Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Biología | FB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Al tratarse de una asignatura de primer curso, no existen requisitos específicos indispensables para cursarla.
Se recomienda realizar el curso propedéutico de Física ofrecido por la Facultad, ya que facilita la comprensión de la asignatura. Aunque se parte de los conocimientos adquiridos en el Bachillerato, a lo largo del curso se repasan los conceptos fundamentales.
Mecánica y Energía
Magnitudes, Movimiento uniforme y acelerado, Leyes de Newton.
Trabajo, Energía potencial, Energía mecánica.
Fluidos
Hidrostática: Presión, Principio de Arquímedes.
Hidrodinámica: Ecuación de Bernoulli, Ley de Poiseuille, Sedimentación.
Termodinámica
Temperatura, Calor.
Cambios de fase, Conducción, Convección, Radiación.
Electromagnetismo
Ley de Coulomb, Potencial y Campo eléctrico.
Corriente eléctrica, Ley de Ohm.
Ondas y sonido
Propagación de ondas, Ondas estacionarias.
Efecto Doppler, Intensidad sonora.
Óptica
Reflexión, Refracción.
Lentes, formación de imágenes.
Radiación
Desintegración, Dosis física.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 35 | 1,4 | CM03, CM04, KM05, KM06, KM07, SM04, CM03 |
Tipo: Supervisadas | |||
Clases de problemas | 20 | 0,8 | KM07, SM03, SM04, KM07 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal, resolución de problemas, trabajo de clase, participación en los foros en el campus virtual. | 86 | 3,44 | KM06, SM03, SM04, KM06 |
El desarrollo de la asignatura combina actividades formativas presenciales en el aula con actividades virtuales en el campus en línea, a través de la entrega de tareas, realización de ejercicios y participación en foros. Estas actividades comprenden trabajo dirigido, supervisado y autónomo
Las clases teóricas están orientadas a la introducción de conceptos fundamentales de física, adaptados al nivel de estudiantes de primer curso, con un enfoque específico en sus aplicaciones al ámbito de la biología.
Las sesiones de resolución de problemas tienen como finalidad ejemplificar la aplicación biológica de las ecuaciones y conceptos abordados en las clases teóricas. Para ello, se prevé que el estudiante prepare previamente determinados ejercicios, mientras que el profesor se encargará de resolver los casos más representativos y ofrecer el soporte necesario para clarificar dudas y superar posibles dificultades.
El estudiante dispone en todo momento de material de apoyo basado en el plan docente, donde puede consultar los contenidos de la asignatura, la programación de las actividades de evaluación continua y de aprendizaje dirigido, así como la bibliografía recomendada.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen de recuperación | Sirve para subir la nota obtenida en los exámenes parciales | 2,5 | 0,1 | |
Primer Examen parcial | 40% | 2,5 | 0,1 | KM05, KM07, SM03, SM04 |
Segundo Examen parcial | 40% | 2 | 0,08 | KM05, KM07, SM03, SM04 |
Trabajo de clase y problemas | 20% | 2 | 0,08 | CM03, CM04, KM05, KM06, KM07, SM03, SM04 |
La adquisición de competencias por parte del alumnado se evaluará mediante tres tipos de actividades con un peso específico en la calificación final, además de una prueba adicional destinada a la recuperación o mejora de nota:
Pruebas de evaluación parciales (80%): A lo largo del curso se realizarán dos pruebas escritas sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Cada prueba tendrá un peso del 40% en la nota final.
Para hacer media con el resto de notas, será necesario obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada una de las dos pruebas.
Actividades de evaluación continua (20%): Durante el semestre se propondrán actividades como la resolución de ejercicios adicionales, cuestionarios en Moodle, actividades en clase o participación en foros. El conjunto de estas actividades tendrá un peso del 20% en la calificación global.
No se exige ninguna nota mínima en estas actividades.
Prueba de recuperación: Dirigida a estudiantes que no hayan superado alguna de las pruebas parciales o deseen mejorar su calificación. Solo podrán presentarse aquellos estudiantes que hayan realizado previamente las dos pruebas parciales. En caso de mejora de nota en la respectiva prueba parcial, la nueva calificación sustituirá a la anterior a todos los efectos (con los mismos requisitos de calificación mínima para poder hacer media).
La asignatura se considerará superada cuando la nota global sea igual o superior a 5 sobre 10, siempre que se cumplan los requisitos específicos de cada actividad de evaluación.
Los estudiantes repetidores deberán seguir el mismo sistema de evaluación que los de nueva matrícula.
Las matrículas de honor solo podrán otorgarse a estudiantes con una calificación final igual o superior a 9, y en una proporción máxima de una por cada 20 estudiantes matriculados.
Evaluación única
Los estudiantes que opten por la evaluación única realizarán una prueba global el mismo día de la segunda prueba parcial ordinaria. En caso de no superarla (nota inferior a 5 sobre 10), tendrán derecho a una prueba de recuperación en la misma fecha que la prueba de recuperación para el resto del alumnado.
Se proponen diferentes libros de consulta para la mayor parte de los temas, incluyendo algunos de carácter básico para consulta general y otros avanzados para los estudiantes que así lo deseen.
--
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 111 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 112 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 11 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |