, así como sus aplicaciones en cinética de crecimiento y transferencia de gases.
Métodos Numéricos y Aplicaciones Informáticas: Desarrollar habilidades básicas en programación y aplicación de métodos numéricos para la resolución de problemas científicos.
Fisiología Animal
Contenidos: se organizan en 4 sesiones de 3 h que se hacen en el laboratorio (1 y 2) o aula de informática (3 y 4).
1. Adaptación cardiovascular y respiratoria al ejercicio físico. Influencia del sexo y de la presión hidrostática.
Determinación de la frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y diastólica, y saturación de oxígeno de la sangre en varias condiciones antes y después del ejercicio. Comprobación empírica del efecto de la presión hidrostática sobre la presión arterial.
2. Estudio del electrocardiograma (ECG) humano. Arritmia cardíaca respiratoria fisiológica (ACRF).
Adquisición del ECG e identificación de las diferentes ondas que lo componen. ECG y ACRF.
3. Identificación de estructuras y de expresión génica en sistema nervioso central: atlas estereotáxico virtual de cerebro de ratón.
Estudio de neuroanatomía fisiológica del cerebro de ratón para identificar algunas de las principales estructuras de que consta, así como el grado de expresión génica de genes de interés. Se utilizará un atlas estereotáxico virtual interactivo 3D del cerebro de ratón, con acceso online a bases de datos de expresión génica.
4. Análisis estadístico de los datos obtenidos por todo el grupo de prácticas.
Inspección crítica previa de visu de los datos obtenidos en las sesiones 1 y 2, y posterior análisis estadístico de los resultados obtenidos por todo el grupo de prácticas. Valoración de las posibles diferencias estadísticamente significativas de susresultados.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Práctica de laboratorio | 54,5 | 2,18 | |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura de protocolos | 6,5 | 0,26 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Cuestionario Métodos Numéricos y Aplicaciones Informáticas | 0.33 | 1 | 0,04 | |
Cuestionario Microbiología Molecular | 1.55 | 1 | 0,04 | CM24, SM20 |
Evaluación continua Biorreactores | 1.11 | 0 | 0 | CM22, CM24 |
Evaluación continua Microbiología Molecular | 0.67 | 0 | 0 | CM24, SM20, SM21 |
Examen Métodos Numéricos y Aplicaciones Informáticas | 1.89 | 1 | 0,04 | KM23 |
Fisiologia Animal: Evaluación continua | 2.5 | 0 | 0 | CM24, KM22, SM22 |
Informe Biorreactore | 1.11 | 11 | 0,44 | CM22, CM24 |
La asistencia a las sesiones prácticas es obligatoria. El alumnado obtendrá la calificación de "No evaluable" cuando las ausencias superen el 20% de las sesiones programadas.
La evaluación de cada módulo se realizará de manera independiente, siguiendo los criterios que se detallan a continuación.
La calificación final de la asignatura se obtendrá a partir de la media ponderada de las evaluaciones de los distintos módulos.
Los/las estudiantes que no alcancen la calificación mínima de 4 requerida para superar cada uno de los módulos del laboratorio integrado, no aprobarán la asignatura. En este caso, la calificación final máxima será un 4.
Dado que el Laboratorio Integrado se organiza por módulos, a partir de la segunda matrícula, el alumnado repetidor solo deberá evaluarse de los módulos concretos que no haya superado. Esta exención se mantendrá durante tres matrículas adicionales, participando en un número de actividades de evaluación que, en el mejor de los casos, permitan obtener una calificación máxima de aprobado.
En caso de que el/la estudiante solicite la convalidación de alguno de los módulos y esta sea aceptada por el/la coordinador/a de la asignatura y del módulo correspondiente, la calificación asignada al módulo convalidado será un 5.
La evaluación se realizará de forma individual y estará basada en cuestionarios y/o informes correspondientes a cada una de las cuatro prácticas realizadas, según las indicaciones del profesorado responsable.
Cada práctica contribuirá con un 25% a la nota final del módulo, sumando un total del 100%.
Todos los cuestionarios e informes deberán entregarse dentro de los plazos establecidos por el profesorado. Los retrasos no justificados implicarán penalizaciones en la calificación.
Se tendrán en cuenta dos aspectos diferenciados para la evaluación de este módulo:
Por un lado, la calificación obtenida en un cuestionario final que se realizará al final de la sesión 5 y que evaluará los contenidos de todas las prácticas realizadas en el módulo.
Por otro lado, se valorará la consecución de los objetivos establecidos en cada una de las prácticas, así como la participación y el trabajo desarrollado en el laboratorio.
El cuestionario representará el 70% de la nota final del módulo, mientras que el 30% restante corresponderá a la evaluación continuada basada en los resultados obtenidos y la participación activa en el laboratorio.
Es imprescindible aprobar el cuestionario (con una nota mínima de 5 sobre 10) para poder hacer media con el resto de la calificación del módulo.
Se valorarán diversos aspectos diferenciados:
Calidad y destreza en el trabajo de laboratorio (20%)
Calidad de los datos experimentales obtenidos (10%)
Elaboración del informe de prácticas (50%)
Resolución de preguntas y problemas propuestos (10%)
Los informes deberán entregarse antes de una fecha determinada, que se comunicará al inicio del laboratorio. El retraso no justificado en la entrega de los informes implicará una penalización en la nota.
Este módulo se evaluará mediante un examen individual al final del semestre, que supondrá un 70% de la nota final, y los cuestionarios que deberán entregarse al final de cada práctica, que supondrán el 30% restante.
En el examen final, el alumnado deberá resolver problemas similares a los tratados durante las prácticas.
Dado que se trata de una asignatura eminentemente práctica, las actividades de evaluación no son recuperables, salvo en casos extraordinarios debidamente justificados según el reglamento de la Facultad, en los que el/la estudiante no haya podido participar en la evaluación.
Para cada actividad de evaluación se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el/la estudiante podrá revisar la actividad con el profesorado. En ese contexto, se podrán presentar reclamaciones sobre la calificación, que serán valoradas por el profesorado responsable.
Si el/la estudiante no se presenta a la revisión, no se aceptará una revisión posterior.
Matrícula de Honor: La concesión de una Matrícula de Honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que solo se podrán otorgar MH a estudiantes que hayan obtenido una nota final igual o superior a 9.00. Se puede conceder hasta un 5% del total de estudiantes matriculados.
Nose podrá obtener la calificación de Matrícula de Honor si se ha realizado el examen de recuperación (total o parcialmente).Un estudiante se considerará No evaluable (NA) si no ha realizado actividades de evaluación que representen al menos dos tercios de la calificación total de la asignatura.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que puedan adoptarse, se calificará con un cero cualquier irregularidad cometida por el/la estudiante que pueda alterar la calificación de una actividad de evaluación.
Por tanto, copiar, plagiar, engañar o permitir copiar en cualquier actividad de evaluación supondrá un suspenso con un cero.
Estas actividades no serán recuperables.
Si su superación es necesaria para aprobar la asignatura, esta quedará directamente suspendida sin posibilidad de recuperación en el mismo curso.
Esta asignatura/módulo no contempla el sistema de evaluación única.
Fisiología Animal
Fisiología Animal
MS Office, BSL-Biopac Student Lab, BrainExplorer, vassarstats.net.
Microbiología Molecular
No aplica
Bioreactores
Microsoft excel
Métodos Numéricos
Matlab/Octave
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 421 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 422 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 423 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 424 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |