Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Filosofía | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay.
La epistemologia es la rama de la filosofía que trata de la naturaleza y extensión de lo que conocemos. En este curso exploraremos algunas de las cuestiones centrales como són: ¿Qué quiere decir exactamente que conocemos algo?, ¿Se debe valorar el conocimiento?, ¿Cómo podemos responder a los argumentos escépticos?, ¿Cuáles son los obstáculos que no nos permiten adquirir conocimiento?
1. Clarificación de la noción de conocimiento:
1.1. Saber, opinar, conjeturar.
1.2. Creencia, verdad y justificación.
1.2.1. Verdad y criterio de verdad.
1.2.2. Verdad y certeza: escepticismo y relativismo.
2. Los obstáculos al conocimiento.
3. La injusticia epistémica.
4. Virtudes y vicios epistémicos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales. | 45 | 1,8 | 2, 10, 11, 8, 12, 13, 14, 16, 25 |
Discusión en clase de las lecturas obligatorias. | 10 | 0,4 | 2, 6, 10, 11, 8, 12, 13, 14, 16, 18, 23, 24, 25, 26 |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación de presentaciones/trabajos escritos. | 23 | 0,92 | 2, 6, 9, 10, 11, 8, 12, 13, 14, 16, 18, 23, 24, 26 |
Resolución de dudas. | 20 | 0,8 | 6, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 23, 24, 25, 26 |
Tipo: Autónomas | |||
Lecturas obligatorias y complementarias. | 30 | 1,2 | 2, 6, 20, 9, 8, 13, 14, 23, 24, 25, 26 |
Las actividades dirigidas siguen la metodologia de aprendizaje basado en el planteamiento y la resolución de problemas. Estas actividades son básicamente de dos tipos:
a) Presentaciones teóricas de la materia con discusión de problemas que se relacionen a cargo de la profesora.
b) Prácticas de argumentación en el aula a través de las lecturas programadas. El alumnado tendrá que leer los textos que serán discutidos en clase de tal modo que se capten las ideas principales y las relaciones internas del texto. Se fomentarán las participaciones en clase para que se adquieran las competencias asignadas.
Las clases teóricas y las prácticas se alternarán durante todo el curso.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen tipo test y/o respuesta corta (Primera parte). | 35% | 1,5 | 0,06 | 2, 6, 7, 9, 12, 13, 15, 14, 21, 23, 24, 25, 26 |
Examen tipo test y/o respuesta corta(Segunda parte). | 35% | 1,5 | 0,06 | 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 8, 12, 13, 14, 18, 21, 22, 23, 24, 25, 26 |
Prueba escrita sobre las lecturas obligatorias. | 30% | 19 | 0,76 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 20, 9, 10, 11, 19, 8, 12, 13, 15, 14, 16, 17, 21, 22, 23, 24, 25, 26 |
Para que el estudiante pueda programar bien el curso, el primer día de clase el profesor colgará en el Campus Virtual un calendario con las fechas más importantes del curso (exámenes, entrega de trabajos, etc.).
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
1. Libros de texto para el curso:
J.BLASCO y T. GRIMALTOS, Introducció a la teoria del coneixement, València: Pretextos, 2ª edició revisada i ampliada en castellà: Publicacions Unviersitat de València, 2004.
D. QUESADA, Saber, opinión y ciencia. Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea. (Se publicará una nueva edición al inicio del curso).
2. Consulta.
P. Boghossian, La por al coneixement, Obrador Edèndum, 2007.
J. Dancy, E. Sosa y J. Turri (eds.), A Companion to Epistemology, Oxford, Blackwell, 1994.
M. Fricker, Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing, Oxford University Press, 2007.
J. Greco y E. Sosa (eds.), The Blackwell Guide to Epistemology, Wiley-Blackwell, 1999.
M. Steup, J. Turri y E. Sosa (eds.), Contemporary Debates in Epistemology, Wiley-Blackwell, 2013.
E. Sosa, Virtue Epistemology, Oxford, Oxford University Press, 2007.
3. Enlaces web:
http://plato.stanford.edu/
No es necesario ningún programario.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |