Logo UAB

Estudios Culturales

Código: 40246 Créditos ECTS: 10
2024/2025
Titulación Tipo Curso
4313178 Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales OT 0

Contacto

Nombre:
Antonio Penedo Picos
Correo electrónico:
antonio.penedo@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

 

   Los requeridos para ingresar en el máster. 


Objetivos y contextualización

 

     Una comprensión transdisciplinar tanto del método de trabajo como de la selección e interacción con los objetos de estudio.


Competencias

  • Analizar cómo se ha constituido la tradición literaria y qué procesos literarios y culturales han jugado en ello un papel decisivo.
  • Aplicar los fundamentos ideológicos del análisis cultural a los distintos ámbitos de la crítica literaria y los estudios comparatistas.
  • Comunicar los resultados de sus investigaciones a un público experto y no experto.
  • Examinar los fundamentos ideológicos de las representaciones culturales del género y la sexualidad.
  • Interpretar, de acuerdo con las principales metodologías de análisis, los contenidos temáticos y simbólicos de la obra en función de sus estrategias retóricas y pragmáticas.
  • Organizar, planificar y gestionar proyectos.
  • Razonar críticamente a partir del análisis y síntesis.
  • Realizar aportaciones creativas y originales en el estudio comparatista de los textos literarios y culturales.
  • Trabajar en un equipo interdisciplinar en entornos diversos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar la manifestación de los distintos roles sociales y de género de los personajes
  2. Comunicar los resultados de sus investigaciones a un público experto y no experto.
  3. Conectar los distintos formatos y soportes estudiados (música, cine, televisión, Internet) con los distintos cánones artísticos que convocan
  4. Enfocar los distintos objetos de estudio hacia su proyección en el análisis sociopolítico, histórico y comparado
  5. Identificar los fundamentos epistemológicos y los instrumentos conceptuales y terminológicos de la tradición literaria occidental
  6. Organizar, planificar y gestionar proyectos.
  7. Razonar críticamente a partir del análisis y síntesis.
  8. Trabajar en un equipo interdisciplinar en entornos diversos.
  9. Valorar la interacción signo/símbolo y significado/sentido en los mitologemas de las obras seleccionadas para la interpretación

Contenido

 

ESTUDIOS CULTURALES EN LA ERA DIGITAL: TRADICIÓN Y ACTUALIDAD

Dr. Antonio Penedo-Picos     Antonio.Penedo@uab.es

 

1. Parámetros y conceptos clave de los Estudios Culturales.

2. La conexión entre los Estudios Culturales y el Canon epistemológico del siglo XX: formalismo, estructuralismo, semiótica, fenomenología, hermenéutica y desconstrucción.

3. Ideología y experiencia estética.

4. Ficción, Historia y ‘Realidad Social’.

5. El circuito de la cultura: hegemonía, márgenes y centralidad - ¿Quién decide y por qué?

6. Significado y sentido, biología, neurobiología, corporalidad y ciencias del espíritu – Física cuántica.

7. Economía, tecnología y (nuevas) clases sociales.

8. Subjetividad, identidad y ‘capacitación semiótica’ de la persona.

9. Órdenes mediáticos y órdenes éticos: la obra de arte como mediación.

10. Etnicidad, racialidad, nacionalismo y globalización – alterglobalización.

11. Sexualidad, género(s) y representación estética.

12. De la sociedad teocéntrica a los nuevos modelos urbanitas: el debate sobre los conceptos de sagrado y laico – Hacia una redefinición de lo civil y político.

13. Mito, símbolo y canon en los nuevos modelos culturales: a) ‘convergence culture’. b) ‘crossmedia’ c) formatos de televisión, cine, videojuego e Internet.

 

 

ESCENARIOS: TRANSFORMACIONES Y METAMORFOSIS

Dra. Núria Santamaria Roig    Nuria.Santamaria@uab.cat

UAB E INSTITUT DEL TEATRE

 

    Las artes escénicas se han servido a menudo de la idea de mutación y transformación para formular la suerte de refracción artística e intelectual que implica la escenificación, o como mínimo, lo escenificable. Partiendo de este eje conceptual, la primera sesión se vertebra al entorno de las transformaciones dramatúrgicas que intentan dotar de elocuencia contemporánea a lo clásico. La segunda sesión retoma la idea de la metamorfosis asociada a una reflexión sobre lenguajes, procedimientos y técnicas teatrales que especulan sobre las identidades.

I. Metamorfosis de lo textual

1. El canon y la tradición revisitados.

2. Préstamos, citas, traducciones y contestaciones: reescripturas contemporáneas de los clásicos.

3. Teatralidades bastardas: dramaturgias parásitas y puestas en escena actuales.

 

II. Metamorfosis de lo corporal

1. Entes y/o envoltorios:

a. Interpretes y accionistas.

b. Disfraz y desnudez.

2. Identidades dinámicas y alquimias de la identidad: transformismo.

 

 

 

LA IMPORTANCIA DEL RELATO EN LA CREACIÓN DE IDENTIDADES EN EL ÁMBITO DEL DISEÑO

Dr. Lluís Sallés   lsdesign@grn.es

ELISAVA Escuela Universitaria de Barcelona de Diseño e Ingeniería

 

1. Los tres estadios de la identidad.

2. La mercancía como reflejo.

3. Storytelling y Storydoing.

4. Objetos de compañía.

5. El relato mercantil.

6. El síndrome de la marca.

 

 

     Las estructuras narrativas que construyeron las identidades en los distintos medios, donde la ficción fluía desde la aparición de la novela, y posteriormente en su versión audiovisual, el cine, hoy no puede competir con la gran fábrica de deseos que es la mercancía. La identidad mercantil es una forma de imposición sentimental y sociocultural. Esta surge en el relato: el gran relato, el relato intermedio y en el nanorrelato. Todos ellos son los responsables de la construcción de la identidad del individuo. Partimos de la suposición de que mediante el adoctrinamiento mercantil fluctuamos entre multiversosidentitarios. La mercancía acude a toda una tipología de relatos y estructuras narrativas para, a través de nuestros referentes íntimos y las emociones vinculadas a estos, construir identidades artificiales que mantengan activa nuestra campana gaussiana del deseo, lo que permite al mercado la activación y desactivación de la novedad con la ayuda del fenómeno de las tendencias.

 

 

DANTE AYER Y HOY: DE LA TERRIBLE SERIEDAD AL ICONO POP    


Dr. Eduard Vilella     Eduard.Vilella@uab.cat

 

Difícilmente se encontrará un autor que haya suscitado un interés tan difuso y continuado a lo largo de los siglos como Dante. Es un fenómeno que implica variados campos de la cultura occidental. A su condición de clásico se añade por otra parte en la cultura actual un vigor inusual para autores de su condición. Mis sesiones pretenden explorar brevemente estas realidades, presentando centralmente la Divina Comedia y examinando algunas de las recientes formas de recepción creativa que ha suscitado en la narrativa postmoderna y el teatro postdramático, así como el rock, el cómic o la pintura y el cine.

 

Bibliografía:

Auerbach, E., Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, Fondo de CulturaEconómica, México, 1983.

Coetzee, J. M., “‘¿Qué es un clásico?’, una conferencia”, Costas extrañas. Ensayos, 1986-1999, Debate, Barcelona, 2005, págs. 11-29.

Metamorphosing Dante : appropriations, manipulations, and rewritings in the twentieth and twenty-first centuries / edited by Manuele Gragnolati, Fabio Camilletti, and Fabian Lampart , Weien, Turia-Kant, 2011

Dante on view : the reception of Dante in the visual and performing arts / edited by Antonella Braida and Luisa Cale. London, Routledge, 2016.

 

Komparatistische Perspektiven Auf Dantes 'Divina Commedia': Lektüren, Transformationen und Visualisierungen, Heimgartner, Stephanie ; Schmitz-Emans, Monika; Schmitz-Emans, Monika ; Heimgartner, Stephanie. Berlin, De Gruyter, 2017.

Página web "Dante Today"

https://research.bowdoin.edu/dante-today/

 

 

 

LOS ESTUDIOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA   

Dra. Beatriz Ferrús Antón     Beatriz.Ferrus@uab.cat

 

Los estudios culturales en América Latina han tenido una enorme trascendencia y un desarrollo particular, pues el arraigo histórico de modos de circulación de producciones culturales propias, situadas en posición de “modernidad periférica, la importancia de la crítica cultural latinoamericana y la atención a la problemática del modo en que la cultura determina las identidades y sus implicaciones políticas han convertido al continente en un espacio fértil para su desarrollo. Estos se alían de forma particular con los estudios post y decoloniales, los movimientos feministas y los debates en torno a la identidad latinoamericana.

 

 

1.Genealogía y conceptualidad propias. La identidad latinoamericana. Alteridad. Mestizaje. Transculturación. Hibridez. Heterogeneidad. Modernidad periférica. Frontera.

2. El papel de la crítica cultural latinoamericana. Genealogías de la ciudad letrada. Nacional/continental. Impugnaciones al canon de occidente. Oralidad/escritura.

3. Estudios de género, estudios poscoloniales/decoloniales y subalternidades en América Latina.

4. Estudios de casos. 

 

Bibliografía

Andalzúa, Gloria. Borderlans. La frontera: The New Mestiza, Madrid, Capitán Swing, 2016.

Cornejo Polar, Antonio, Escribir en el aire, ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas, Lima, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, 2018.

García Canclini, Néstor, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Debolsillo, 2009.

Quijano, Aníbal, Modernidad, identidad y utopía en América Latina, Lima, Sociedad y Política Ediciones, 1988.

Szurmuk, Mónica (ed.), McKee Irwin, Robert (ed.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos, México, Siglo XXI.

  

 

 

POÉTICAS DEL FIN DEL MUNDO: TRÁNSITOS POR LOS UNIVERSOS DISTÓPICOS

Dr. Iván Gómez García    ivangg@blanquerna.url.edu

UNIVERSITAT RAMON LLULL-BLANQUERNA Ciencias de la Comunicación

 

     Presentación de las sesiones: Historiadores y economistas suelen recordarnos que ellos no se ocupan del futuro, por ser algo desconocido e imprevisible. Pero no son pocos quienes han querido imaginar, desde el terreno de la ficción, cómo será ese futuro que nos aguarda. Autores tan diversos como Aldous Huxley o William Gibson han explorado las implicaciones de nuestro futuro a través de obras capitales, alumbrando un subgénero dentro de la ciencia ficción, eldistópico, que se ha mostrado como uno de los más activos y recurrentes dentro del cine y la literatura. A través de estas sesiones exploraremos las implicaciones políticas de una serie de obras esenciales del género distópico, estudiando de manera comparada cine y literatura, analizando con detalle las ideas y posicionamientos que autores de referencia han elaborado a lo largo del último siglo. La distopía funciona no sólo como aviso de nuestro (in)evitable futuro, sino como diagnóstico crítico de nuestro presente más inmediato. Es por ello que el objetivo del estudio no es únicamente trazar una cartografía por el género de las distopías sino explorar cómo, a través

de la imaginación, estas obras han pensado el futuro, han elaborado un discurso sobre nuestro presente y se han posicionado sobre temas esenciales dentro de nuestro panorama cibercultural.

 

Contenido de las sesiones: Poéticas del Findel Mundo: Tránsitos por los universos distópicos

1. Utopía: La cuestionada idea sobre un futuro mejor.

2. De los reinos (im)perfectos: el topos de una vida buena.

3. La era del turbocapitalismo: una contrageografía del capital “frágil”.

4. El infierno de un mundo mecanizado: distopías clásicas (de Orwell a Bradbury)

5. El cyberpunk como imagen (interior) del capital (de J.G.Ballard a William Gibson)

6. (Dat)Apocalypse Snow: el mundo sepultado porla información.

7. Industrialización, modernización y racionalidad: Expuestos a la vida urbana.

8. La ciudad como sistema emergente: entornos urbanos e información. 9. Sobre el fin del progreso: poéticas del fin del mundo.

 

Bibliografía

Baccolini, R., Moylan, T. (eds.): Dark Horizons. Science Fictionand the Dystopian imagination. New York: Routledge, 2003.

Barber, S.: Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.

Brockman, J. (ed.): Los próximos cincuenta años. El conocimiento humano en la primera mitad del siglo XXI. Barcelona, Kairós, 2004.

Brockman, J. (ed.): El nuevo humanismo y las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós, 2007.

Buck-Morss, S.: Mundo soñado y catástrofe: La desaparición de la utopía demasas en el Este y el Oeste. Madrid: Antonio Machado, 2004.

Catalán, M.: El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía. Barcelona: Ronsel, 2004

Dahrendorf, R.: Conflicto social moderno. Madrid:Mondadori, 1990.

Davis, E.: Techgnosis. Myth, magic and mysticismin the age of information.London: Serpents Tail, 2004. Domingo, A.: Descenso literario a los infiernos demográficos. Barcelona: Anagrama, 2008.

Fernández Buey,F.: Utopías e ilusiones naturales. Mataró: El Viejo Topo, 2007.

Kluitenberg,E.: Delusive Spaces. Essays on Media, Culture and Technology. Rotterdam: NAi Publishers, 2008.

Kosko, B.: El futuro borroso o el cielo en un chip. Barcelona: Crítica, 2000.

Molinuevo, J.L.: Humanismo y Nuevas Tecnologías. Madrid: Alianza, 2004.

Molinuevo, J.L.: La vida en tiempo real. La crisis de las utopías digitales. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006.

Nicholas Taleb, N.: El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable. Barcelona: Paidós, 2010.

Nicholas Taleb, N.: Antifrágil. Las cosas que se benefician del desorden. Barcelona: Paidós,2013.

Ryan, M.L.: La narración como realidad virtual. Barcelona: Paidós, 1999.

Sennett, R.: Vida urbana e identidad personal.Barcelona: Península, 2001

Sloterdijk, P.: Esferas III. Espumas. Esferología plural. Madrid: Siruela, 2006.

Wegner, Phillip E. (ed.): Imaginary Communities. Utopia, the Nations, and the Spatial Histories of Modernity. Berkeley: University of California Press, 2002.

______________________________________

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
participación proactiva en el módulo 110 4,4 1, 4, 3, 5, 2, 7, 8

 

 

Cada sesión y cada docente aplicará diferentes enfoques metodológicos, siempre desde la coherencia interna que supone la práctica de los Estudios Culturales.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
preparación trabajo final de módulo 60% 140 5,6 1, 4, 9, 3, 5, 6, 2, 7, 8

 

      La evaluación consistirá en tres tipos de aportaciones: 1. La monitorización del material bibliográfico distribuido informáticamente; 2. La presentación de una recensión de cinco páginas sobre alguno de los discursos presentados por el profesorado (elección libre); la presentación de un trabajo final del módulo donde se integren y reflexionen de modo coherente las cuestiones, nociones y perspectivas planteadas durante el curso. Este trabajo será corregido por el coordinador del módulo. La calificación final será el resultado ponderado de las tres aportaciones.

     

     En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

 

EVALUACIÓN ÚNICA

Prueba 1: Comentario en una página del concepto y aplicaciones de los Estudios Culturales. (25%)

Prueba 2: Presentación de una recensión de cinco páginas sobre algunos de los discursos presentados por el profesorado (elección libre). (25%)

Prueba 3: Presentación de un trabajo final del módulo donde se integren y reflexionen de forma coherente las cuestiones, nociones y perspectivas planteadas durante el curso. (50%)

 

La calificación final será el resultado ponderado de las tres pruebas.

Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada. 

 


Bibliografía

 

     Cada docente subministrará la bibliografía correspondiente a su temario. 


Software

No hay especificaciones. 


Lista de idiomas

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español segundo cuatrimestre tarde