Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Trabajo de Fin de Grado

Código: 100895 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Bioquímica TFE 4

Contacto

Nombre:
Maria Plana Coll
Correo electrónico:
maria.plana@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Para poder cursar esta asignatura los estudiantes deberán cumplir los requisitos establecidos en la Normativa de la Facultad de Biociencias referentes al Trabajo de Fin de Grado (TFG), que pueden consultar en el web de la Facultad.


Objetivos y contextualización

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) recoge los objetivos de formación de los estudiantes que se mencionan en la memoria oficial de la titulación y constituye la culminación del proceso de aprendizaje donde se demuestra el grado de madurez adquirido a lo largo de los estudios.


Resultados de aprendizaje

  1. CM45 (Competencia) Idear un proyecto de investigación novedoso sobre un tema específico del ámbito de la bioquímica, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos.
  2. CM46 (Competencia) Integrar los resultados experimentales sobre un tema objeto de investigación para explicar fenómenos bioquímicos concretos.
  3. CM47 (Competencia) Realizar una presentación oral y escrita sobre un tema relacionado con la bioquímica.
  4. KM44 (Conocimiento) Identificar necesidades reales de una entidad medioambiental, sanitaria o social para la realización de un proyecto de fin de grado relacionado con la Bioquímica que realice un servicio a la comunidad.
  5. SM49 (Habilidad) Utilizar, en el ámbito de la bioquímica, recursos informáticos en la comunicación, en la búsqueda de información y en el tratamiento de datos, así como en el cálculo.
  6. SM50 (Habilidad) Analizar de manera crítica resultados experimentales sobre un tema concreto en el ámbito de la bioquímica.

Contenido

Trabajo autónomo e individual basado en temas relacionados con cualquiera de las materias o temáticas del ámbito de la Bioquímica

El contenido del TFG viene marcado por la oferta renovada anualmente durante el mes de julio en la que cada Grado da a conocer los temas ofrecidos. Bajo cada epígrafe consta una descripción resumida del tema, el contenido del cual será desarrollado y definido por el estudiante bajo la supervisión de un tutor a lo largo del periodo de realización del TFG.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 7,5 0,3 CM45, CM46, CM47, KM44, SM49, SM50, CM45
Tipo: Autónomas      
Estudio y elaboración de la información 50 2 CM45, CM46, CM47, KM44, SM49, SM50, CM45
Lectura de textos y búsqueda de información 50 2 CM45, CM46, CM47, KM44, SM49, SM50, CM45
Preparación del trabajo 37,5 1,5 CM45, CM46, CM47, KM44, SM49, SM50, CM45

La gestión del TFG corre a cargo de las siguientes figuras:

  • El / la responsable de la asignatura
  • La comisión de Facultad del TFG, formada por los responsables del TFG de las titulaciones de la Facultad
  • Los profesores tutores
  • La comisión de evaluación del TFG

 

En la web de la Facultad de Biociencias se esquematiza la temporalización de los pasos administrativos y académicos a seguir. En cuanto estos últimos:

  • Cada estudiante tendrá asignado un/a tutor/a, quien llevará a cabo un seguimiento del trabajo del estudiante a través de cuatro tutorías: una primera será de contacto para dar las instrucciones oportunas para la realización del trabajo y para definir la pauta temporal de seguimiento a lo largo del curso; las tres sesiones restantes se programarán al inicio, a la mitad del trabajo y al finalizarlo.
  • Cuando los estudiantes matriculados en el TFG formen parte de algún programa de movilidad, se buscará la manera de realizar las tutorías de forma no presencial.
  • Durante la elaboración del trabajo, el estudiante elaborará y actualizará un portafolio que contendrá de manera ordenada todos los materiales recogidos y elaborados.
  • Dependiendo de la tipología elegida, el estudiante elaborará los materiales adecuados en soporte escrito, gráfico o digital
  • El formato común de presentación pública del TFG en la Facultad de Biociencias será el de un póster.

Una de las metodologías para el desarrollo del TFG es el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), que consiste en partir de un reto real planteado por una entidad/institución con la que se va a relacionar y requerirá de un trabajo en equipo para plantear posibles soluciones, que se planifican y desarrollan en tresfases: Vinculación/Compromiso, Investigación/Prototipado e Implementación/Evaluación. Para obtener más información sobre los desafíos: https://challenges.eciu.org/

 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluación de la defensa pública por la comissión de Evalución 50 1 0,04 CM45, CM46, CM47, KM44, SM49, SM50
Evaluación por el tutor 50 4 0,16 CM45, CM46, CM47, KM44, SM49, SM50

La evaluación del TFG consta de dos partes:

 

1. Evaluación por la Comisión de Evaluación del TFG (peso: 60% de la nota). El formato común de presentación pública del TFG en la Facultad de Biociencias es el de un póster que será evaluado por la Comisión de Evaluación del TFG del Grado, tres miembros de la cual estarán presentes durante las sesiones de defensa. La entrega se realizará siguiendo las indicaciones de la normativa del TFG. En situaciones excepcionales y justificadas, no contempladas en el reglamento de evaluación de la Facultad, el retraso en la entrega de hasta una semana conllevará la disminución de la nota en 2 puntos. No se aceptarán entregas con posterioridad. La presentación se hará en una fecha específica para cada titulación, fijada por el responsable de la asignatura, quien también deberá especificar el horario en que los estudiantes deben estar presentes para su defensa.

La Comisión de Evaluación se entrevistará con el estudiante frente a su póster con el objetivo de debatir su trabajo. Durante el tiempo fijado para el debate, el estudiante deberá disponer de toda la documentación que haya elaborado en el caso de que le fuera requerida por parte de la comisión, como el portafolio, la memoria escrita, vídeos, folletos o programas de ordenador que pueden ser considerados necesarios, de acuerdo con el tutor, en algunas de las tipologías.

2. Evaluación por el tutor (peso: 40% de la nota). El tutor evaluará la memoria escrita y los materiales que se hayan generado a lo largo del trabajo, haciendo especial hincapié en la evolución del trabajo del estudiante y en el cumplimiento de los objetivos previstos.

Tanto la Comisión de Evaluación como el Tutor Académico entregarán alresponsable de la asignatura sus evaluaciones y el responsable de la asignatura calculará la nota final en base al peso de cada parte.

Todas las actividades de la asignatura son inseparables, por lo que el alumno debe participar, y ser evaluado, en todas ellas: tutorías, memoria y póster para poder aprobar la asignatura. En caso de no participar en una de ellas la nota final será "no evaluable".

La evaluación requiere la calificación del tutor y de la Comisión de Evaluación; de lo contrario la calificación final será de "no evaluable".

La comisión de evaluación podrá seleccionar un como máximo un número de trabajos igual al doble del número máximo de matrículas de honor otorgables entre los estudiantes que hayan alcanzado las mejores calificaciones. Los estudiantes seleccionados que quieran optar a la máxima nota deberán hacer una presentación y defensa oral y pública del trabajo en una fecha determinada ante la Comisión de Evaluación que tendrá la misión de adjudicar las Matrículas de Honor.

Si un estudiante de alguno de los programa de movilidad cursa el TFG y no puede asistir a la defensa pública de los posters por motivos relacionados con la docencia de movilidad que está cursando, la Comisión de Evaluación articulará los mecanismos adecuados para que pueda ser evaluado. Para acogerse a esta medida extraordinaria, será necesario que, antes del plazo del depósito del trabajo, justifique documentalmente al responsable de la asignatura los motivos que le impiden asistir a la defensa pública. Además, será necesario que deposite el trabajo, siguiendo las instrucciones que se harán públicas en la web de la Facultad, y deberá hacer llegar al presidente de la Comisión de Evaluación toda la documentación referida a su TFG, con anterioridad a la fecha de prevista para la presentación pública de los trabajos.

Inteligencia Artificial

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en labores de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones, u otras a criterio del profesorado.

El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

No hay bibliografía específica para el Trabajo de fin de Grado


Software

No se requiere ningun programa especifico


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura