Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Idioma Moderno I (Francés)

Código: 100037 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Historia del Arte OT 3
Historia del Arte OT 4
Musicología OT 3
Musicología OT 4
Arqueología OT 4
Filosofía OT 3
Filosofía OT 4
Antropología Social y Cultural OT 3
Antropología Social y Cultural OT 4
Historia OT 4
Humanidades OT 3
Humanidades OT 4
Ciencias de la Antigüedad OT 4
Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística OT 4
Lengua y Literatura Españolas OT 3
Lengua y Literatura Españolas OT 4
Estudios Ingleses OT 3
Estudios Ingleses OT 4
Estudios de Inglés y Catalán OT 3
Estudios de Inglés y Catalán OT 4
Estudios de Inglés y Español OT 3
Estudios de Inglés y Español OT 4
Estudios de Catalán y Español OT 3
Estudios de Catalán y Español OT 4
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Anna Corral Fulla
Correo electrónico:
ana.corral@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No procede. 

No es una asignatura para alumnos francófonos.


Objetivos y contextualización

Idioma moderno I es una asignatura que se inserta dentro de la materia "Lengua moderna" junto con Idioma moderno II. Forma parte de los 12 créditos optativos programados para el tercer y cuarto curso.

Esta asignatura introduce al estudiante al uso de la lengua francesa escrita y oral actual. El contenido de esta asignatura tiene como objetivo la formación en lengua francesa instrumental del estudiante a través de la producción y comprensión de documentos de diferente tipología en lengua francesa actual.

El objetivo de la asignatura es que el estudiante sea capaz de:

- comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades.

- presentarse y presentar a una tercera persona y formular y responder preguntas sobre detalles personales como dónde vive, la gente que conoce y las cosas que tiene.

- interactuar de una forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.


Competencias

    Historia del Arte
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Musicología
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Arqueología
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Filosofía
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Antropología Social y Cultural
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Historia
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Humanidades
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Ciencias de la Antigüedad
  • Expresarse oralmente y por escrito en el lenguaje específico de la historia, de la arqueología y de la filología, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
    Filología Catalana: Estudios de Literatura y Lingüística
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado.
    Lengua y Literatura Españolas
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios Ingleses
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas (exceptuando el inglés).
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y Español
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Catalán y Español
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.

Resultados de aprendizaje

  1. Elaborar un discurso organizado y correcto, oralmente y por escrito, en la lengua correspondiente.
  2. Expresarse en la lengua estudiada, oralmente y por escrito, utilizando el vocabulario y la gramática de forma adecuada.
  3. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  4. Mantener una conversación adecuada al nivel del interlocutor.
  5. Participar en los debates orales realizados en el aula de manera crítica y utilizando el vocabulario de la disciplina
  6. Participar en los debates orales realizados en el aula de manera crítica y utilizando el vocabulario de la disciplina.
  7. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  8. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académico adecuados.
  9. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académicos adecuados
  10. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académicos adecuados.

Contenido

El curso pretende desarrollar una serie de competencias no sólo lingüísticas sino también pragmáticas, textuales y socioculturales así como una aptitud para aprender a aprender. El desarrollo de estas competencias se realizará mediante la práctica escrita y oral de la lengua que englobará todos sus aspectos (comunicativos, gramaticales, léxicos y socioculturales).

Expresión oral

- saludar y dirigirse a alguien

- solicitar y dar información personal básica (nombre, dirección ...)

- comunicarse de forma sencilla por teléfono

- hablar sobre el lugar donde se vive y la gente que se conoce

Expresión escrita.

- redacción de notas sencillas dirigidas a los amigos

- descripciones sencillas de personas, lugares, actividades

- llenado de formularios con datos personales

- redacción de postales breves y sencillas

- redacción de cartas y mensajes breves con la ayuda de un diccionario

Comprensión lectora.

- análisis y comprensión de textos muy breves y sencillos, generalmente descripciones, con imágenes

- análisis y comprensión de SMS, correos electrónicos, postales ...

- análisis y comprensión de instrucciones escritas breves y sencillas

Comprensión oral.

- comprensión de conversaciones sobre asuntos cotidianos o personales

- comprensión de instrucciones e indicaciones breves y sencillas

- comprensión de preguntas personales breves y sencillas

- comprensión de mensajes y anuncios breves y sencillos

- comprensión de números, precios y horarios ...

En los distintos documentos y en los aspectos socioculturales abordados, se presentarán personalidades del mundo francófono de ambos géneros.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas con TIC. Realización de trabajos en clase. Análisis, valoración y discusión de documentos escritos, problemas, casos prácticos 50 2 1, 2, 9, 10, 4, 5, 6, 7
Tipo: Supervisadas      
Preparación de trabajos. Tutorías 15 0,6 1, 2, 9, 10, 4, 5, 6, 7
Tipo: Autónomas      
Lectura de libros de texto, dossiers, textos... Repaso (gramática, léxico, técnicas de expresión escrita). Realización de trabajos 73 2,92 1, 2, 9, 10, 4, 5, 6, 7

La asignatura de Idioma moderno I es de carácter instrumental y esencialmente práctico. El énfasis en las actividades formativas se pondrá en la participación activa del alumnado para poder alcanzar las competencias previstas en esta guía docente.

En términos generales, se dirigirá el aprendizaje mediante el siguiente conjunto de técnicas y acciones:

- Clase magistral con apoyo TIC y discusión colectiva

- Práctica de expresión escrita y oral en lengua francesa

- Análisis de fenómenos gramaticales

- Lectura comprensiva de textos

- Realización de esquemas, mapas conceptuales y resúmenes

- Realización de ejercicios individuales y en grupo, tanto escritos como orales (cartas, invitaciones, narraciones ...; debates, diálogos, exposiciones sobre un tema concreto ...)

- Realización de actividades autónomas: ejercicios del cuaderno, preparación de las pruebas, lecturas, redacciones, búsqueda de informaciones en Internet ...

- Intercambios en clase (profesor-estudiante, estudiante-estudiante)

- pruebas de gramática, de expresión escrita / oral y de comprensión escrita / oral

Se trabajará siempre que sea posible con documentos auténticos en lengua francesa.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Actividades de evaluación de la producción oral 20 % 4 0,16 1, 2, 9, 10, 8, 4, 5, 6, 7
Comprensión oral y escrita 10% 1 0,04 1, 2, 3, 7
Test 1 30 % 3 0,12 1, 2, 9, 10, 4, 5, 6, 7
Test 2 40 % 4 0,16 1, 2, 9, 10, 4, 5, 6, 7

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única. La evaluación será continua. Los/Las estudiantes deberán mostrar su progresión mediante las actividades y los exámenes. Las fechas de las actividades de evaluación se indicarán el primer día de clase y se publicarán en el campus virtual. Los estudiantes Erasmus que pidan avanzar un examen deben presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.

La información sobre la evaluación, el tipo de actividad de evaluación y su peso sobre la asignatura es a título informativo. El profesor responsable de la asignatura la concretará al empezar a impartir la docencia.

En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones

Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total. Sólo tienen derecho a la recuperación los alumnos/as que, habiendo suspendido, tengan al menos una nota media final de 3,5. La recuperación consistirá en un examen final de síntesis. 

El/la estudiante recibirá la calificación de No evaluable siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda de información, a criterio del profesor. En el caso de asignaturas de grados filológicos, el uso de la traducción tiene que estar autorizado por parte del/de la profesor/a. Se pueden contemplar otras situaciones,siempre con el acuerdo del profesor/a. El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

El plagio: El plagio total y parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado. Plagiar es copiar de fuentes no identificadas, sea una sola frase o más, haciéndolo pasar por producción propia (esto incluye copiar frases o fragmentos de Internet y añadirlos sin modificaciones al texto que se presenta como propio), y es una ofensa grave.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades (copia, plagio, mal uso de la IA, etc.) no son recuperables.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

 La responsabilidad del seguimiento de las actividades formativas y de evaluación recae exclusivamente en el/la estudiante.


Bibliografía

 Obligatoria

HUGOT, Catherine; M. Kizirian, Véronique; Waendendries, Monique (2012/2018). Alter Ego + Méthode de Français A1. Paris : Hachette. ISBN : 978-2-01-155810-7

 

Obras de consulta

BESCHERELLE (1991): L'art de conjuguer : Dictionnaire de 12 000 verbes, Hurtubise HMH, La Salle.

BESCHERELLE (1997) : L'orthographe pour tous, Hatier, Paris.

Vocabulario

MIQUEL, Claire: Vocabulaire progressif du français - 2ème édition  - Niveau débutant (Livre + CD audio).

Collection : Progressive.

ELUERD, Rolland (2008) : Les exercices de vocabulaire en contexte. Niveau débutant. Hachette. Paris

AKYÜZ, Anne (2008) : Les exercices de vocabulaire en contexte. Niveau intermédiaire. Hachette. Paris.

Fonética

CHARLIAC, LE BOUGNEC, LOREIL, MOTRON: Phonétique progressive du français - Niveau débutant.

Collection: Progressive (étude vivante et pratique des sons du français).

Gramáticas de consulta:

BERARD,Evelyne, LAVENNE, Christian (1989) : Modes d'emploi : Grammaire utile du français, Hatier, Paris.

MAHEO-LE COADIC, Michèle, MIMRAN, Reine, POISSON-QUINTON, Sylvie (2002) Grammaire expliquée du français . Clé international, Paris.

RIEGEL, Martin et alii. (1998) Grammaire Méthodique du Français, Presses Universitaires de France, Paris

Diccionarios

-  REY, Alain, REY-DEBOVE, Josette, Dictionnaire alphabétiqueet analogique de lalangue française : Petit Robert 1. (dernière édition).

-  LAROUSSE Français-Espagnol/ Espagnol/ Français. Larousse http://www.larousse.com/es/diccionarios/frances-monolingue http://www.larousse.fr/dictionnaires/francais-espagnol/

-  Diccionari Francès- Català / Català-Francès. Diccionaris Enciclopedia Catalana

Gramáticas con ejercicios (como refuerzo de los contenidos gramaticales trabajados en clase)

GLAUD, Ludivine, LANNIER, Muriel, LOISEAU, Yves (2015) Grammaire Essentielle du Français A1 - A2 (livre + CD). Didier, Paris.

BOULARES, Michèle & FREROT, Jean Louis, Grammaire progressive du français (avec livret de corrigés). Clé International, Paris.

AKYÜZ, Anne, BAZELLE-SHAHMAEL, Bernadette, BONENFANT, Joëlle, GILEMANN, Marie-Françoise.

(2008) : Les 500 exercices de grammaire. A2. (avec corrigés). Hachette, Paris.

Actividades de comprensión oral y escrita

http://www.adodoc.net

http://www.bonjourdefrance.com

http://www.tv5monde.com

Diálogos.

http://clicnet.swarthmore.edu/fle.html

Jugando al detective: actividades de comprensión, gramática y vocabulario.

http://www.polarfle.com

Actividades de fonética

http://www3.unilcon.es/dp/dfm/flenet/phon/phoncours.html

http://phonetique.free.fr/

Comprensión oral

http://www.tv5.org/TV5Site/enseigner-apprendre-francais/accueil_apprendre.php

http://www.tv5.org/TV5Site/7-jours/

Civilización

http://www.cortland.edu/flteach/civ/

 

 

 


Software

-


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Francés primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Francés primer cuatrimestre tarde