Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Profesionales y de Investigación en Patología Molecular

Código: 42899 Créditos ECTS: 9
2024/2025
Titulación Tipo Curso
4313794 Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina OT 0

Contacto

Nombre:
Francesca Canalias Reverter
Correo electrónico:
francesca.canalias@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

1) Disponer del título de grado o licenciatura, preferentemente en el ámbito de las Ciencias de la Vida o de la Salud (Biomedicina, Bioquímica, Genética, Medicina, Veterinaria, Farmacia, etc).
 
2) Buen nivel de catalán o castellano, e inglés.

Objetivos y contextualización

Que el alumnado conozca y aprenda a desenvolverse en el entorno profesional, así como promover una actitud proactiva y emprendedora en el ámbito de la Patología Molecular y, de forma más genérica, en el ámbito de la Biomedicina


Competencias

  • Analizar los resultados de investigación para obtener nuevos productos biotecnológicos o biomédicos para su transferencia a la sociedad.
  • Analizar y explicar la morfología y los procesos fisiológicos normales y sus alteraciones a nivel molecular utilizando el método científico.
  • Concebir, diseñar, desarrollar y sintetizar proyectos científicos y/o biotecnológicos en el ámbito de la bioquímica, la biología molecular o la biomedicina.
  • Desarrollar el razonamiento crítico en el ámbito de estudio y en relación con el entorno científico o empresarial.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Trabajar individualmente y en equipo en un contexto multidisciplinario.
  • Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación y saber comunicarlos oralmente y por escrito.
  • Utilizar y gestionar información bibliográfica y recursos informáticos relacionados con la bioquímica, la biología molecular o la biomedicina.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los resultados de investigación para obtener nuevos productos biotecnológicos o biomédicos para su transferencia a la sociedad.
  2. Desarrollar el razonamiento crítico en el ámbito de estudio y en relación con el entorno científico o empresarial.
  3. Desarrollar y aplicar los conocimientos sobre los procesos fisiológicos normales que operan en los seres humanos y las alteraciones moleculares en enfermedad en el marco real de un proyecto de I+D+i o de un proceso productivo dentro de un equipo de trabajo de una entidad pública o privada.
  4. Diseñar y llevar a cabo un proyecto de investigación o de práctica profesional en el ámbito de la bioquímica, la biología molecular o la biomedicina.
  5. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  6. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  7. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  8. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  10. Trabajar individualmente y en equipo en un contexto multidisciplinario.
  11. Utilizar terminología científica para argumentar los resultados de la investigación y saber comunicarlos oralmente y por escrito.
  12. Utilizar y gestionar información bibliográfica y recursos informáticos relacionados con la bioquímica, la biología molecular o la biomedicina.

Contenido

Estancia en un centro público de investigación o sanitário o en una empresa privada, realizando tareas propias del ámbito de la Patología Molecular, con el objetivo de aumentar su capacitación en las aplicaciones profesionales o de investigación de la Bioquímica y la Biología Molecular.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Estancia de prácticas 200 8 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 6, 5, 10, 12, 11
Tipo: Autónomas      
Elaboración de la memoria 24 0,96 1, 2, 3, 7, 8, 9, 6, 5, 10, 12, 11

Realización de actividades prácticas según el proyecto formativo. Lectura de artículos científicos. Tutorías. Presentación y discusión de resultados. Elaboración y presentación oral de la memoria de prácticas. En total son 200 horas de prácticas supervisadas y 24 horas autónomas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Informe del responsable de la estancia o del tutor académico 30 % 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 6, 5, 10, 12, 11
Memoria de prácticas 35 % 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 6, 5, 10, 12, 11
Presentación oral 35 % 1 0,04 1, 2, 7, 8, 9, 10, 11

La memoria de prácticas y la presentación oral tendrán las características especificadas en la Guía Docente del Trabajo de Fin de Máster (TFM) (ver el apartado de "contenidos"), ya que esta memoria y su defensa se utilizan para evaluar los dos módulos.

Para que el alumnado pueda ser evaluado, es necesario que el coordinador del módulo reciba el informe confidencial del/de la responsable de la estancia y la memoria de prácticas elaborada por el alumnado en el plazo previsto fijado previamente por coordinación. Además, el estudiantado tendrá que realizar una presentación oral de su trabajo de investigación. En caso de no cumplir alguno de estos requisitos, la calificación del módulo será "NO EVALUABLE" 

Importante: Si se detecta plagio total o parcial de otras fuentes en la memoria de prácticas entregada, se considerará automáticamente como un suspenso de todo el módulo.

Este módulo no prevee el sistema de evaluación única.


Bibliografía

La bibliografía de referencia será la indicada en cada uno de los módulos del Máster que se cursan, más aquella específica de la temática de las prácticas profesionales y de investigación que se realicen.


Software

El software será el utilizado en cada uno de los módulos del Máster que se cursen, más aquel específico de la temática de las prácticas profesionales y de investigación


Lista de idiomas

La información sobre los idiomas de impartición de la docencia se puede consultar en el apartado de CONTENIDOS de la guía.