Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia del Arte | OT | 3 |
Historia del Arte | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Sin prerrequisitos específicos. No obstante, es recomendable tener dominio del inglés para poder consultar la bibliografía y los materiales de referencia que el profesor facilitará durante el curso. También es necesario mostrar interés por los retos sociopolíticos y medioambientales del mundo actual, así como por el arte y su relación con la tecnología y la sociedad.
Contextualización
La asignatura “Obras i debates del arte actual” se plantea seguir los acontecimientos de un mundo en continuo cambio a partir del análisis de la producción artística contemporánea y la implicación de esta en los retos y nuevas perspectivas que se plantea desde la sociedad, la ciencia y la tecnología.
A este fin se estudiarán los cambios acaecidos en los temas, medios y funciones del arte desde la postmodernidad y los referentes teóricos que han llevado al arte contemporáneo a convertirse en una forma de investigación material y metodológica acerca de cómo el ser humano percibe, comprende y se sitúa en un entorno complejo. En definitiva, La asignatura repasa los mayores retos que enfrenta la contemporaneidad y como el arte emplea todos los medios a su alcance para imaginar futuros posibles.
Objetivos
Mediante el análisis situado de la producción artística contemporánea, el estudio de los problemas a que hace frente, los medios que utiliza y sus fuentes teóricas, los estudiantes enriquecerán su formación obteniendo herramientas adicionales que les permitan crear sus propias propuestas.
Entre los objetivos específicos:
La asignatura introduce el entorno del arte actual mediante el análisis de una selección de obras contemporáneas creadas en respuesta a diferentes temas y desde perspectivas teóricas y metodológicas actuales. Estas, por un lado, sitúan el arte en relación con el mundo globalizado, el auge del capitalismo, los estudios poscoloniales i de género o las nuevas tecnologías, de otro, en repuesta a retos contemporáneos como son la inteligencia artificial, el colapso de los recursos naturales, o los cambios geopolíticos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 40 | 1,6 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Realización de comentarios a propósito de obras. Trabajo de investigación y exposición | 40 | 1,6 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación individual de trabajos | 70 | 2,8 | 2, 3, 1, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 12 |
Esta asignatura combina trabajo teórico y práctico, por este motivo es importante que el alumno complemente las clases con las lecturas y otros materiales recomendados. También son importantes la asistencia y la participación activa.
CLASES PRESENCIALES, EN EL AULA: El espacio y tiempo de clase son el escenario donde se analizarán desde un punto de vista material e histórico las obras del panorama artístico y creativo actual, estas seleccionadas de acuerdo con las problemáticas propuestas en los contenidos.
También se informará al alumnado de los acontecimientos culturales de su entorno y se estimulará su participación en la vida cultural de la ciudad.
Para participar activamente de las actividades dirigidas es necesarios que el alumno realice TRABAJO AUTÓNOMO leyendo y preparando el material audiovisual recomendado.
Finalmente, el aula también será escenario de las intervenciones participativas y exposiciones orales de los alumnos.
TUTORÍAS: En las tutorías, individuales y en grupo, se ofrece orientación metodológica y bibliográfica a los alumnos, así como supervisión y guía para la realización de actividades supervisadas (trabajo de investigación y exposición).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Comentario de texto | 30% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 6, 7, 8, 9, 11, 12 |
Participación y aprovechamiento de actividades en el aula | 10% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Prueba escrita | 30% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Trabajo de investigación y exposición | 30% | 0 | 0 | 2, 3, 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
Actividades de Evaluación
PARTICIPACIÓN: Al final de cada tema se realizaran actividades en el aula relacionadas con las obras y textos vistos, estas se evaluaran oralmente o mediante cuestionarios breves (10% de la calificación final).
TRABAJO DE INVESTIGACÖ Y EXPOSCIÓN: Los alumnos se organizarán en grupos y escogerán uno de los temas propuestos acerca del cual realizarán un trabajo de investigación tutelado conducente a la elaboración de una propuesta teorico-critica o artística que posteriormente será expuesta en clase. (30% de la calificación final)
PRUEBA ESCRITA: A final de curso tendrá lugar una prueba escrita, cuya estructura se publicará con anterioridad (Moodle) (30% de la calificación final)
COMENTARIO DE TEXTO. A final de curso los estudiantes entregaran un comentario crítico sobre uno de los textos trabajados en el aula. (30% de la calificació final)
Calificación y proceso de revisión
La calificación final de la asignatura será igual a la media ponderada de todas las pruebas, siempre y cuando se haya obtenido una puntuación de 5 o más en las mismas.
El/la estudiante recibirá́ la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Reevaluación
Para participar en la recuperación es necesario haberse evaluado previamente de un conjunto de actividades, el peso de las cuales equivalga a 2/3 partes de la calificación total. En el caso de los estudiantes que hayan optado a la evaluación única será necesario haber entregado todas las evidencias.
Todas las actividades, excepto la asistència y participación, son recuperables mediante la realización de un trabajo o examen equivalente, las indicaciones para la realización de este trabajo serán indicadas por la profesora durante la revisión y publicadas en el campus virtual.
(*) En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será́ calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será́ 0.
Evaluación única
Los alumnos que hayan optado a la evaluación única deberán realizar tres pruebas:
La estructura precisa, instruccionesy fecha de entrega de cada prueba se informarán a principios de curso a través del campus virtual.
En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Para participar en la recuperación de la evaluación única los estudiantes deben haber entregado todas las evidencias y haber obtenido una nota media no inferior a 3,5. La prueba de recuperación consistirá en la realización de un examen presencial.
USO DE A IA
En esta asignatura se permite el uso de la IA únicamente e tareas de soporte como son la traducción de textos, diseño de presentaciones, o la búsqueda de fuentes de información suplementaries a las facilitades en el aula. El estudiante deberá identificar claramente que partes han estado generadas con esta tecnología e incluir una reflexión crítica sobre como estas han influenciado en el proceso y resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en las actividades evaluables se considerará una falta de honestidad académica y puede comportar una penalización total o parcial en la nota de las actividades, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Además de la bibliografía de referencia básica, el profesorado facilitará material de soporte, en formatos diversos y para cada tema específico, a lo largo del curso.
No es necesario el uso de programário especifico para este curso, más allá de las usuales herramientas de edición de texto y elaboración de presentaciones (Office, Open Office, Canva)
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |