Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Lenguaje Criminológico

Código: 100472 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Criminología FB 1

Contacto

Nombre:
Anna Melendez Pereto
Correo electrónico:
anna.melendez@uab.cat

Equipo docente

Laura Zurera Benito
Alba Llagostera Garcia

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es necesario que los estudiantes tengan un buen nivel de inglés (se requiere como mínimo el B1) en todos los ámbitos de competencia (leer, escribir, escuchar y hablar). Los estudiantes que no tienen el nivel de inglés recomendado, habrán de tomar las medidas más oportunas para mejorar sus competencias lingüisticas (clases externas, grupos de estudio, o otras semejantes).

Los estudiantes seran distribuidos en tres grupos, que se formarán según el nivel de inglés declarado por los propios estudiantes el primer dia de clase. 


Objetivos y contextualización

En el marco general del grado, los estudiantes deberán demostrar haber entendido las teorías básicas de criminología y ámbitos criminológicos específicos, así como saber reflexionar criticámente al respecto. Además, los estudiantes tendrán que ser capaces de transmitir sus conocimientos a un público especializado y a la sociedad en general,  formular respuestas a los problemas relacionados con el delito  y los conflictos sociales que surgen a raíz de ello. A tal efecto, deberán tomar en cuenta los derechos y los intereses de las partes afectadas y aplicar los valores de paz e integración social para la prevención de los conflictos. 

A continuación se detallan los objetivos específicos del curso: 

1. Saber definir correctamente los conceptos básicos de criminología en inglés.
2. Ser capaces de redactar un texto en inglés, utilizando los conceptos básicos de criminología.
3. Hablar, explicar y realizar presentaciones orales, utilizando correctamente el lenguaje criminológico.


Resultados de aprendizaje

  1. CM06 (Competencia) Comunicar eficazmente tanto a público no especializado como especializado contenido criminológico en lengua inglesa
  2. SM05 (Habilidad) Utilizar correctamente el léxico biológico, psicológico, pedagógico, sociológico, jurídico y criminológico utilizado en textos ingleses de criminología
  3. SM06 (Habilidad) Utilizar la lengua inglesa para expresarse de manera tanto oral como escrita
  4. SM07 (Habilidad) Interpretar de forma eficaz textos criminológicos escritos en lengua inglesa
  5. SM08 (Habilidad) Acceder a la literatura científica del ámbito de la criminología para conocer las actualizaciones en dicha materia

Contenido

Los contenidos descritos a continuación serñan completamente presentados e integrados en el contexto de actividades prácticas. 

  1. Conceptos básicos de criminología en inglés
  2. Teorías básicas de criminología en inglés
  3. Conceptos básicos de justícia penal en inglés 
  4. Conceptos básicos de penología en inglés
  5. Conceptos básicos de victimología en inglés
  6. Delincuencia en particular: algunas tipologías delictivas en inglés

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 19,5 0,78 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08, CM06
Seminarios 19,5 0,78 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08, CM06
Tipo: Autónomas      
Lectura y análisis de textos, practicas (redacción de artículos académicos y ensayos), ejercicios de listening, preparación de exposiciones orales 106 4,24 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08, CM06

Con el fin de fortalecer las capacidades de leer, escribir, escuchar y hablar en inglés, el curso se desempeñará como se detalla a continuación:

1. READING

Se prevé la lectura y al analisis  textos científicos, dicha actividad se llevará a cabo en los seminarios, donde los estudiantes tendrán que leer, analizar y realizar trabajos escritos y orales sobre los textos especificados. En ocasión de dichos seminarios, los estudiantes tendrán que participar activamente y demostrar su capacidad de poner en relación los textos analizados con los conocimientos que tienen en el ámbito de la criminologia y que han adquirido a lo largo del curso. 

2. WRITING

Para mejorar la capacidad de escribir un texto en inglés utilizando el lenguaje academico, los estudiantes tendrán que llevar a cabo algunas practicas escritas en casa y, a final del curso, se prevé un examen escrito.

3. LISTENING

Con el fin de mejorar la capacidad de listening de los estudiantes, a lo largo del curso y durante los seminarios, se llevarán a cabo distintas actividades y practicas de listening (videos, documentales y grabaciones relacionados con temas tratados en el curso). 

4. SPEAKING

Finalmente, para fortalecer la habilitad de hablar y expresarse en inglés, los estudiantes llevarán a cabo varias presentaciones orales y también deberán presentar oralmente su proyecto a final del curso.

Se puntualiza que las clases no son pasivas y los estudiantes tendrán que participar activamente en los debates y en las actividades asignadas. 

Para la distribución  del alumnado en los seminarios se tomará en cueta, en la medida de los posible, el nivel de inglés. 

* Se prevé realizar un proyecto grupal transversal en el que se trabajarán las cometencias mencionadas más arriba. Se explicará al inicio del semestre. 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen escrito sobre los temas teóricos ( base power points i textos) 40% 2,5 0,1 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08
Presentaciones orales 10% 0 0 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08
Proyecto de asignatura 40% 2,5 0,1 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08
Trabajos escritos 10% 0 0 CM06, SM05, SM06, SM07, SM08

 Asistencia y evaluación: requisitos 

1.  Asistencia 

La asistencia a clase es obligatoria al 100%.

Si un alumno no asiste como mínimo al 80% de las actividades docentes no podrá superar la asignatura.

Las ausencias justificadas no se computarán negativamente y el profesor facilitará al alumno las indicaciones necesarias para poder recuperar el trabajo realizado en clase, en los casos de ausencia justificada. Para que una ausencia sea justificada la misma tiene que ser documentada. Se consideran ausencias justificadas las que derivan de motivos de fuerza mayor, enfermedad o situaciones análogas que impidan asistir a las actividades del docente. La realización de otras actividades formativas del grado podrá ser considerada ausencia justificada, siempre que autorizada con anterioridad por el profesor responsable de la asignatura.

En el caso de que las actividades de docencia no se realicen debido a una huelga del alumnado, los alumnos tendrán que recuperar el trabajo realizado en clase y estarán obligados a llevar a cabo los deberes asignados por el docente.  

2. Evaluación continua

La evaluación está basada en la participación activa durante las clases y la realización de trabajos y tareas escritas y orales. Los estudiantes recibirán varios feedback a lo largo del curso para que puedan ir mejorando su trabajo. 

En todos los ámbitos de evaluación, el alumno será evaluado por su conocimiento de los argumentos estudiados durante el curso y su capacidadde expresarse y discutir en inglés, utilizando los conceptos básicos de criminología.

3. Requisitos para aprobar la asignatura

Los estudiantes tienen que conseguir una nota media de 5,0/10 sobre el conjunto de las tareas evaluadas ( la media de los tres apartados debe ser igual o superior a 5). 

Si un alumne copia o intenta copiar al'examen suspendrà l'assignatura amb un 0 i perdrà el dret a la re-avaluació. Un plagi en un treball comportarà el suspens del treball i la reincidència el suspès a l'assignatura.

Alumnado NO EVALUABLE: En el supuesto que un estudiante no haya podido presentar sufientes evidencias para la evaluación de la asignatura (art 266.9 Normativa Acadèmica UAB) podrà ser considerado como a no evaluable. En particular: “ El alumnado será evaluable siempre que haya realizado un conjunto de actividades cuyo valor equivalga a un mínimo de 2/3 de la calificación total de la asignatura. Si el valor de las actividades realizadas no llega a este lindar, el professor/a puede considerar al estudiante como "no evaluable”. 

Si un alumno copia o intenta copiar en el examen, suspenderá la asignatura con 0 y perderá el derecho a la recuperación. El plagio en un trabajo escrito tendrá como consecuencia la suspensión en el mismo y, en caso de reincidencia, la suspensión en la asignatura. 

4. Otros 

No se aceptan entregas fuera del plazo acordado.

Las excusas para cumplir con las obligaciones debidas a enfermedad o razones de fuerza mayor sólo podrán ser aceptadas cuando se disponga de un certificado oficial. 

Las clases comienzan puntualmente. No se admite la entrada en clase una vez ésta ha comenzado, ni la salidaantes de su finalización, salvando una justificaciónrazonable.

5. Evaluación única

El alumnado que decida seguir la evaluación única tendrá que demostrar que ha adquirido el conjunto de competencias de la asignatura de forma que la tarea evaluativa constará de diversas partes ( examen/ actividad):

1. Actividad escrita teórica 40 % 

2. actividad escrita práctica 40% 

3. Actividad Oral teorico-pràctica 10 %

3. Requisitos para aprobar la asignatura

En caso de suspender será posible recuperar examen/ actividad. A principio de curso se darán más detalles sobre la evaluación única en moodle. 

Para aprobar la asignatura los estudiantes tendrán que sacar una nota mínima de 5/10 sobre el conjunto de las actividades evaluadas ( la media de los tres apartados tiene que ser de 5 o superior a 5)


Bibliografía

1. MANUALES Y DICCIONARIOS (BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA)  

Manual:

Newburn, T.  (2017). Criminology. Routledge.

Diccionarios: 

Davis, M. (2002). Concise dictionary of crime and justice. Sage publications

McLaughlin, E. y  Muncie, J. (2019). The sage dictionary of criminology. Sage.

2. LECTURAS OBLIGATORIAS serán publicadas al principio del semestre.


Software

No hay un programario específico


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) 11 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) 12 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM30) Seminaris (30 estudiants per grup) 13 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto