Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Física | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No existen.
Los objetivos de las prácticas del Laboratorio de Termodinámica se pueden resumir en:
1. Aplicar las leyes fundamentales y los principios teóricos de la Termodinámica.
2. Familiarizar al alumno con una asignatura experimental: importancia de la instrumentación en el diseño de experimentos, utilización de aparatos de medida, adquisición de datos en el laboratorio, introducción en los métodos de análisis de datos, utilización de ordenadores en el laboratorio, etc.
3. Despertar en el alumno una mentalidad crítica con respecto al nivel de confianza de sus medidas, realización de cálculos y la interpretación de los resultados.
4. Motivar al alumno en la búsqueda bibliográfica para interpretar los resultados experimentales y / o profundizar en otros enfoques sobre un determinado experimento.
5. Fomentar el trabajo experimental y la discusión científica en grupo
PROGRAMA DE TEORÍA: (1 crédito) (4 sesiones de teoría de 2h)
- Ordenador y Laboratorio
- Cambios de fase y diagramas de fase de sistemas unarios
- La temperatura y su medida
- El vacío: obtención y medida
- El calor: mecanismos de propagación. Calorimetría
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO: (4 créditos) (7 sesiones de laboratorio + 1 sesión de
recuperación)
I.- Propagación del calor
II.- Calorimetría. Determinación de calores específicos
III.- Gases ideales
IV.- Gases reales
V.- Transiciones de fase
VI.- Propiedades molares parciales
VII.- Técnicas de vacío, fenómenos termoeléctricos y máquinas térmicas
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clases magistrales | 10 | 0,4 | 2, 1, 4, 5, 7, 12, 17 |
prácticas de laboratorio | 30 | 1,2 | 2, 1, 4, 6, 10, 16, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
trabajo en equipo | 47 | 1,88 | 8, 5, 6, 7, 10, 12, 14, 15, 16, 18 |
trabajo personal | 35 | 1,4 | 1, 8, 5, 6, 7, 10, 12, 14, 15, 18 |
Clases magistrales:
Durante las primeras semanas de curso, se harán entre 3 y 4 clases magistrales de introducción al laboratorio de Termodinámica con el programa de teoría de la asignatura. Estas clases magistrales consistirán en un conjunto de presentaciones en PowerPoint. Los estudiantes dispondrán de estos contenidos con tiempo suficiente para seguir las clases adecuadamente. También se proyectarán algunos vídeos relacionados con la temática del laboratorio.
Prácticas de laboratorio:
Los alumnos, en grupos de 3 estudiantes (a ser posible formado por integrantes de ambos géneros), realizarán un total de 7 sesiones de laboratorio de una duración aproximada de 3 horas y media, durante las cuales se harán entre 10 y 11 prácticas diferentes. Los estudiantes dispondrán previamente los guiones de las prácticas para su preparación. Habrá una sesión adicional de laboratorio para la recuperación de prácticas.
Hay dos categorías diferentes de prácticas: a) prácticas de informe colectivo (todas las prácticas excepto tres) a presentar, a través del Campus Virtual, un único informe por grupo de prácticas a los dos semanas, naturales, una vez se ha realizado la experiencia; y b) prácticas de informe personal (cada miembro del equipo escogerá un informe a realizar) a presentar, a través del Campus Virtual, al final del periodo docente con anterioridad al periodo de exámenes.
El informe personal debe constar de las siguientes partes: introducción y objetivos, resultados y discusión, conclusiones, bibliografía y un anexo donde se muestren las expresiones utilizadas para la evaluación de las incertidumbres. Los informes colectivos únicamente recogerán los resultados y su discusión, así como las conclusiones del experimento.
La corrección, por parte de los profesores de laboratorio, de los informes colectivos, permitirá detectar errores conceptuales en su realización. Los alumnos dispondrán de un período de tiempo extra para volver a presentar los informes no satisfactorios.
Hay que presentar de forma correcta todos los resultados obtenidos en el laboratorio en tablas con las incertidumbres y las unidades correspondientes. Las incertidumbres deben tener como máximo dos cifras significativas, los resultados finales se redondearán en base a sus incertidumbres. Los gráficos hay que presentarlos con un título, las magnitudes representadas, las unidades correspondientes, las barras de incertidumbres y los resultados de los ajustes en su caso.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Cuestionarios de procesado de datos | 15% | 0 | 0 | 2, 1, 8, 6, 7, 10, 12, 16, 18, 17 |
Examen escrito | 30% | 3 | 0,12 | 1, 5, 6, 7, 15, 17 |
Informe de grupo | 15% | 0 | 0 | 2, 1, 8, 3, 4, 5, 7, 11, 10, 9, 12, 13, 14, 16, 18 |
Informe Individual | 30% | 0 | 0 | 2, 1, 8, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 10, 9, 12, 13, 14, 15, 18 |
Trabajo de laboratorio | 10% | 0 | 0 | 2, 4, 6, 10, 13, 16, 17 |
Trabajo de laboratorio: Después de cada práctica, los alumnos deberán presentar un archivo con los datos medidos durante la sesión. Se evaluará la calidad de los datos. También se valorará el orden y el cuidado con el material utilizado.
Cuestionarios de tratamiento de datos: Para las prácticas que no tengan asociado un informe en grupo o individual, será necesario entregar un pequeño cuestionario con las medidas procesadas y un análisis básico. También será necesario responder algunas preguntas específicas.
Informe en grupo: Para una de las prácticas, cada grupo deberá entregar un informe. Se tendrá en cuenta la presentación, la redacción, el formato de los gráficos, con el fin de preparar al estudiante para la elaboración de informes científicos.
Informe individual: Para una de las prácticas, cada estudiante deberá entregar un informe. Se tendrá en cuenta la presentación, la redacción, el formato de los gráficos, con el fin de preparar al estudiante para la elaboración de informes científicos.
Examen escrito: Se realizará una evaluación de los conocimientos adquiridos tras completar todas las prácticas. Se harán preguntas específicas sobre los experimentos y los informes.
Esta asignatura no utiliza ningún software en particular
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 4 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 5 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |