Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Historia | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos
Los objetivos de la asignatura son básicamente los siguientes:
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 39 | 1,56 | 2, 7, 8, 9 |
Ejercicios pautados de aprendizaje | 7,5 | 0,3 | 1, 4, 10, 11 |
Seminarios, prácticas y tutorías dirigidas por el profesor | 10 | 0,4 | 5, 6 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 15 | 0,6 | 3, 5 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 45 | 1,8 | 1, 3, 4, 6, 11 |
Integración de los conocimientos adquiridos. Realización de esquemas, mapas conceptuales, resúmenes y otras prácticas. | 30 | 1,2 | 1, 3, 4, 5, 6, 10, 11 |
La metodología docente estará fundamentada en:
1. Clases teóricas con la participación de los estudiantes.
2. Exposiciones orales nde los estudiantes.
3. Pruebas escritas tipo cuestionario.
4. Reseñas de libros.
5. Tutorías de supervisión de las actividades de los estudiantes.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega de una reseña | 20% | 0 | 0 | 1, 2, 4, 6, 8, 9, 10, 11 |
exposición oral | 10% | 0,5 | 0,02 | 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 |
Pruebas escritas (35% + 35%) | 70% | 3 | 0,12 | 1, 3, 9, 10 |
La evaluación se realizará en base a los siguientes procedimientos y criterios:
La reevaluación o recuperación consistirá en un examen global de la materia de la asignatura y se celebrará en la fecha establecida por la Facultad. La reevaluación o recuperación no es un medio para mejorar la nota. La nota máxima que se podrá obtener en la recuperación es de 5.0 (Aprobado).
En el momento de realización/entrega de cada actividad evaluativa, el profesorado informará (Moodle, SIA) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
El estudiante será calificado de No evaluable cuando no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En las actividades escritas se tienen en cuenta los errores ortográficos, sintácticos o léxicos. La penalización puede ser de entre 0,1-0,2 puntos sobre la nota final por cada error cometido. Las faltas repetidas pueden descontar.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a lasposibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Moodle, Teams, etc. El profesorado velará para asegurarse el acceso del estudiante a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.
-Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua.
-En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que: (i) identificar qué partes han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y resultado final de l'actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalé con un 0 y no se pueda recuperar, o sancones mayores en caso de gravedad.
ARTOLA, M., Enciclopedia de Historia de España, Madrid, 7 vols., Alianza, 1988-1993.
BALCELLS, A., (Coord.), Història de Catalunya, Barcelona, L’Esfera dels Llibres, 2004.
BELENGUER, E., El imperio hispánico 1479-1665, Barcelona, Crítica, 1995.
ELLIOTT, J.H., La España imperial, Barcelona, Vicens Vives, 1964.
FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P., La crisis de la Monarquía, Barcelona, Crítica- Marcial Pons, 2009.
FLORISTAN, A. (Coord.), Historia de España en la Edad Moderna, Barcelona, Ariel, 2004.
FRANCO, G., ARIAS, I., REY, O. (eds), El telar de la vida, Gijón. Trea, 2021.
LYNCH, J., Los Austrias, Barcelona, 2 vols., Crítica, 1992.
LYNCH, J., Los Borbones, Barcelona, Crítica, 1991.
MARCOS MARTÍN, A., España en los siglos XVI, XVII y XVIII, Barcelona, Crítica, 2000.
MOLAS RIBALTA, P., Edad Moderna 1474-1808. Manual de Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1988.
RUIZ TORRES, P., Reformismo e Ilustración, Barcelona, Crítica-Marcial Pons, 2007.
SIMON, A., (Dir.), Diccionari d’Historiografia catalana, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2003.
VILAR, P., Catalunya dins l’Espanya Moderna, Barcelona, 4 vols., Ed. 62, 1964-1968.
No es necesario
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |